ACTO EN LA SEDE DE ATE EL 1° DE AGOSTO –
Hay aprestos de organización, actos y conmemoraciones ante el primer aniversario de las muertes de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez. Asesinatos laborales es la carátula que le dan las organizaciones gremiales y sociales. El día jueves y en el local de ATE Moreno habrá un encuentro – momento que se incluye en las medidas generales que se trabajan desde hace un mes. «Afiliados, delegados, trabajadores /as, plantearon que la Seccional de ATE debía rendir un homenaje a Sandra y Rubén«.
«Estamos convocando el 1° de agosto a nuestra seccional para hacer un sentido y humilde homenaje. Invitamos a los familiares de Sandra y Rubén, también a los compañeros de distintas organizaciones porque el acto es abierto», anuncia el Secretario General Walter Cravero, quien sostiene que Sandra y Rubén «son dos faros en la lucha y lamentablemente sus muertes terminan desnudando la grave situación de la educación en toda la Provincia de Buenos Aires, poniendo en el tapete cuales son las políticas públicas educativas que ejecuta el gobierno y cuales son las políticas que defendemos los distintos actores a los que nos interesa la escuela pública como valor integral de la sociedad».
¿El próximo jueves en ATE se colocará una placa con los nombres de Sandra y Rubén?
Sí, esa propuesta está avanzada para que la placa sea un símbolo de permanencia, pero también queremos hacer un homenaje desde lo cultural, y en ese camino Marta y Pablo de Moreno por la Memoria nos están dando una mano. Tal vez lleguemos al 1° de agosto con una figura en relieve con los rostros de Sandra y Rubén, los dos luchadores por la educación pública.
No estoy de acuerdo con aquello de que el límite es la muerte, por la razón que encierra no la política gremial sino de los gobiernos que hicieron de los edificios escolares lugares de riesgo concreto y peligro anunciado
Nosotros pregonamos la defensa de la vida pero por el otro lado están las nefastas políticas que nos acercan a la muerte. No hay que olvidar que había seis (6) denuncias de la Escuela N° 49, además de marchas y movilizaciones que anticipaban lo que podía ocurrir. Por eso, para enmarcar este 1° de agosto pero de hace un año atrás, movilizamos al Consejo Escolar denunciando un montón de irregularidades, poniendo el ojo en la infraestructura. La intervención, que era la cara del gobierno provincial, decía que había realizado mil intervenciones, con lo que daba dos recorridas por escuela, pero al día siguiente nos encontramos con los asesinatos laborales de Sandra y Rubén.
De los análisis que se pueden hacer, el Comité de Crisis vino a funcionar como la mesa de UEGD ampliada y allí se acordaron las medidas graduales. Cuando pase más el tiempo habrá que ver por qué no se siguió a fondo con lo que se sostuvo durante cuatro meses. Llegamos a la apertura del ciclo lectivo 2019 con escuelas sin las condiciones para ser reabiertas, pero los directivos aceptaron, los docentes deben cumplir la decisión superior y así se fragmenta la estructura de ellos con los padres y madres
Bueno, esa fragmentación que es parte de la operación política del poder, nos lleva a pensar que el Comité tiene que tener más vida. Obviamente que en el Comité están los funcionarios que lo que menos buscan es resolver, pero al verse obligados y apretados porque quienes integramos el Comité terminan haciendo las cosas. Por supuesto que hubiésemos querido que todas las escuelas estén en óptimas condiciones para ser dignas y seguras, pero hay operaciones que constantemente horadan la posibilidad de orquestar las medidas de fuerza para alcanzar en forma completa lo que queremos. Pero este Comité fue logrado desde la participación popular y ampliado, porque lo que quería el gobierno era la presencia de algunos sindicatos y algunas organizaciones, pero logramos la máxima representatividad, pero creemos que el funcionamiento tiene que ser comunitario. Por esto creo que el próximo 2 de agosto será un nuevo ejemplo de masividad y de lucha.
MÁS HISTORIAS
Hoy se cumplen 15 años del proceso organizador de la UNM
Guardias mínimas en la UNM, respuesta a la condena y proscripción a Cristina Fernández
El Consejo Superior de la Universidad repudió el ataque de Mariel Fernández