Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

DIVIDE LA EX SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO –

Tres años y cinco meses de gestión. El tiempo calendario – político muestra el decreto (30 de mayo) que modifica la estructura orgánica funcional. Antes de la firma, Walter Festa tomó posición en la zona de conflicto y desde allí puso en marcha la idea: dividir en dos la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano.

ARCHIVO DESALAMBRAR

Potenciar, recuperar, mejorar, hacer. Verbos a conjugar con otras áreas ejecutivas y los trabajadores del Obrador, lugar de presencia permanente del flamante Secretario de Servicios Públicos Marcelo Genoud (ex Subsecretario de Atención a la Comunidad):

Si el Obrador es el corazón del municipio, ¿puede decirme donde están sus fallas?

Lo primero que digo es que no ha podido desarrollar bien sus tareas porque las condiciones en las que se encontraban las herramientas y el material, llevaba un tiempo ponerlas en funcionamiento. Eso estuvo condicionado por las limitaciones presupuestarias que existían. Por supuesto que hay una necesidad legítima y es necesario que el Municipio cumpla con todo lo que corresponde en el territorio, saneamiento, luminarias, mantenimiento, bacheo. Al estar las dos estructuras juntas, Infraestructura y Servicios Públicos, no se podía poner foco y concentrar lo que es Servicios Públicos para concentrar allí el trabajo y mejorar y potenciar todo lo que se hizo en este tiempo gracias al esfuerzo de los trabajadores de cada una de éstas áreas. El plan inmediato es mejorar las condiciones laborales y personales de la Secretaría de Servicios Públicos, como así también todas las maquinarias y herramientas.

En concreto, ¿qué propone en el corto plazo este plan?

Poner en la calle a la maquinaria vial, me refiero a camiones, la retro excavadora y la motoniveladora que está deteriorado porque no tuvo mantenimiento. En los próximos tres meses el plan es contar con todos los móviles que tiene el parque automotor y ponerlos en la calle al servicio de las necesidades y el territorio.

AUDIO 1 GENOUD

¿Este plan de recuperar las máquinas se habló con la Secretaría de Economía? Cuando le hice a Festa la entrevista en este lugar había un camión nuevo (cola de pato) sin las gomas

Se habló no solo con Economía sino que se hizo un trabajo en conjunto a partir de la voluntad política del intendente para disponer de un orden de prioridades para poner las maquinarias al servicio de los trabajadores y que puedan cumplir su tarea. Hubo una licitación para comprar cubiertas que quedó desierta en dos ocasiones pero ahora se está haciendo un trabajo para diversificar y darle prioridad a aquellos elementos que tienen que salir rápidamente a la calle…

El camión de la basura, ¿ya tiene los neumáticos?

Es la primera licitación que saldrá porque el proveedor hace la entrega. Faltaba cumplimentar los procedimientos legales…

Lo que entiendo de su planteo es que tiene que existir una articulación que defina prioridades y que las máquinas estén en la calle prestando servicios públicos, ¿por qué algo tan básico no sucedió antes?

Creo que eso está en el marco de lo que se vino haciendo estructuralmente con la economía de todo el municipio. Por primera vez se logró equilibrar la cuentas entre ingresos y egresos, por lo tanto no es un problema de desarticulación o interferencia entre las áreas. Había que darle prioridad al pago de los sueldos, de la mejor manera, en el tiempo adecuado; equilibrar las deudas con los proveedores. Ahora con otro tipo de recursos que se generan le damos la prioridad a recuperar las maquinarias, mejorar el lugar de trabajo de los operarios, entrega de ropa, todo para que los trabajadores puedan trabajar en las mejores condiciones.

AUDIO 2 GENOUD

Hoy, ¿los trabajadores tienen la ropa que necesitan para laburar?

No, en este momento hay una licitación en marcha que saldrá en los próximos días, se trata de compra de botines, camperas, guantes, algo que nunca se pudo cumplimentar para la mayoría de los trabajadores del área.

AUDIO 3 GENOUD

El cambio del organigrama es real: Marcelo Genoud maneja el Obrador y toda prestación pública que debe cumplir el Municipio de Moreno. Jorge Romero queda al frente de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano para proyectos y obras estratégicas.