ANIBAL ASSEFF PRO CLAMA SU PERTENENCIA –
El dirigente que quiere disputar la intendencia en el año 2019 sale a bancar las medidas de fondo que aplica Mauricio Macri. La devaluación, salarios que pierden poder adquisitivo, la pobreza e indigencia, el rol de la Iglesia y las organizaciones sociales, un gran combo bajo el análisis de Aníbal Asseff:
¿Cómo hace para defender este momento del macrismo, donde la crisis no es una sensación?
No soy quien para cuantificar los errores, pero considero que el gobierno realizó una autocrítica pero también una defensa de su gestión. En algunos aspectos se avanzó muchísimo pero debo decir que los errores son producto de la grave crisis que se heredó, de un déficit fiscal de casi 7 puntos, de un país desfinanciado, sin estructuras productivas en marcha, no hay, como ocurrió en el año 2001, un capital ocioso, me refiero a un país en recomposición de su estructura productiva que pasa a no tener energía, ni puertos, ni ferrocarriles ni carreteras, con un cepo cambiario y sin financiamiento genuino, ante eso se encontró el actual gobierno, una bomba que fue desactivando de a poco. En ese camino se tomaron algunos medidas, que los economistas más ortodoxos pedían más aceleramiento o las criticaron por exceso de gradualismo…”
Hasta Melconian los critica a ustedes y con elementos argumentales
Él es un ortodoxo y parte de CAMBIEMOS. Critica pero también apoya, dice que se tomaron medidas para sacar al país adelante. Nadie niega la realidad, vos sabés que las devaluaciones y ajustes afectan a todas las capas de la sociedad, por supuesto que la que más lo sufre es aquella de que vive del salario, pero los indicadores de hoy te desorientan. Resulta que el país venía creciendo en el primer trimestre, casi un 4 por ciento; hubo 14 meses de crecimiento del consumo y el empleo, más de 380 mil nuevos puestos de trabajo. La economía informal estaba pasando a ser más formal porque la gente se inscribía como monotributista. Hubo muchísimas inversiones, por ejemplo acá en Moreno el gobierno local sobrevive gracias a la ayuda financiera que recibe para pagar los sueldos, además de la cantidad de rutas, calles, bacheo, entrega de ambulancias…
Sigo escuchando y viendo dos relatos
No, yo asumo la defensa del gobierno porque está en el camino correcto aunque sea duro, que procova disgusto en muchos sectores de la población, pero es un gobierno que no miente y pretende salir…
Pero ese plan deja afuera a muchos sectores de la población
Esa es su mirada. Lo que intenta es incluir. Repito, a nadie le gusta el ajuste, a nadie le gusta clarificar las cuentas, pero estas medidas alguien las tiene que tomar y este gobierno tiene la valentía de hacerlo. Anhelo que esto pase pronto, que la economía vuelva a crecer como venía ocurriendo, que por eso se ganó las elecciones de 2017, y de esa manera equilibrar la economía, crecer e incluir a todos los sectores de la sociedad que hoy están teniendo un retraso en sus ingresos.
AUDIO 1 ASSEFF
Y estas medidas necesarias las toma dos años y medio después de asumir el gobierno, tras una serie de errores que usted mismo reconoce, de malas políticas
No dije malas políticas sino que a través de la crisis heredada se han tomado políticas, que provocaron aciertos sino el gobierno no hubiera ganado la elección de 2017 en todo el país. Dentro del difícil camino que hay que transitar se han cometido errores de medidas o errores de gestión pero se han corregido. No obstante lo tomo como una cuestión catastrófica. Por ejemplo en este mes aumentó el consumo en las redes comerciales en un momento malísimo cuando hay una restricción de ingresos producto de la devaluación. Ahora pregunto, la inflación reprimida durante 12 años de kirchnerismo y las devaluaciones que hizo Kicillof, más los horrores que provocan las liquidaciones mal realizadas en Aerolíneas, YPF, el Club de París, los Fondos Buitres, todo eso lo está pagando el actual gobierno, todo por la acción política del gobierno kirchnerista que dice llamarse nacional y popular que favoreció a Fondos Buitres que siguen extrayendo la riqueza a nuestro país…
Sigue planteando la polarización. Cristina Fernández o el kirchnerismo también pagó la deuda contraída por gestiones anteriores
Pero hubo una devaluación tremenda
No hablé de devaluación sino de pago de deuda externa
El gobierno de Duhalde hizo una devaluación tremenda lo que llevó a que un 60 por ciento de la población cayera bajo la línea de pobreza. El dólar de aquella época, a los valores de hoy, sería de 45 pesos. Luego de eso el país se recuperó por el precio de las materias primas pero después no se hizo nada.
AUDIO 2 ASSEFF
No sé en qué barrio de Moreno puedo encontrar a vecinos que me diga vamos Macri, entendemos sus mensajes
Las medidas tomadas en crisis no hacen popular a nadie, en el tiempo se ven si fueron acertadas o no. Lamentablemente hay gente que está sufriendo restricción de sus ingresos pero no hambre, digo esto porque las redes sociales…
¿Asegura que no hay hambre?
Las redes sociales están funcionando muy bien, la Iglesia, las organizaciones sociales que reciben la provisión de mercadería que les entrega el gobierno, además de lo que hace el gobierno a través de sus organismos…
Que funcione eso no significa que no haya hambre
Yo no veo hambre sino escasez de recursos, caída del ingreso y sectores que no pueden salir de la indigencia, que existe pero no fue creada por este gobierno…
No, el gobierno aumentó la pobreza y la indigencia
No, está…
Pero si aplicaron una terrible devaluación
Sí, pero cuando la pobreza cayó al 25 por ciento no dijeron nada. Por supuesto que ahora aumentó, pero reitero que las redes sociales funcionan a full, proveyendo alimentos y, en el caso de este municipio desastroso como el de Moreno, supliendo las políticas sociales del Estado, provincial y nacional.
AUDIO 3 ASSEFF
MÁS HISTORIAS
«Mojarle la oreja o querer llevarlo a patadas en el traste a Axel es un gran error»
Milei: Titán de la Reforma Económica
Mercado de pases: Valenzuela en LLA para recuperar la Provincia en 2027