TRABAJO DE LA SUBSECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL –
Se mantiene el número de pacientes positivos (2), quedaron descartados quince (15), son 21 los clasificados como sospechosos. Respecto a la jornada de ayer se modifica en tres (3) lo que se denomina notificaciones pero disminuye el porcentaje de probables y aumentó los «descartados».
Sobre los 23 casos, dos positivos y el resto a la espera de los resultados, la franja de edad entre menos de 20 y 39 años de edad, concentra el mayor porcentaje (15).
Es interesante observar el mapa geográfico donde se ubican los casos, por zona o localidad.
Siguiendo con la lectura del mapa epidemiológico, el parte oficial demuestra el radio que toma el caso Eric y la búsqueda de contactos o vinculaciones producidas desde el día 20 de marzo hasta la fecha (zona Sur, puntos verde en el cuadro).
Por último es apropiado comprender cuáles son los síntomas que podrían definir la intervención pública o privada:
Caso sospechoso
• Fiebre y uno o más síntomas respiratorios
• Tos
• Odinofagia
• Dificultad respiratoria sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y en los últimos 14 días
• Haya estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19 ó tenga un historial de viaje fuera del país.
También debe considerarse caso sospechoso de COVID-19:
- Todo paciente con enfermedad respiratoria aguda grave definida como neumonía, incluye diagnóstico clínico y radiológico de neumonía + cualquiera de los siguientes:
- Frecuencia respiratoria: >30/min • Sat O2<93% (aire ambiente) • Requerimiento de asistencia respiratoria mecánica (ARM)
- Incremento de los infiltrados >50% en 24-48hs
- Alteración de conciencia
- Inestabilidad hemodinámica CURB-65 ≧ 2 puntos
- Requerimiento de UTI y sin otra etiología que explique el cuadro clínico.
MÁS HISTORIAS
Sonríen, el Estado brinda asistencia humana y de calidad en Cuartel V
Hospital Sommer: «Antes éramos esenciales, hoy nos descartan»
«Si hacemos un paro salvaje el gobierno nacional cierra el Hospital Sommer»