LOS MILLONES DE PESOS QUE SIGUEN EN LA CUENTA BANCARIA –
El consejero del Frente para la Victoria Jorge Galian fue uno de los protagonistas de la sesión especial (miércoles 22 de marzo) porque entregó una explicación sobre el uso de los más de 4 millones de pesos que al 14 de marzo estaban disponibles en la cuenta del Fondo Compensador, teniendo el Consejo Escolar una demanda de por lo menos 80 servicios educativos con riesgo de inicio (ACTA DE UEGD correspondiente al 18 de noviembre de 2016). El informe Galian, acompañado por todo su bloque y el consejero Walter Nieto (CAMBIEMOS), contuvo en la intención el compromiso asumido ante los delegados de SUTEBA.
En el blog del Consejo Escolar se subió el trabajo de Galian que tiene aspectos muy interesantes para comprender e informar. Por ejemplo, el consejero responsable de Infraestructura afirma que en los meses de enero y febrero hubo 61 intervenciones (trabajos en escuelas) y que fue informado por Mesa de Entradas del Consejo Escolar el día 2 de marzo. Indica que para obras iguales o mayores a 5 mil pesos necesita de la presentación del Cómputo y Presupuesto Oficial. Para obras menores a 5 mil pesos se pueden destinar los recursos sin autorización de la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar (DPIE) cuando se invoque una cuestión de urgencia o emergencia. Con la firma del consejero a cargo, la primera hoja de su informe dice claramente que esa intervención sin aval de DPIE «se puede dar una vez cada seis meses por establecimiento educativo».
La segunda hoja lleva el título de Disposiciones Aprobadas entregadas a Tesorería con fecha 21 de marzo (no dice que se pagó sino que fue enviado al área que conduce su compañero Paul Almada):
Galian no especifica los trabajos por lo que se pagará a las empresa Balverdi, IAN, BUENO, Maldonado, RPM y RYV, por un total de 279.264,40 pesos.
El Jardín 907 contó con el trabajo de una empresa (BUENO) en dos oportunidades por montos menores a cinco mil pesos. Habría ocurrido en los meses de enero y febrero. La disposición que Galian reconoce dice: «Para obras menores a 5 mil pesos se pueden destinar los recursos sin autorización de la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI) cuando se invoque una cuestión de urgencia o emergencia. Esto puede ocurrir una vez cada seis meses por establecimiento educativo»
Con otro título informativo entrega otro listado que dice Disposiciones Aprobadas por sesión sin retiro de cheque por problemas bancarios. Aquí está el detalle de la intervención, la Cooperativa Perón cortó el pasto en EP 10 /ES 45; EP 12/ESB 45; JARDÍN 953 y JARDÍN 936 por el monto total de 15.900. Esa cifra está asignada y por tanto se computa como egreso del Fondo Compensador.
En otro cuadro aparece la misma Cooperativa Perón, SIN CHEQUES APROBADOS, pero con el título OBRAS MENORES DE URGENCIA por el monto total de 36.750 pesos. Trabajo: cortar el pasto en tres jardines y dos escuelas primarias.
La hoja cuatro del informe también plantea cuestiones de URGENCIA pero son PRESUPUESTO SIN CÓMPUTOS Y PRESUPUESTOS POR EMPRESAS (NdR: ver nota Desalambrar Consejo Escolar: empresas cobraron por trabajos que no hicieron). El título es claramente un potencial, un presupuesto que lleva a realizar cálculos que podrían derivar en pagos del Fondo Compensador. Es factible que esos presupuestos nacen de las propuestas que acercaron los contratistas, un aspecto largamente observado en la Auditoría 2016. Aquí están las descripciones generales:
Empresa RYV:
EP 14 / $4950 (canillas y rejas)
EP 54 / $4500 (baños)
EP 23 / $4980 (paredes y rajaduras)
Jardín 915 / $4700 (baños)
Jardín 929 / $2800 (baños)
EES 15 / $2300 (cañería)
Empresa IAN:
Jardín 911 / $1400 (herrería)
Jardín 949 / $3800 (pérdida de gas)
EP 82 / $3900 (plomería)
EP 78 / $4800 (gas y plomería)
Jardín 953 / $4900 (cocina y termo)
EP 51 / $4300 (herrería)
EP 39 / $3100 (pérdida de gas)
Jardín 949 / $4950 (cortar pasto)
Empresa BUENO:
EP 21 / $4900 (tanque agua)
ESB 16 / $4900 (tanque agua)
Jardín 933 / $4600 (problemas eléctricos)
Jardín 906 / $2000 (destape)
Empresa BALVERDI:
ES 40 / $ 4900 (baños)
EP 46 / $2000 (tinglado)
EP 28 / $4900 (rejas)
EP 59 / $4800 (techo)
Jardín 906 / $4500 (baños)
EP 1 / $3500 (baños)
EES 15 / $3500 (baños)
Empresa RPM:
Jardín 925 / $4680 (soldadura)
EP 3 / $3995 (electricidad)
EES 2 / $4964 (electricidad)
CEC 801 / $4473 (electricidad)
EES 13 / $4221 (electricidad)
ESB 71 / $4735 (electricidad)
EES 3 / $3712 (electricidad)
EES 2 / $4725 (bomba)
EP 65 / $2016 (sin agua)
EES 28 / $4970 (electricidad)
EP 71 / $4762 (baños)
EP 82 / $2394 (falta de agua)
EP 26 / $4605 (falta de agua)
ES 68 / $4977 (baños)
EP 68 / $4914 (electricidad)
EP 61 / $4410 (ventiladores)
Jardín 918 / $4760 (electricidad)
Jardín 942 / $3670 (electricidad)
ESB 62 / $4939 (electricidad)
ES 10 / $4999 (tanque de agua)
Con estos presupuestos, lo que indica que las intervenciones de urgencia al 21 de marzo no estaban ejecutadas, Galian traza otro número total de 196. 213 pesos que en algún momento se pagará cuando las intervenciones estén confirmadas con alguna descripción más precisa.
DETALLES PERIODÍSTICOS, UNA SIMPLE SISTEMATIZACIÓN
No son muchas las empresas contratistas. Se repiten o se distribuyen obras menores e importantes.
La disposición dice que el Fondo Compensador puede utilizarse sin pasar por DPI cuando el monto es menor a 5 mil pesos y una vez cada seis meses en un mismo servicio educativo. Galian y el Consejo Escolar deberán ser más específicos y demostrar por qué se repitió la urgencia en más de una ocasión en varias escuelas en menos de seis meses, independientemente de los pagos que aún estarían por ejecutarse
Jardín 907, empresa Bueno.
Jardín 906, empresas Bueno, Balverdi y Cooperativa Perón.
Jardín 949, empresa IAN.
EP 46, empresas Balverdi y RPM
EP 3, empresa RPM.
EP 14, empresas Maldonado y RYV.
EP 10, empresa RYV y Cooperativa Perón.
EP 66, Cooperativa Perón y empresa RYV.
EP 26, Cooperativa Perón y RPM.
EP 23, empresa RYV.
EP 82, empresa IAN y RPM.
ESB 16, empresa Bueno.
EES 2, empresa RPM.
EES 3, empresa RPM.
EES 15, empresas RYV y Balverdi.
Escuela de Educación Especial 501, empresa Bueno.
CEC 801, empresas Bueno y RPM.
En estos 17 establecimientos se aducen cuestiones de urgencia para intervenir en más de una oportunidad, en un mismo establecimiento, en los dos primeros meses del año 2017. En todos los casos la suma de las tareas realizadas o ha realizarse supera los 5 mil pesos. Este mecanismo fue observado en la Auditoria del año 2016 como una forma de evitar la intervención de la Dirección Provincial de Infraestructura con sus inspectores.
PARTE FINAL
En su demostración de trabajo y movilidad durante el receso escolar, en su búsqueda de explicar que los 4.500.000 pesos que existen en la cuenta del Fondo Compensador están en proceso de ser utilizados. Jorge Galian leyó las obras cuyos expedientes estarían aprobados:
Por último las obras que aún esperan cómputos, cálculos y presupuestos oficiales de la DPIE:
Esta fue la respuesta total de Jorge Galian a una pregunta evidente y que no tiene una respuesta clara: ¿por qué teniendo el distrito de Moreno decenas de escuelas destruidas, al día 14 de marzo había más de 4 millones de pesos en el banco, dinero que tiene como fin específico la reparación de escuelas?
Si tomamos como absolutamente real el informe de Galian, tomando lo que no se pagó pero está en carpeta, más lo devengado y lo que debe cobrarse, todo junto llega a la cifra de 2. 257.479 pesos. Faltan explicaciones para los 2.300.000 pesos que aún quedan en la cuenta del Fondo Compensador.
A propósito, Galian dejó sentado en su exposición algo más que un juego de palabras: «El consejero escolar del Área de Infraestructura no tiene ni posee clave de acceso a la cuenta bancaria del Consejo Escolar, ni tiene información de los movimientos financieros del mismo».
Paul Almada, Tesorero y compañero de bloque de Galian, tiene clave de acceso y la responsabilidad de registrar los movimientos ante cada pago que sale de su área.
Mónica Berzoni, que no integra el bloque de Galian, tiene por ser la Presidenta, una clave de acceso que le permite conocer el estado de las cuentas bancarias.
MÁS HISTORIAS
La Universidad Nacional de Moreno envió carta oficial a Kicillof para que suspenda la mudanza del Consejo Escolar y frene a Mariel Fernández
«Llegaron a lo mas bajo, dan comida podrida a los chicos en las escuelas y el proveedor sigue»
La mala comida llega a las escuelas