Durante este mes, el presidente desarrollará una intensa agenda internacional, en la que reafirmará su orientación geopolítica. En primer lugar, viajará a los Estados Unidos, donde está prevista la esperada reunión con Donald Trump, y luego recibirá en Buenos Aires al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
De concretarse según lo previsto Javier Milei habrá mantenido, en pocas semanas, encuentros con los jefes de Estado de las dos naciones con las que el actual gobierno busca fortalecer vínculos, y cuyos líderes ya manifestaron señales de acercamiento.
Por un lado, la Casa Rosada firmó recientemente una carta de intención con funcionarios estadounidenses para avanzar en la eliminación del requisito de visa para los argentinos que deseen ingresar a ese país por estadías de hasta 90 días.
Este acuerdo preliminar forma parte de un programa especial al que actualmente pertenecen solo 42 países, y que exige el cumplimiento de estrictos estándares de seguridad y cooperación bilateral.
Javier Milei tiene previsto viajar a mediados de agosto a Boston, en el estado de Massachusetts, donde brindará una conferencia en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Ese mismo espacio académico recibió hace algunos meses al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
FUENTE: LA DERECHA DIARIO
MÁS HISTORIAS
«La política de Axel es de cercanía y escucha, no es individualista ni está por encima del pueblo»
Veto a jubilaciones: Menem, Duhalde, Cristina, Macri y ahora Milei, los presidentes que frenaron subas por ley
Mayra Mendoza no banca las candidaturas testimoniales (crítica a Kicillof)