Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

REPORTE SEMANAL –

Se observa el grupo de 40 a 59 años como el de mayor tasa de notificación (11.609,3 por 100.000 hab.), seguido por el grupo de 20-39 años (11.337,3 por 100.000 hab.) y el de mayores de 80 años (8.510,3). En cuanto al número de casos, el grupo con mayor sospechas y confirmados es el de 20 a 39 años (21.368 sospechas y 9.148 confirmados), seguido por el grupo de 40 a 59 años (13.366 sospechas y 5.989 confirmados).

Se observó un cambio en el peso de las notificaciones a lo largo del tiempo, pasando de mayor notificación en efectores de segundo nivel de atención y privados hacia una mayor preponderancia en la captación del primer nivel de atención. El 50% de las notificaciones realizadas en Moreno son de las US municipales, en tanto el 90% de las notificaciones dentro de efectores de Moreno son de instituciones públicas (municipales y provinciales).

En cuanto a la curva epidémica se observó el valor máximo de casos confirmados en la SE35 (1363 casos). En tanto, hacia la S45 (495) se encontró el valor mínimo de las últimas 15 semanas, con resultados de laboratorio aún pendientes, lo que significó un descenso del 63,7% desde la semana de mayor cantidad de casos (SE35). En relación a la dinámica de los resultados de laboratorios (velocidad de procesar y reportar resultados), a la SE41 el 19,9% tenían resultado pendiente, en tanto a la SE44 el valor se encuentra en 17,6%.

El porcentaje de muestras positivas alcanzó el 30,5% en la SE45, descendiendo 40,8% el nivel de positividad desde el valor máximo registrado en la SE30 con 51,5%. En tanto, no se registraban porcentajes de positividad como los actuales desde la SE45 (mediados de junio -SE24).

Operativos detectar
Entre los meses de junio y octubre del 2020, al día 08/11 se realizaron un total de 120 operativos DETECTAR donde se visitaron un total de 125 barrios, recorrieron 39.972 casas, se evaluaron un total de 119.938 personas, de estos se hisoparon 3915 con un total de 1257 positivos y 64 confirmados por criterio clínico epidemiológico.
Al momento se registraron 17.214 (90,8%) personas recuperadas. Al día de la fecha aún se encuentran activos 1.242 casos, todos con las medidas de aislamiento correspondientes (hospitalarios o domiciliarios).

Casos por edad y sexo
Se presentó una distribución equilibrada (9.249 Vs 9.7159) entre mujeres (48,8%) y hombres (51,2%). En cuanto a la edad, el 10,4% son mayores de 60 años (1.974/18.964). Se observó el grupo de hombres de 40 a 59 años con la mayor tasa de ataque con 5379,1 por 100.000 hab.) y el de hombres de 20 a 39 con 5.093,8 por 100.000 hab.).

Zona sanitaria
El mayor crecimiento de casos activos se presentó en la zona de Moreno Norte, Trujui y Cuartel V. Se observó un incremento sostenido entre los meses de julio a septiembre, sin embargo se observa un descenso de casos activos en el mes de octubre continuando el descenso en noviembre.
La mayor cantidad de casos al día 08/11 se presenta en la zona sanitaria de Moreno Norte y Trujui. También se observan casos, aunque más dispersos, en la zona de Francisco Álvarez, Moreno Sur y Cuartel V.

Evolución de los casos confirmados y sospechosos

En relación a la descripción de los casos confirmados se observó que 1.242 se encuentran cumpliendo el aislamiento domiciliario, 2 en el centro de aislamiento municipal, uno en el centro de aislamiento Tecnópolis y 35 pacientes se encuentran en internación hospitalaria.

Nivel de ocupación en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega.

Fallecidos
Se presentaron hasta el momento 508 fallecidos en residentes del Municipio de Moreno con COVID+. En cuanto a los grupos edad, el más afectado es el de > 80 años, con una tasa de 1.699,1 por 100.000 hab. Desglosando se observó que el grupo de varones representa una diferencia del 55,0% con las mujeres del mismo grupo edad (2.247,2 hombres Vs. 1.449,6 mujeres).