NÚMEROS DEL FONDO COMPENSADOR –
Los recursos que existen en la cuenta bancaria para resolver los gravísimos problemas de infraestructura escolar siguen mostrando un problema de ejecución presupuestaria. Tomando los proyectos de disposición aprobados la semana pasada en el Consejo Escolar y que llevan la firma del consejero Jorge Galian, responsable del área de Infraestructura, el mes de abril cerró con $4.283.587, millones disponibles de ser aplicados a la altísima demanda en materia de infraestructura.
Se sostiene un esquema de contratación donde la aplicación por montos inferiores a 5 mil pesos es muy superior a aquellas intervenciones más estructurales y que requieren de la intervención de la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar (DPIE). Por ejemplo, la empresa Gabriel Alberto Bueno percibió en el mes de abril 248.707 pesos que se compone de innumerables intervenciones. Por ejemplo lo aprobado en la última sesión ofrece una mejor comprensión del esquema de “trabajo” que produce el área de Infraestructura. La empresa Bueno realizó trabajos en 17 establecimientos educativos pero sólo en cinco los montos fueron superiores a 5 mil pesos, lo que explica un modelo de intervención en trabajos menores y de urgencia.
La empresa RYV de Roxana Elizabeth Simioni facturó 81.100 pesos por resolver problemas en 17 escuelas. En dieciséis los montos llegaron en promedio a 4700 pesos. La única obra que tuvo participación de la DPIE fue en la Escuela Secundaria Nº 42 por el monto de 7.600 pesos.
Este criterio de utilizar los recursos del Fondo Compensador en obras menores a cinco mil pesos representa unos 158 mil pesos para la empresa RPM de Cristian Ricobene durante el pasado mes de abril. De lo aprobado la semana pasada en el Consejo Escolar, (unos 52 mil pesos para RPM), surge que la empresa intervino en 12 escuelas por cifras que fueron de 3600 pesos y hasta 4990 pesos.
Lo mismo sucedió con la firma Osvaldo Alfredo Maldonado que facturó 24.450 pesos por cinco intervenciones. Tres jardines de infantes (943, 931 y 923) y las dos restantes no señalan la escuela o establecimiento, una dice URGENCIA y la otra lleva como título 10/04/2017.
La empresa IAN de Paula Padial tuvo tres intervenciones y sólo una con la aprobación de la DPIE (según la última sesión del Consejo Escolar) por la cifra de $36.500 (Escuela Primaria Nº 5).
El Consejo Escolar aprobó el pago de 25.800 pesos a favor de la empresa Obras Furlani (de Cintia Alejandra Furlani) por la extensión de gas en la Escuela Primaria Nº 8.
En el caso de la firma César Gustavo Gaitán hubo trabajos por montos inferiores a cinco mil pesos en diez escuelas del distrito.
Hasta el día 27 de abril no estaban computados en la cuenta oficial del Fondo Compensador los 435.284 pesos aprobados ese día en el Consejo Escolar para emitir los cheques correspondientes a las empresas mencionadas en este pequeño informe.
En el mes de abril la Dirección General de Escuelas transfirió la cuenta del Consejo Escolar de Moreno para el Fondo Compensador la suma de 459.607 pesos. Desde el área de Infraestructura se utilizaron 711.564 pesos.
Lo que queda en la cuenta bancaria y disponible para resolver los problemas de infraestructura escolar en el distrito de Moreno asciende a 4.280.000 pesos. Así cerró el mes de abril, con esos millones arrancó mayo.
MÁS HISTORIAS
La mala comida llega a las escuelas
Primaria N° 84, barrio Los Hornos: hasta nuevo aviso no hay clases para 1600 alumnos /as
ESPUNM: «Se va a arribar a una solución teniendo en cuenta la vocación de Axel por la educación»