UN DÌA, 1PAÌS –
Caminan los barrios y van al encuentro de los que definen una elección. Los números de agosto del Frente 1Paìs no alejaron a esa propuesta de una definición que se entiende como perjudicial para los vecinos de Moreno. En palabras del líder local, Damián Contreras, es la puja “entre la soberbia y el fanatismo”. Son dos energías que se retroalimentan a diario y que, en Moreno, fijan una distancia irreconciliable en pos de forjan acuerdos comunes y de Estado. Contreras diagnostica la radiografía local: “Lo que nosotros venimos diciendo de hace mucho tiempo y lo que vemos inclusive en la sesión del día viernes pasado, es lo que nosotros llamamos un final anunciado, y cuando digo un final anunciado significa que la falta de vocación a sentarse a una mesa donde realmente se puedan discutir los temas de fondo, los temas estructurales de nuestro municipio, tanto del gobierno de quienes tienen la responsabilidad de conducir el gobierno municipal, como los que tienen la responsabilidad de conducir la provincia de Buenos Aires, y la Nación. No ven que realmente un municipio, que empezó esta gestión con treinta y pico de millones de déficit mensual, y que hoy a la fecha ese déficit sea de 40 millones mensuales. Marca a las clara esto que yo te digo, un final anunciado; un municipio que inexorablemente entra en crisis, un municipio donde llega a la última instancia de no reconocer el derecho de los trabajadores y no pagarle su salario. Eso articula otros resortes que tienen que ver con el enojo de nuestra sociedad, de nuestros vecinos, eso resquebraja la relación entre el Estado municipal y el vecino, y hace que el vecino entienda que todo el aparato municipal, incluido el empleado municipal, sea visto como un adversario, un enemigo, como alguien que no le preocupa los problemas diarios de cada una de las zonas, de los barrios. Realmente el tema de fondo, el tema estructural, que por un lado es un tema económico financiero y del que habría que adentrarse a discutir, a estudiar, a proponer, de cada uno de los sectores de nuestro distrito, es una parte del problema. La otra parte del problema tiene que ver con una estrategia electoral de dos sectores que han decidido confrontar y a partir de este discurso de la grieta, no escucharse”..
AUDIO 1 CONTRERAS
La polarización alcanza, entonces, un funcionamiento muy elevado pero negativo
Opinamos sobre dos versiones, si vos escuchàs a algún dirigente del oficialismo de la Provincia de Buenos Aires hablar del tema, te dice que este intendente malgasta su dinero, que tiene sueldos de personal que inclusive no son del distrito y sueldos excesivamente altos, y que eso hace al déficit que hoy sufre nuestro municipio. Del otro lado los funcionarios de municipio señalan que la Provincia de Buenos Aires no acude en ayudar, en socorrer este problema estructural que tiene el municipio. Creo que hay un poco de las dos cosas, pero fundamentalmente para cualquier problema lo primero que hay que hacer es acertar con el diagnostico, digamos, un médico para poder darle la medicina que cure a un paciente tiene que diagnosticarlo y saber qué es lo que tiene. Hoy lamentablemente en esto de acusar a que la Provincia no ayuda y la Provincia de decir que malgastan, sinceramente nos han generado a todos, y a la sociedad en su conjunto, una duda que solamente se toma partido desde lo partidario, entonces o le creès a la provincia o le creés al intendente, y la verdad mientras tanto el municipio no brinda los servicios que debe que brindar, el perjudicado en esta situación es el vecino y es en definitiva el trabajador municipal que trabaja con la inseguridad de como el último mes, de no poder saber si va a percibir su salario en tiempo y forma.
AUDIO 2 CONTRERAS
¿Cómo puede abordarse y resolver el tema de Coparticipación?
La gobernadora Vidal viene desde hace bastante tiempo reclamándole a la Nación por la Coparticipación que perdió la provincia de Buenos Aires en los años 80, es más, fue a la Corte Suprema de Justicia hacer ese reclamo y realmente nosotros desde nuestro espacio político y desde 1País celebramos. Nos parece muy bien y manifestamos públicamente el acompañamiento para ese reclamo de recuperar la Coparticipación, lo que le quitaron a la provincia de Buenos Aires, que es una provincia que genera el 40 por ciento del Producto Bruto de la Nación y sin embargo recibímos muchísimo menos, pero para ser justos, con el mismo criterio que la gobernadora le reclama a la Nación que le devuelva lo que le corresponda, debería haber que nuestro distrito, más allá del color político partidario que administre esos fondos, debería ser reparado en cuanto a la inequidad para con algunos otros distritos porque en definitiva los que viven en Moreno….
A la Nación se está pidiendo lo que se le quitò a la provincia de Buenos Aires, la demanda en Moreno sería por una inequidad respecto a la asimetría que hay con Merlo, porque son discusiones que la política deber dar y son importantes. Ahora el objeto es reparar lo que se le quitó a la Provincia y en Moreno reparar lo que no tiene
Efectivamente, pero digo, porque también por ejemplo para reparar esos dineros que hoy no están llegando a nuestro distrito y que se consiguen también por un índice de coeficiente para cuando se distribuye en los distritos, que se toma en cuenta la cantidad de camas que tiene cada uno de los distritos. Ahora yo te cuento una anécdota, en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, hasta el año pasado, había un proyecto de ley para que se cree en el municipio de Moreno un nuevo hospital pero perdió estado parlamentario porque los diputados oficialistas de la provincia, decidieron no tratarlo, aduciendo que no tenían fondos. Resulta que no hubo fondos para Moreno pero si para votar para el municipio de José C. Paz, dos hospitales. Ese proyecto, esa necesidad, en la que cuando escuchamos cada uno de los actores de la política partidaria de los distintos sectores, convenimos que es necesario, pero no podemos ponernos de acuerdo para ir juntos a pedir lo que a Moreno le corresponde y necesita.
AUDIO 3 CONTRERAS
¿Esperan crecer electoralmente en la elección de octubre?
Independientemente de que saquemos un voto más, un voto menos, el deseo y la manifestación política de este espacio que conduce Sergio Massa y que me toca representar en el distrito de Moreno, es estar dispuestos a discutir y a bregar para que se termine la soberbia y los fanatismos, y todos juntos nos podamos sentar a buscar las soluciones para Moreno.
AUDIO 4 CONTRERAS
MÁS HISTORIAS
«La Intendenta dice que ama al pueblo pero desconoce a los/as trabajadores /as municipales»
Juega contra Milei pero afirma que en lo local no será funcional al marielismo
«Hay conflictos en el oficialismo, creo que la Intendenta le envió un mensaje a su tropa»