Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

LA AGENCIA –

Julián Cigna es el jefe de PAMI más joven que tiene la agencia en todo el país. Con sus 26 años aceptó la propuesta por considerar que es un desafío situado en brindar servicios. De pertenencia peronista, Cigna define a CAMBIEMOS como un frente que permite la convivencia de varios sectores políticos que se permiten pensar en un proyecto local. En su función como Jefe de PAMI Moreno refiere que hay problemas estructurales donde la corrupción tiene huellas: “El Pami ha sido una caja de corrupción y una caja política enorme, y creo que se están pagando mucho las consecuencias, y creo que a nivel de lo macro de Pami se está tendiendo a la informatización para darle más transparencia y claridad a muchas cuestiones en las prestaciones. Yo agarro una agencia intervenida, también tenía un proceso judicial por eso, una agencia que está en el mismo lugar desde los años 90, cuando eran 15.000 afiliados y hoy tenemos 38.000, nunca se actualizó. Creo que esto es la labor que me toca, tratar de darle la impronta y poder mejorar esa cuestión desde la agencia que es lo que me ataña a mi, lo que me queda. ¿Qué puedo hacer? En estos escasos meses pudimos hacer un ascensor en la construcción que nos va a permitir duplicar la superficie de atención de ese lugar.

¿Ese edificio es propio o es alquilado?

No, es alquilado.

¿Se descuenta del alquiler que se haga un ascensor?

Sí, de hecho en realidad lo que se hizo fue negociar con el propietario para garantizar la continuidad del alquiler para que haga ciertas mejoras y las hizo, una inversión fuerte del propietario y bueno ahora Pami está respondiendo del nivel central aprobándonos unas serie de modificaciones, todo el acondicionamiento del primer piso que te digo.

Cualquiera que pase por la calle Alcorta verá todos los días una fila que es impactante. Cuando uno piensa en el desarrollo de las políticas públicas siempre se dijo, no se cumplió, los privilegiados son los niños y los viejos, pero son los más castigados, los viejos y los niños. ¿Qué tipo de prestación están dando, si se cortaron los medicamentos, si hubo suspensión, digo, bajar todo lo que se dice en la superestructura a Moreno?

Creo que mucha intencionalidad a la hora de informarte, medicamentos propiamente no se sacaron, del vademecum no se sacaron medicamentos, se han cambiado presentaciones, eso sí. Después en lo que respecta a los oncológicos, antivirales, enfermedades crónicas, se garantizan la continuidad, lo que sí tienen una instancia más de control. El Pami al no tener la estructura administrativa para realizarlo a ese control genera más retrasos y es cierto, te digo porque lo veo yo en carne propia.

¿Cómo le explicás a alguien que necesita un medicamento oncológico que hay que hacer este control?

Y es desesperante, pero también es cierto que hay que explicarlo desde el punto de vista, de que con esos medicamentos oncológicos han hecho desastre desde la administración.

¿A qué te referís?

Corrupción, yo tampoco quiero meterme, no me gusta hablar de lo anterior y esas cosas, me parece que no es propio.

Pero hay una continuidad en la administración pública, hablar de corrupción en términos duros e informativos es central

Hay un proceso judicial que está en marcha y por eso me parece que hasta que no se resuelva…

¿El proceso judicial tiene que ver con la gestión anterior, la del año 2015 para atrás?

Previa a la intervención.

AUDIO 1 CIGNA

 

¿Qué otras medidas tomó?

Después lo que sí se ha hecho es la modificación del subsidio social, medicamentos sin cargos por subsidio social que antes eran libres en el 2005 cuando arrancó. Después se bajaron a 7 y ahora están en 4; cuatro medicamentos sin cargo vía excepción. No significa que no tenga cobertura, pero se hizo una excepción como es un subsidio, una regla general, y está muy bien pero primero hay que pagarlo. Después lo que no está bien, que me ha pasado a mi, ver gente que ha venido con DNI que vive en un country y retiraba los medicamentos con subsidio social al 100{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}.

¿Esto pasó acá?

Si, si. No es nada puntuales contra los de los countrys, pero si que no es adonde tiene que estar apuntado una política pública de asistencialismo.

AUDIO 2 CIGNA

 

¿Cómo resultó la redistribución de cápitas en Merlo y Padua?

De las 38.000 cápitas se reubicaron 8.000.

¿Cuántas de esas personas fueron a Pami a decir, quiero volver a la clínica Mariano Moreno?

No tengo el dato exacto, pero yo creo que unas 1.500.

Si un afiliado dice voy a Libertad, a Merlo, ¿puede automáticamente pasar a la clínica Mariano Moreno, o debe hacer un tránsito por Pami para decir, vuelvo ante una urgencia?

Realiza el trámite en la agencia con recibo de cobro y DNI.

Pero ante una urgencia puede ir a cualquiera de esos lugares

No, no, se tiene que asignar porque el Pami funciona con cápitas, recordemos eso, entones en el caso que le hayan cambiado de cápita lo que tendría que hacer es ir a la agencia y realizar el trámite para volver, lo mismo al revés.

¿Y qué tiempo dura ese cambio?

Eso depende de la altura del mes en que lo carguen, pero alrededor de 20 días hasta que impacta en el sistema del prestador.

Médicos de cabecera, ¿cómo es la historia de los médicos de cabecera, qué cantidad hay?

Alrededor de 40.

¿Para qué cantidad?

Para 38.000, un poquito más, 43 debe haber.

Son 43 médicos para 38.000 afiliados

Pero hay una realidad, no hay médicos que quieran ser prestadores de Pami.

¿Porque los haberes son bajos?

Yo creo que es muy desgastante el trabajo y que los profesionales pueden acceder a otros salarios. No sé si los pagos son bajos, no me animaría a decir eso, pero si tienen ahora en este preciso instante la complicación en los pagos pero siempre a la larga paga el Pami.

¿Están buscando contratar más médicos?

Si, sobre todo en la localidad de Álvarez Sur, ahí hay un doctor muy reconocido que pasó a ser plan de interna de Pami. Antes había dos médicos ahora hay tres médicos auditores dentro de la agencia.

AUDIO 3 CIGNA