ALUMBRADO PÚBLICO, OBRA PÚBLICA, MEDICAMENTOS Y MEDIO AGUINALDO –
Mauro Tanos conduce la Secretaría de Economía en el gobierno de Walter Festa. Con un frágil equilibrio en las cuentas, bajo la premisa de bajar el déficit mensual (casi 25 millones de pesos), es evidente que la estampida inflacionaria y la devaluación monetaria, tiene un resultado negativo al momento de asumir los compromisos mensuales: «Tenemos muchos efectos, en especial a los servicios. Por ejemplo en el año 2015, el canon del 6 por ciento que tiene que abonar la empresa (EDENOR) al Municipio de Moreno se compensaba con el gasto por alumbrado público. Eran unos 700 mil pesos de canon y unos 600 mil pesos por el servicio de alumbrado público, pero al día de hoy la relación es diferente, ingresan unos 8 millones de pesos por canon pero gastamos unos 14 millones de pesos por el alumbrado público. Dicho de otra forma, el año pasado cerramos con un saldo negativo de 5 millones de pesos, pero en lo que va del presente ejercicio el saldo negativo ya está en 20 millones de pesos. Esto provoca un impacto muy importante en la economía municipal».
AUDIO 1 TANOS
Si durante dos ejercicios (años 2016 y 2017) utilizaron los recursos del Fondo de Financiamiento Educativo, por lo menos en un 90 por ciento, para pagar sueldos, ¿de qué lugar saldrá el dinero este año cuando por ley un 50 por ciento de ese recurso específico irá a las obras escolares?
Con aumento de la recaudación que va directamente a fondos ordinarios y de libre disponibilidad. También tuvimos un incremento en la Coparticipación, por lo tanto de esas dos maneras cubrimos los sueldos. Quiero remarcar que el uso de fondos afectados disminuyó el año pasado comparándolo con los anteriores ejercicios.
Los insumos que utilizan las secretarías, ¿se dolarizaron en este tiempo?
Depende de los rubros, pero en cuanto a medicamentos hubo un aumento interanual del 23 por ciento. En obra pública llega al 22 por ciento, pero el promedio general de mayores costos por la inflación y devaluación llega al 30 por ciento.
Entonces el aumento de la recaudación municipal es para cubrir este defasaje
Nos permite cubrir el aumento cotidiano de los precios, cubrir parte del Alumbrado Público que antes no estaba contemplado como gasto y por supuesto a sueldos.
Con estos números y escenario, ¿se descarta o es imposible reabrir la discusión paritaria municipal?
Con los gremios acordamos una reapertura, y hasta el momento seguimos con ese cronograma planificado.
¿No tienen ninguna posibilidad económica de responder de alguna manera a esta depresión salarial que impacta en todos /as los trabajadores /as municipales?
Es que el acuerdo que pudimos lograr con todos los medios fue precisamente por la crítica situación económica…
Pero esa situación empeoró desde aquel momento
Pero el escenario crítico perdura y por eso sostenemos lo que ya discutimos en paritaria.
¿A quién o quiénes le están adeudando? Me refiero a proveedores
Estamos cubriendo los gastos de una manera bastante regular y en todos los rubros, lo que nos preocupa es que los precios se disparen. Ojalá que se estabilicen, sobre todo en lo referido a obra pública.
¿Qué sucede con el pago del medio aguinaldo?
Estamos trabajando en eso para poder cumplir con lo que plantea la ley.
La fecha límite es el 30 de junio
Estamos trabajándolo.
AUDIO 2 TANOS
Por el impacto social que tienen las medidas del gobierno nacional, ¿considera que se puede producir un estallido, algún desborde? Si lo piensa, ¿qué ocurriría en Moreno?
Por lo que vivimos cotidianamente no veo un clima de estallido social, pero por supuesto que todos los que trabajamos en política vamos a hacer lo imposible para contener cualquier tipo de situación crítica en términos sociales que impacta de forma negativa.
Pero hay una crisis que parece imparable
Es lo que aparente en el día de hoy
Está mesurado y cauto en el análisis
Es que hay que ser muy prudente. En estos tiempos de cambio y crisis hay que ser prudentes y racionales a la hora de emitir opiniones. La verdad que contribuir a la crisis, desde una postura política, no ayuda a nadie.
AUDIO 3 TANOS
MÁS HISTORIAS
Las Tasas municipales de Mariel duplican la inflación de Milei
“Les pido a las mujeres que hablen mucho, que participen mucho, hay espacios y somos pocas»
ESPUNM: el juez eleva la cautelar a la Cámara, la UNM envió la carta documento a Mariel y Kicillof no es un espectador privilegiado