OTRA PARTE NOTABLE DE LA CRISIS EN EL CONSEJO ESCOLAR –
Rápidamente buscó responder a los pedidos de informes de sus pares. La forma también hace al contenido y, en una institución donde gobierna la desconfianza y los poderes individuales, el rechazo se produjo con argumentos válidos desde la institucionalidad que nadie cumple en la amplitud reglamentada. Mónica Berzoni pidió que se lea por Secretaría un extenso informe sobre varias áreas del Consejo Escolar, datos relevantes y reveladores. No logró su cometido en la sesión de esta mañana, pero ante la prensa informó que existen disponibles más de 4 millones de pesos y que no fueron utilizados para reparar los problemas de infraestructura en las escuelas. “En una sesión me piden que explique todo lo que se genera el Consejo Escolar y que pasa por la presidencia. Hoy quise dar respuesta a ese pedido pero hoy quedó claro que la mayoría no quiso que se lea ese informe que ellos me solicitaron. Teniendo la mayoría pueden hacer estas cosas, incluso aprobar un proyecto de disposición sobre un hecho que está comprobado que es mentiroso (se refiere a la denuncia por una supuesta discriminación hacia una agente auxiliar), inventado, que todavía ni siquiera me convocaron desde el INADI. Eso lo aprueban, pero no quieren escuchar el informe que llegó desde La Plata sobre los fondos que tiene cada área”.
¿En ese informe se desprende que hay una subejecución presupuestaria?
No estoy en condiciones de afirmar eso, pero del Sistema Contable de Consejo Escolares que tiene la Provincia, una herramienta que obliga a los Consejos Escolares a volcar ahí sus gastos. Por eso está claro que la maniobra de hoy fue para que no salgan a la luz los fondos, en especial el Fondo Compensador (destinado exclusivamente a obras de infraestructura) que es cercano a los 4 millones de pesos. Por Mesa de Entradas le solicité al Tesorero (Paul Almada) los informes sobre los gastos pero siempre me los negó, razón por la cual entré con mi clave el Sistema Contable y me encuentro con este monto. Ellos aducen que esos datos no están actualizados, lo cual también sería grave, por lo tanto quiero que el Tesorero y el consejero saliente del área de Infraestructura (Galian) me expliquen por qué hay 4 millones de pesos disponibles cuando las escuelas están en las condiciones que todos conocemos. Todos los días en la presidencia atiendo a escuelas y comunidades tratando de dar respuestas, a veces con lo que no tengo, cuando hay ese número de 4 millones de pesos que yo desconocía porque se me niega la información. Así es muy difícil trabajar…”
¿A qué plazo o tiempo corresponden estos 4 millones de pesos?
Al año 2017…
¿En qué se aplican los 4 millones de pesos del Fondo Compensador?
Tiene que ver con la infraestructura de las escuelas. Se dice livianamente que la Provincia no responde cuando en realidad el problema está en el cuerpo de consejeros escolares. Me da vergüenza estar en estar función y no poder dar respuestas a la gente, pero hoy quedó a las claras las limitaciones políticas que tengo por la mayoría que representa el Frente para la Victoria.
AUDIO 1 BERZONI
Pasó la sesión, las declaraciones posteriores y las dudas sin respuestas cuando una fuerte columna de SUTEBA Moreno ingresó a la planta baja del Consejo Escolar de Moreno. La lucha docente no es sólo salarial sino por la infraestructura deplorable que soportan los alumnos /as y trabajadores /as de la educación. Es correcto pensar si se levanta el fuerte y legítimo paro que lleva casi dos semanas, cómo se sostiene la lucha integral si hay servicios sin mobiliario, puertas, ventanas, vidrios, techos, etc.
El gremio no debió estar al tanto de la información acerca de los 4 millones de pesos que están sin movimiento pero disponibles. Una asamblea espontánea, dejó una especie de interpelación a la presidenta Berzoni que bajó a escuchar a los delegados gremiales de SUTEBA Moreno quienes le espetaron que si no está capacitada para resolver los problemas debe dar un paso al costado:
Delegado1: “El dinero de las escuelas…”
Berzoni: “Estoy limitada por que…”
Delegado 1: “Me importa tres carajos”
Delegado 2: “Nosotros venimos hoy desconociendo lo que nos estás planteando. Vinimos porque estamos en el mes de marzo y estamos en un conflicto que vos debés conocer porque sos docente. Es un conflicto muy fuerte dentro de la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional. El Consejo Escolar expresa a la Provincia de Buenos Aires en el distrito de Moreno. Nosotros necesitábamos entre diciembre del año pasado y hoy tareas de mantenimiento, tareas de reparación de escuelas, desinfección, desmalezamiento, todas las tareas que el Consejo Escolar, desde que tengo uso de razón y militancia sindical, lo asumió o no lo hizo. Si vos como Presidenta del Consejo Escolar nos estás planteando esto, yo digo ´RESUELVANLO´. La verdad que es la primera vez que alguien del Consejo nos expone una interna a un cuerpo de delegados de un sindicato que está en lucha, en un conflicto enorme, con escuelas de un distrito que es una calamidad. Nosotros sabemos dónde tenemos que llevar los distintos reclamos, ahora hay uno que viene acá al Consejo Escolar de Moreno”.
Berzoni: “Eso lo plantee”
Delegada 2: “Si vos lo planteaste y considerás que no te dejan ser Presidenta lo tendrás que denunciar donde sea necesario o tendrás que dar un paso al costado, pero nosotros necesitamos un Consejo Escolar que funcione porque las escuelas tienen que tener respuestas y la plata está. No tenemos nosotros como llevar adelante esas acciones, lo que le pedimos es que se pongan a la altura de la circunstancia y entiendan que en él mientras tanto de este conflicto hay un montón de obras se podrían haber hecho. Ahora cuando salgamos del conflicto nos vamos a encontrar volviendo a las escuelas que no están en condiciones y nadie está mirando eso. No nos cuenten lo que le pasa entre ustedes porque la verdad es que no nos importa”.
AUDIO 1 DELEGADOS
Berzoni prometió a los delegados gremiales convocar a una sesión extraordinaria que, respetando los plazos legales, se hará el próximo lunes de las 9 horas. Allí debe producirse una respuesta sobre el dinero que está (4 millones de pesos) y no se utilizó, para luego definir prioridades y urgencias que deben cubrirse a partir de la tercera semana de marzo.
La vocación y la lucha de SUTEBA por hacer cumplir los derechos y la ley, seguramente tendrán un camino que se recorrió el año pasado y que incumbe al gobierno de Festa: los millones de pesos que ingresan al Fondo de Financiamiento Educativo
MÁS HISTORIAS
ESPUNM: «Se va a arribar a una solución teniendo en cuenta la vocación de Axel por la educación»
Nair Gómez será desde hoy el nuevo Presidente del Consejo Escolar
La nueva Escuela Técnica de San Miguel inició su primer ciclo lectivo