A DOS SEMANAS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN –
Ayer en La Plata se sintió el reclamo, la denuncia, la exigencia y el rechazo a las políticas de desinversión y vaciamiento que aplica la gestión Vidal. Hoy en Moreno es la marcha por las calles céntricas y una apuesta visible de ubicar en el puente de Autopista los nombres de los compañeros fallecidos en la Escuela N° 49.
Walter Cravero, Secretario General de ATE Moreno, desarrolla los puntos del plan de lucha y las obligaciones que debe asumir la Provincia y el Municipio de Moreno para resolver los gravísimos problemas que tienen las escuelas de Moreno: “Esta actividad fue decidida por las organizaciones que estamos en acampe, también como parte del pedido del Ejecutivo municipal y del Concejo Deliberante, para que termine la intervención tan nefasta y que cobró dos vidas. A dos semanas de las muertes de Sandra y Rubén, ayer fuimos a la Dirección General de Escuelas y no obtuvimos respuestas. Hoy, en esta actividad sobre la autopista, vamos a colgar pasacalles en memoria de los compañeros y poniendo fin a la intervención. También están presentes los autoconvocados, comunidades educativas, porque el estado de movilización del pueblo de Moreno es enorme”.
Concretamente, ¿qué destrabaría el conflicto?
Primero que asuman la responsabilidad que esta tragedia era evitable, porque si hubiesen escuchado, en lugar de demonizar, a las organizaciones sindicales que denunciábamos el estado de las escuelas. Si hubiesen leido los relevamientos y las denuncias que se presentaron, esto no hubiese pasado. Claramente hoy tienen que poner una partida presupuestaria extraordinaria y sentarse con todas las organizaciones de la comunidad educativa. De otra manera no hay solución posible, aún cuando el Municipio de Moreno disponga del Fondo Educativo, porque es enorme la emergencia educativa que tenemos.
El intendente Festa anunció que se hace cargo de la reparación de todos los problemas de gas, ¿cómo lo toman ustedes?
Con mucha desconfianza porque no creemos que esa medida termine siendo efectiva. Si el intendente mantiene un diálogo con la Provincia y no lo manifestó a las organizaciones nos parece una desconsideración. Con el Fondo Educativo que llega por goteo y sin saber cuál es el presupuesto afectado para hacer esa reparación de obras en 160 escuelas, lo vemos poco viable. No creemos que aún con esa herramienta se pueda dar solución a esta grave crisis institucional que se produce por la desinversión en materia educativa que tiene como responsable a Vidal.
AUDIO 1 CRAVERO
MÁS HISTORIAS
Milei: Titán de la Reforma Económica
Mercado de pases: Valenzuela en LLA para recuperar la Provincia en 2027
Cristina ¿no podrá ser candidata si se aprueba Ficha Limpia?