Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

BALANCE 2020 EN LA VOZ DE LA INTENDENTA –

Material informativo, datos de la gestión política que deberían conducir a comprobaciones en caso que la «afirmación» adolezca de grandes certezas o instale dudas. El año pasado la estructura que conduce Damián Falfán era Subsecretaría, convirtiéndose en Secretaría hacia fin de año, pero más allá de este mínimo aspecto, el área tuvo en sus manos el nuevo diseño de la recolección de residuos, implementación del Programa GIRSU (Gestión Integral de Residos Sólidos Urbanos) y el proyecto de la planta de transferencia, sólo por citar TRES PUNTOS CLAVES.

En la apertura de sesiones del HCD la Intendenta Municipal recorrió los cambios y logros:

Implementamos un nuevo sistema de recolección de residuos más eficiente y que permite una reducción del 46% en el costo del servicio (sic). Se presta servicio en 16 nuevos barrios, lo cual representa un aumento significativo en la productividad de los residuos que promedia las 400 toneladas por día. Además, el estado municipal es propietario del equipamiento e
infraestructura de los nuevos camiones que se obtuvieron mediante leasing del Banco Provincia más el equipamiento que aportara en los próximos meses el Banco Interamericano de Desarrollo, conformado por 27 unidades de compactadores de diversas capacidades, que permitirán lograr la eficiencia pretendida y la consolidación en la mejora del servicio.
Junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación coordinamos mejoras operativas para este nuevo sistema de recolección.
Además de la adquisición de los nuevos camiones, estamos trabajando en la instalación de una planta de transferencia que reducirá los costos de traslado de los residuos de Moreno al CEAMSE, y de esta forma, optimizaremos la gestión de dichos residuos y el servicio de recolección local.

Reglamentamos la Ordenanza GIRSU, herramienta fundamental en la política en gestión de residuos, la cual nos allana el camino para establecer estrategias de cooperaciones en conjunto con organismos provinciales y nacionales, como OPDS, CEAMSE, Ministerio de Desarrollo Social, y Ministerio de Ambiente
de la Nación.

Firmamos un convenio con el Ministerio de Ambiente de la Nación para la adquisición de equipamientos para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y el mejoramiento del servicio de recolección de residuos Municipal.

Realizamos diversas tareas destinadas a promover la integración social, la gestión adecuada de los residuos y el cuidado del medio ambiente, tales como:

 Operativos de zoonosis;

 Relevamiento y creación registro recuperadores urbanos, y acompañamiento familiar mediante un equipo interdisciplinario;

 Intervención y acompañamiento en situaciones de riesgo de salud de acumulación compulsiva de RSU;

 Implementación de puntos verdes en las distintas localidades de Moreno.

Relevamos 400 localizaciones que presentan arrojo de residuos para su análisis; caracterizamos Puntos de arrojos, Micro Basurales y Basurales; realizamos más de 60 actas de notificación y colocamos de señalética.

Realizamos una base de datos de las antenas instaladas con el fin de llevar un control de las mismas. Se logró la regularización de 32 y todas las antenas relevadas arrojaron resultados de sus mediciones dentro de los valores permitidos por el Ministerio de Salud.
Controlamos más de 21.000 transportes y realizamos más de 795 actas de notificación, y 10 decomisos.
Controlamos más de 480 comercios, se realizaron 555 actas de notificación, 123 cese de actividades y 21 clausuras.
Realizamos más de 140 tomas de muestra de agua en establecimientos educativos públicos, y se realizaron 1.500 desinfecciones comerciales, vehiculares, privadas y en unidades sanitarias.
Además, gestionamos más de 300 libretas sanitarias.