DATO OFICIAL Y REALIDAD EVIDENTE –
Cierra el mes de mayo y en la cuenta del Fondo Compensador del Consejo Escolar de Moreno hay disponibles 4.250.000 pesos, una cifra que se mantiene desde el mes de febrero de este año. No sería un hecho extraordinario si los servicios educativos del distrito no contaran con problemas estructurales, es decir, si no existiera una extensa lista de prioridades en materia de infraestructura.
Jorge Galian, consejero a cargo de Infraestructura, explicó en varias oportunidades que la “falta de inspectores con presencia en Moreno impide darle una dinámica a las urgentes respuestas”. Pero a dos meses del primer informe respecto al monto existente en la cuenta bancaria el número se mantiene. Esos 4 millones de pesos que la Provincia de Buenos Aires transfirió al Consejo Escolar de Moreno siguen ahí, lo que explica que la mayoría de las intervenciones están por debajo de los 5 mil pesos, obras menores que no exigen la firma de los inspectores provinciales.
En este contexto inadmisible, los alumnos de la Escuela Secundaria N° 29 del barrio 25 de Mayo, aquellos que están en el Centro de Estudiantes, tomaron la decisión de suspender las clases por tiempo indeterminado ante el riesgo de derrumbe. Por supuesto que los padres acompañan, al igual que el gremio docente de SUTEBA. El próximo lunes a las 9 horas saldrá una movilización a pie desde la escuela hacia el Consejo Escolar.
Allí los consejeros escolares no podrán argumentar que carecen de recursos económicos; tampoco que la interna en el cuerpo colegiado impide la utilización del dinero ya que existe una mayoría de votos para sortear cualquier oposición. Las autoridades responsables sólo podrían argumentar que la Provincia no envía inspectores todos los días, lo que sería una buena ocasión para preguntar qué demandas administrativas comprobables llevaron a La Plata.
Es real que una escuela (no la única) se cae a pedacitos. Es real que hay más de 4.250.000 pesos para resolver “ya” un problema que tiene años de espera y que integra el listado de prioridades que conformó la Unidad Educativa de Gestión Distrital.
MÁS HISTORIAS
ESPUNM: el juez eleva la cautelar a la Cámara, la UNM envió la carta documento a Mariel y Kicillof no es un espectador privilegiado
«La Inteligencia Artificial en la educación es fundamental, decisiva, pero hay que capacitarse»
Polo Educativo: Mariel a punto de coronar su obra