Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

Indicadores, medición constante, relación permanente. Esa fuente que genera el 70 por ciento del trabajo en Argentina siempre aguarda una señal simple: condiciones macro sostenibles, sin leyes que modificar. Las pequeñas y medianas empresas son una marca argentina.


CAME, en la voz de Salvador Femenía, hombre también de la Unión de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Moreno (UCEP), refiere al enmarañado mundo de las tasas que se volvieron impuestos. En nuestro distrito la Tasa Seguridad e Higiene es la mas alta y significativa:


Fuerte aumento de tasas y ajuste salarial, el modelo Fernández, La Capitana de Moreno.


Para Salvador Femenía se trata de un esquema que se repite en todo el Conurbano bonaerense y que «puede tener una justificación para dar porque bajan menos recursos de Nación a las provincias y de allí a los municipios, pero esto viene de la última parte del gobierno de Mariano (West), las tasas municipales aumentaban por encima de la inflación, y se aplastaban las escalas. El ajuste siempre lo termina pagando el contribuyente que no da más; lo paga la gente común y el comerciante porque tiene menos excedente. Hace 20 años que existe una presión tributaria, directa o indirecta, como contrapartida hay un cincuenta por ciento de informalidad. Habría que hacer un estudio acerca de la cantidad de industrias y comercios que cerraron o bien bajaron las persianas pero trabajan a puertas cerradas».


La entrevista recorrerá el paquete de proyectos que impulsa Milei en el Congreso. el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, ¿puede destruir la política comercial e industrial de nuestro país?


Entrevista completa en Desalambrar Tv: