Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

LOS NÚMEROS Y LA POLÍTICA ECONÓMICA LOCAL –

El Secretario de Economía de la Municipalidad de Moreno habló con Desalambrar y dijo que la recaudación propia, tras la reforma tributaria y fiscal, aumentó entre un 55 y 60 por ciento en este año. Cristian Girard también aseguró que las charlas con la Provincia de Buenos Aires para obtener ayuda están un poco trabadas por cuestiones que lo exceden como hombre de la economía morenense. Espera un adelanto de Coparticipación o la autorización de un giro descubierto con el Banco Provincial para pagar los sueldos del mes de octubre.

Tuvieron un diagnóstico, ¿puede hablar de los resultados obtenidos hasta aquí?

Ese diagnóstico inicial nos sirvió de guía para hacer una reforma fiscal y tributaria que está en vigencia desde principios de este año, lo cual nos permitió mejorar fuertemente la recaudación propia. Tenemos un aumento interanual de la recaudación anual de entre 55 y 60{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} con una inflación de 25{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}, estamos hablando de un crecimiento muy fuerte de la recaudación municipal en términos reales. En paralelo, las charlas con Provincia para conseguir una asistencia financiera que nos permitan transitar el camino hacia el equilibrio vienen, diría trabadas, muy politizadas, teñidas de persecución de intereses políticos, que me exceden como funcionario de economía del Municipio de Moreno. Está claro que la decisión que tiene que tomar la Provincia y Nación de dar una asistencia a un municipio como Moreno es una decisión estrictamente política porque en lo económico hemos demostrado que trabajamos fuertemente en mejorar la recaudación municipal, en reducir los gastos a un mínimo esencial. Obviamente con la decisión política del intendente de no despedir trabajadores y no achicar el Estado ni retirar funciones que en un contexto económico adverso son esenciales para la población, como lo son los comedores, los merenderos, las salas de atención primaria de la salud. Presentamos un plan de reducción del déficit, lo estamos reduciendo en términos reales.

¿Cuánto se redujo el déficit?

El año pasado cuando terminó el año estábamos hablando de 40 millones de pesos por mes. La primera mitad de año tuvimos un déficit en el orden de 20 millones de pesos, hoy estamos nuevamente cerca de los 40 millones de pesos mensuales, pero en el medio con un proceso inflacionario interanualmente, hoy, del 20{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}, esos 40 millones de pesos hoy no son los 40 millones de pesos de diciembre del año pasado. Eso quiere decir que hay un proceso de reducción del déficit. Si vos tomás el déficit promedio mensual entre enero y octubre va a estar más cercano a los 30 millones de pesos que a los 40 millones de pesos.

¿Esperan poder llegar al equilibrio cerca del 2019, cerca del fin de la gestión?

Esa es la propuesta que le hicimos a Provincia. Le presentamos un plan de reducción tendencial del déficit en Moreno, entiendo que el déficit financiero es un reflejo de una situación estructural, en un municipio con mucho atraso en infraestructura, donde cuesta financiarse con el cobro de la Tasa de Servicios Generales, a diferencia de otros municipios como Vicente López, donde lo que vos emitís lo cobrás prácticamente íntegro, un municipio más parecido a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que a Moreno. Hicimos una reforma muy importante en Seguridad e Higiene y en otros capítulos de la ordenanza Fiscal y Tributaria y nos permitió mejorar mucho la recaudación.

AUDIO 1 GIRARD

¿Se llega a pagar el medio aguinaldo si Provincia no baja los fondos?

La situación Municipal está en que si Provincia no nos da una asistencia financiera estamos hablando de que no podemos pagar los sueldos de octubre, lo estamos haciendo ahora, estamos haciendo un esfuerzo enorme y con mucha creatividad para conseguir adelantar recursos y tomar algunos recursos afectados que están destinados a otras cosas para pagar adelantos.

¿Cuáles son estas ideas que se están llevando adelante?

Venimos pagando en cuotas, venimos hablando con Provincia que nos adelanten Coparticipación y no ocurre, le pedimos un giro al descubierto en el Banco Provincia y aún no tenemos respuesta. Logramos hacer pagos en cuotas de los sueldos en los últimos cuatro o cinco meses, y la verdad que los trabajadores se están poniendo la camiseta del trabajador municipal, de la Municipalidad, de ser un sostén de la población de Moreno, pero también hay un límite para eso. La gente tiene que pagar el alquiler, comer, llevar sus hijos a la escuela, pagar los impuestos, pagar los servicios, en el supermercado es cada vez más difícil llenar el changuito, entonces la verdad que el trabajador municipal está haciendo una patriada, apoyando un poco la decisión de la gestión, apostando a que la Provincia y Nación en algún momento con cordura decidan asistir financieramente al municipio para cerrar el año y que los trabajadores no paguen el pato. La verdad es que hasta acá no hemos tenido respuestas positivas, esperemos que por estos días las tengamos.

¿Qué fondos afectados se están utilizando?

La sugerencia de las autoridades provinciales desde el mes de febrero, que fue cuando comenzamos a visualizar que íbamos a necesitar ayuda financiera para cerrar el año, fue que utilicemos los fondos afectados. Le preguntamos cuales, nos dijeron todos. Lo que estamos haciendo es financiarnos con todos los fondos afectados, todos de afectación específica. Obviamente se toman y se devuelven en la medida que ingresa la recaudación, pero es una herramienta financiera que Provincia nos sugirió que utilicemos y, ante la negativa que tenemos de parte de ellos de brindarnos una ayuda financiera, es lo que estamos haciendo.

AUDIO 2 GIRARD

Por sus palabras, el cierre del año puede ser de mayor crisis

La verdad es que en la medida en que no recibamos asistencia financiera no hay manera de cerrar el año financieramente equilibrados. Si lo que nos demanda Provincia es equilibrar las cuentas municipales de un día para el otro sin asistencia financiera yo no veo muchas alternativas que recortar funciones del Estado, que es lo que no queremos hacer. Recortar funciones del Estado tiene muchas implicancias, retirar servicios, despedir personal.

¿Eso no está en los planes por ahora?

No está en los planes y de hecho está en las antípodas del pensamiento político del intendente.

¿Se haría en un caso de extrema urgencia?

No sé qué sería un caso de extrema urgencia, estamos en un caso de extrema urgencia y no lo hicimos hasta acá. Lo que le estamos diciendo a Provincia es que para mantener los servicios municipales con la calidad que se merecen los morenenses necesitamos una asistencia financiera para cerrar el año, por lo tanto dependerá de ellos. La voluntad política la tenemos, la voluntad de trabajo la tenemos, el compromiso lo tenemos. Van dos años de gestión de Festa, nunca tomamos la decisión de retirar servicios sociales, de cortar una política, cortar un beneficio, cerrar una salita, todo lo contrario, tratamos de estar cada vez más presentes, pero la verdad es que estamos cada vez más limitados por una necesidad financiera que no podemos resolver solos.

AUDIO 3 GIRARD