Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

FUNCIONARIO LOCAL EMITE UN ALERTA –

Luis Sannen, Seccretario de Educación municipal, advierte que la crisis que produce el gobierno, nacional y provincial, busca hacer responsable de la educación pública a las comunas. Como elemento de valor, el funcionario señala que las exigencias que se pide del Fondo Educativo corre de eje la responsabilidad directa de Macri y Vidal: “Creo que estamos entrando a un sector de riesgo en materia educativa, en el sentido de que estamos pidiéndole muchas explicaciones a un ámbito, que vuelvo a repetir no es menor, a un ámbito Municipal para dar explicaciones sobre el ámbito educativo,cuando eso es netamente provincial y nacional. Estamos entrando en riesgo, que en una crisis económica, social y cultural, la sociedad piense que la Municipalidad por tener un Fondo Educativo es la responsable. Creo que en un contexto de crisis edilicia escolar está bien que se utilice en infraestructura y que se haga un seguimiento, por eso nosotros desde que asumimos y el intendente desde que creó esta Secretaria, asumimos un compromiso que no existía. Es nuestro deber, pero en muchos momentos de la historia de Moreno no se sabía, recuerdo que hubo una gran marcha para saber cuánto entraba de Fondo Educativo y cuánto se utilizaba, pero hoy cada vez se pone más el acento en que el distrito de explicaciones sobre la situación educativa, eso es un riesgo. Lo charlamos y debatimos mucho con algunos gremios también, riesgo en el sentido de municipalizar la educación con el riesgo que eso lleva”.

Fíjese que en el comienzo de la gestión del intendente, cuando se anunció la posibilidad de construir jardines, fue SUTEBA quien marco el riesgo de la municipalización

Por eso recién lo mencioné, fue una charla muy larga y discusiones, que creo que cuando llegan a buen puerto y llegan a síntesis son productivas porque definen la política, más en materia educativa que es a largo plazo, que tiene el distrito. Entonces, vemos que ahora ya no es una discusión, empieza a pasar de hecho, cuando vemos que funcionarios provinciales reúnen a todos los actores distritales, a todos los actores provinciales y le explican como presionar a los Municipios para la utilización del Fondo Educativo para sacarse peso o responsabilidades del gobierno Nacional y Provincial, porque por la crisis económica no pueden ejecutar, no pueden ejecutar los tres mil jardines que prometieron, ni la ampliación de aulas que prometieron, ni la tecnología que iban a incorporar supuestamente en los servicios educativos, porque supuestamente iban a modernizar la educación, venía la revolución educativa y ahora no lo pueden hacer, les queda solamente presionar a los municipios para decir el Estado Nacional y Provincial no lo puede hacer, porque está sosteniendo una crisis financiera, está haciendo una corrida de capital en todo lo financiero, presionemos a los intendentes, que pongan ellos la plata.

AUDIO 1 SANNEN

 

El reclamo, la demanda y la protesta de las comunidades educativas siempre están dirigidas al Consejo Escolar

Pero hoy en los hechos parece que cada vez se ponen más al margen y cada vez se piden más explicaciones a los Municipio, por eso hacemos un llamado de alerta, no podemos permitir esto, sigamos defendiendo la educación pública, gratuita y de calidad, que sea nacional y que tenga una lógica en la implementación en la Provincia, pero con integración en todo el territorio nacional.

Lo que se le puede exigir a la Secretaria en este caso, al Consejo Escolar y a la Provincia es que se cumpla con un acta. Por lo menos hoy tenemos un instrumento que nos va a permitir a fin de año saber qué hacen con el dinero y si se cumplió.

Ahora, entrando al acta acuerdo que pregunta, el Municipio de Moreno con la Provincia de Buenos Aires, y el Consejo Escolar, firmó un acta acuerdo con la cual nosotros planteamos una cantidad de obras. Nosotros, cualquier vecino y cualquier director, de hecho, viene pasando en la semana que se socializó el acta, nos golpean la puerta y preguntan: “Mi escuela está en el acta, ¿lo tiene que hacer el Municipio? ¿En qué instancia esta?. Nosotros tenemos una puerta para golpear y le podemos explicar tal obra, cuánto le falta y qué le falta, se lo podemos explicar. Se comunicó un director de un jardín para preguntar cuando se ampliaba, porque se jubilaba y el sueño era terminar el jardín, y tiene una respuesta. Como lo dije con anterioridad, quiero que llegue diciembre para que vean en la mesa cuánto hizo el Municipio, cuánto la Provincia y cuanto el Consejo Escolar. Hoy en día el Municipio está en obra en la escuela 39. En los próximos días entregaremos más de 160 aulas de mobiliario, se está terminando de definir la logística para que lleguen todas al mismo momento. Mañana precisamente tengo una reunión con cooperativas locales, por un pedido de la comunidad, para poder activar los trabajos de veredas de acceso para las escuelas especiales y terminar la obra del Molina Campos, el anexo. El viernes se va a licitación para equipar los comedores escolares que nos faltan, ya entregamos un montón de heladeras, cocinas, en los próximos días también está lo de bazar. Queremos terminar sillas y mesas para que los chicos puedan estudiar de forma digna. Sabemos que falta un montón, y que falta mucho, cuando asumimos faltaba mucho, son 300 aulas de mobiliario y es un montonazo para el Municipio, son más de 22 mil jóvenes que no tienen hoy donde sentarse a estudiar. Hoy vamos a tener a mitad de año cuando comiencen, todos los comedores escolares equipados con lo que nos solicitaron, con su heladera, con su cocina, con los elementos de bazar, y eso es algo histórico.

AUDIO 2 SANNEN

 

¿Cómo registra esta maniobra de volcar toda la responsabilidad en el Municipio y no en el Consejo Escolar?

Te transmito respuestas que nos han dado los directivos que antes de venir acá iban a Consejo Escolar y me decían no saben que decirme, me responden que eso lo hacía Provincia”. Ellos son los representantes, hay una avocación y ellos son los representantes de la Dirección General de Escuelas y es más, los invito a que pregunten al consejero que trabaja para la avocación y para la gobernadora y que no puede explicar el proceso que está viviendo el país y la Provincia, por lo cual tiene que salir a hacer una agresión personal hacia mí que no tiene explicación, porque cuando uno le pregunta que está haciendo para la educación habla de una persona individual. Cuando faltan ideas, cuando faltan proyectos hablan del individuo. No lo va a poder explicar, cuando le pregunte ¿cuándo arranca la obra de la secundaria 6?¿Cuándo arranca la obra de la primaria 57? Por eso digo, lamentablemente, que estamos llegando a, municipalizar la educación, porque la única respuesta que hay está en el Municipio.

AUDIO 3 SANNEN