LA COMISARÍA DE LA MUJER EN MORENO –
No puede atribuirse que el edificio de la calle Laprida 2834, en pleno centro de Moreno, está abandonado y sin servicios. La gestión Festa no paga el alquiler del inmueble.,No es un problema de tiempo o de índole económica, más bien es un punto que ubica el orden de prioridad que tiene la política de género y su ejecución presupuestaria.
Débora Galán es concejal del Frente Renovador pero previo a ese cargo tiene trabajo y compromiso de género desde la ONG Matices. Es ella quien responde una pregunta sin acertijos:
Si una mujer concurre hoy a la Comisaría, ¿puede realizar la denuncia?
No le pueden tomar la denuncia y la van a derivar a la Comisaría de Moreno Centro. Esto lamentablemente es así porque en el edificio no tienen gas, luz ni agua, por lo tanto las mujeres que están ahí no pueden cumplir sus tareas como quisieran o deberían.
¿No es eso un caso de violencia institucional?
Así es. Por ejemplo, hoy 24 de diciembre las dos mujeres oficiales que están de turno pasaron la noche con una vela porque no hay electricidad. Ellas tienen que mantener en funcionamiento la institución y por eso cumplen las funciones aún en estas condiciones que permiten atender y derivar a la persona.Ellas trabajan desde la vocación, la empatía y la humanidad.
Estamos frente a la naturalización de la NO respuesta de quien debe mostrar empatía y compromiso, me refiero a la Municipalidad de Moreno que no paga el alquiler del inmueble donde funciona la Comisaría de la Mujer
La responsabilidad de pagar el alquiler es del Municipio. Sin mala intención digo que no es un tema que está dentro de las prioridades porque llegamos a diciembre de 2018 y no se renovó el contrato de alquiler pero tampoco encontró un lugar alternativo. Los propietarios no confían en la liquidez del Municipio lo que lleva a que no se puedan alquilar otros lugares, no obstante es una situación que se tiene que resolver. Digamos que cuando concejales votamos el Presupuesto aparecen los compromisos plurianuales, y allí están los pagos de alquileres. Nosotros aprobamos los presupuestos pero la atribución y la obligación de cumplir con eso es el Departamento Ejecutivo.
¿Entonces no es prioridad resolver el alquiler o no es de sumo interés contar con perspectiva y ejecución de políticas de género?
Creo que hay medidas políticas que van empoderando a las mujeres pero por supuesto que en orden de prioridades no está en los primeros lugares porque en ninguna partida presupuestaria no hay nada referido a género. En la intención hay muchas acciones pero falta mucho en ejecución presupuestaria.
MÁS HISTORIAS
Mercado de pases: Valenzuela en LLA para recuperar la Provincia en 2027
Cristina ¿no podrá ser candidata si se aprueba Ficha Limpia?
Kicillof firmó el decreto y Damián Contreras es Subsecretario de Transporte Terrestre