Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

CON FONDO EDUCATIVO SE PIENSA EN LOS JARDINES –

La Secretaría de Educación municipal define la tarea recuperando el anuncio primigenio de la gestión Festa. Con más de cinco mil niños/as que quedan afuera del Nivel Inicial por falta de servicios, el municipio podría anunciar la construcción de diez jardines con el dinero que aporta el Fondo de Financiamiento Educativo. Luis Sannen detalló, en primer lugar, las obras que están en curso para evitar el riesgo de inicio: “Comienza el mes de febrero, para muchos es un receso de verano escolar pero para otros que estamos en la función pública dedicamos este tiempo para avanzar en obras y trabajos que, cuando los alumnos están en las aulas, es más complicado hacerlas”.

¿Está definido el riesgo de inicio? 

Está definido en aquellos establecimientos donde no están las condiciones básicas que garantizan la seguridad de los trabajadores docentes y alumnos/as. También es riesgo de inicio cuando no hay plantel docente…

¿La decisión de no comenzar la toma Provincia a través de la Jefatura Distrital?

En última instancia sí, previo a eso se plantea en mesa de UEGD con todos los actores del sistema educativo el relevamiento realizado y ahí se determinan los riesgos concretos.

¿Tienen un registro de los faltantes, problemas y soluciones que les permita llegar al mes de marzo con el menor índice de riesgo de inicio?

En la última reunión de UEGD planteamos y pedimos la información para saber cuáles son los establecimientos con riesgo de inicio. La verdad es que se hizo un planteo muy grande, pero todo el mundo sabe lo atrasado que estamos en Moreno en materia de infraestructura escolar. Nosotros arrancamos la gestión con más de 150 pedidos, trabajamos mucho y los resultados se ven porque en este verano hay muchas obras en ejecución, como por ejemplo la reinauguración a nuevo del Jardín Nº 925 que era riesgo de inicio el año pasado pero la Provincia adoptó la decisión de iniciar las clases en una capilla y realizar algunas refacciones que no superaban el riesgo de inicio. Ahí tomamos la decisión de hacer la obra con recursos del Fondo de Financiamiento Educativo y el próximo 6 de marzo estaremos todos en Trujui inaugurando ese jardín.

AUDIO 1 SANNEN  

 

¿Hay una empresa o varias que están en este momento trabajando, por decisión de la Provincia o del Municipio de Moreno?

Obras provinciales no veo ninguna, empresas contratadas por la Provincia no vi ninguna. El ejemplo más grande es la Primaria Nº 57 (Cuartel V) que se incendió en diciembre de 2015, donde se colocaron aulas modulares. El mismo Director General de Escuelas estuvo ahí en el comienzo del ciclo lectivo prometiendo que en el 2017 iba a estar la escuela terminada pero todo sigue igual. Nosotros estamos trabajando mucho para que la Provincia pueda cumplir con su palabra. De nuestra parte tenemos obras como la Primaria Nº 72 y ESB Nº 27 (barrio La Esperanza)…

Son obras que vienen del año pasado

Continuando obras del año pasado y empezando otras. Además de las obras señaladas anteriormente se continúan los trabajos en la Media Nº 13, la Técnica Nº 4 que se está haciendo a nueva, un establecimiento afectado por el tornado del año 2012. Además de toda la reconstrucción de baños y techos, esa escuela tendrá un comedor escolar equipado totalmente donde muchos chicos tal vez tengan su único plato de comida.

AUDIO 2 SANNEN

 

Para este año se calculan más de 80 millones de pesos del Fondo de Financiamiento Educativo. ¿Cuál es la planificación que hizo para este 2017?

Es un poco más que eso. Nosotros arrancamos la gestión con dos ejes, uno era achicar el excedente de matrícula de Nivel Inicial que a comienzos del año pasado era de 5005 chicos que no ingresaron al sistema. Este año puede ser mayor, ya que muchas familias que antes tenían la posibilidad de enviar a sus hijos al sistema privado hoy deben buscar la alternativa en el sistema pública ya que resulta imposible afrontar los costos económicos y el pago de las cuotas. Este año anunciaremos la creación de nuevos servicios educativos municipales, la idea del intendente es ampliar diez jardines de infantes en las zonas más complicadas, con dos salas por establecimiento. El año pasado trabajamos mucho con el Ministerio de Educación de la Nación y se anunció un jardín en el barrio Mayor del Pino en Cuartel V. Otro de los ejes que asumió esta Secretaría de Educación era el faltante de mobiliario. Luego de un relevamiento en conjunto con el Consejo Escolar surgió como dato que faltaban 300 aulas de mobiliario y nosotros queremos llegar a fines de este año cubriendo eso. El año pasado entregamos más de 48 aulas de mobiliario, mientras que la Provincia de Buenos Aires cubrió sólo 12 aulas.

¿El gobierno provincial consultó al municipio de Moreno sobre la posibilidad de asumir el control del Servicio Alimentario Escolar? 

Hubo sondeos informales, pero nosotros creemos que la educación tiene que ser garantizada por el gobierno provincial y la Nación.

AUDIO 3 SANNEN