Declaración del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno –
Es la voluntad, el compromiso de las partes asumido y un ENORME interrogante: el plazo.
La Escuela Secundaria Politécnica integra el proyecto de la Universidad Nacional de Moreno.
Quiere el destino y la política, que el edificio ubicado en Corvalán y Merlo se haya convertido en un conflicto donde también están los derechos de la comunidad de la Secundaria N° 37.
La Universidad, el Municipio de Moreno, la Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Educación de la Nación, acuerdan trabajar en conjunto que, traducido significa, construir un edificio nuevo para la Secundaria N° 37. Hasta que se alcance ese objetivo, la Secundaria N° 37 usa el edificio de Corvalán y Merlo y se permite a la Universidad desarrollar las ampliaciones del mismo para en el futuro recibir a la matrícula de la Politécnica (que funcionará en el predio de la UNM de forma provisoria a partir de 2021).
Esa mesa grande con las partes acordando tiene un punto que es clave, pues determina la voluntad política de garantizar derechos: ¿cuál es el tiempo que se propone para construir una nueva escuela?
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno sacó un comunicado que convoca a leer de corrido y entre líneas:
En el día de la fecha (11 de noviembre) este Consejo Superior autorizó al Rectorado a suscribir la propuesta de Convenio entre la DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN de la provincia de BUENOS AIRES, el MINISTERIO DE EDUCACIÓN de la NACIÓN, el MUNICIPIO de MORENO, y la UNIVERSIDAD, en la búsqueda de consensos que permitan dar solución al conflicto en torno al edificio de la Escuela Secundaria de la Universidad.
Dicho Convenio tiene por objeto la cooperación recíproca entre las partes para que, por un lado, la Escuela Nº 37 de Moreno cuente con un nuevo edificio propio en un lugar propio a ceder por el MUNICIPIO y por el otro, la UNIVERSIDAD reciba el edificio en conflicto ocupado transitoriamente por esa comunidad de modo de poder iniciar las obras de completamiento y, una vez que se produzca la reubicación de la Escuela Nº 37, se lleve a cabo el traslado efectivo de ambas comunidades.
Asimismo, valoramos el compromiso asumido por la comunidad universitaria en su conjunto para facilitar el funcionamiento transitorio de la Escuela N° 37 y garantizar las condiciones de las instalaciones en cuestión, al comprometerse a mantener la seguridad e higiene, proveyendo el mantenimiento general de las mismas, hasta la conclusión del mismo, como así también, por el acceso al Campus Deportivo de la Universidad de esa comunidad educativa para que pueda desarrollar dichas actividades en condiciones apropiadas.
Por otra parte, este Consejo Superior pone de manifiesto las siguientes reflexiones en mérito a la importancia que reviste la resolución arribada. En primer lugar, es oportuno ratificar que se comparte la voluntad y el compromiso con una respuesta de conjunto para que ambas comunidades educativas tengan las soluciones edilicias que merecen y que se respeten sus derechos; remarcando además, la necesidad de implementar políticas activas que solucionen el déficit de oportunidades para que niños, jóvenes y adultos de la comunidad de Moreno puedan acceder a la educación secundaria pública en los términos de la Ley Nacional de Educación.
No obstante, lamenta y expresa su preocupación por la demora que esta resolución ha tenido y aún tiene, ya que a la fecha aún no se ha materializado, siendo que para la UNIVERSIDAD esta situación es cada vez más acuciante, dado la necesidad de resolver y con cargo a su presupuesto, el inicio de actividades de la ESCUELA SECUNDARIA POLITÉCNICA de la UNM (ESPUNM) un lugar provisorio, mediante la refuncionalización del sector y acceso por la av. Daract y la adquisición de aulas modulares a instalar en dicho espacio; de cara al sorteo de las vacantes dispuesto para el próximo 20 de noviembre luego de suspenderlo en dos oportunidades, ante la falta de acuerdo entre todas las partes en la concreción de esta propuesta.
En este sentido, el plazo convenido, de un plazo máximo de 4 años y un plazo adicional que implique la transferencia definitiva, la que necesariamente será al año siguiente, es decir al cabo de 5 años, de concretarse en su máxima amplitud, plantea un interrogante sobre la situación futura de los estudiantes de la Escuela de la UNIVERSIDAD, dado la imposibilidad de funcionar en las instalaciones a habilitar provisoriamente por más de 2 años. Razón por la cual, este Cuerpo reitera su preocupación por la urgencia en la definición y asignación del futuro predio de la Escuela N° 37 para que puedan iniciarse las obras.
Sin perjuicio de lo anterior, confiamos en el criterio de las autoridades de la UNIVERSIDAD para impulsar este acuerdo, al asumir el compromiso de asegurar otras soluciones alternativas transitorias que eviten cualquier contratiempo que pudiera perjudicar a la continuidad de desarrollo de la comunidad escolar de la ESPUNM y, por tanto, seguir adelante con el sorteo de vacantes a pesar de la indefinición en la que nos hallamos y poner en marcha uno de sus objetivos institucionales más ambiciosos y aún pendientes.
En suma, entendemos que de esta forma, la UNM coopera y contribuye a la resolución de esta situación que ya lleva 7 años y que ha impedido hasta la fecha que Moreno cuente con una escuela secundaria nueva desde hace ya varios años, con una matrícula potencial de Nivel Secundario de aproximadamente 1.800 estudiantes orientados a la continuidad de estudios superiores cuando se encuentre en su plenitud y el consiguiente aporte a la conformación de un ámbito de innovación pedagógica y mejoramiento de la calidad educativa del distrito.
Universidad Nacional de Moreno
MÁS HISTORIAS
ESPUNM: el juez eleva la cautelar a la Cámara, la UNM envió la carta documento a Mariel y Kicillof no es un espectador privilegiado
«La Inteligencia Artificial en la educación es fundamental, decisiva, pero hay que capacitarse»
Polo Educativo: Mariel a punto de coronar su obra