El transporte público es un sistema. El partido de Moreno cuenta con una empresa (morenense La Perlita) que domina todos los servicios comunales. También otras empresas intercomunal atraviesan el distrito. Hay que incorporar a la Mutual Primavera que pone micros a vecinos de Cuartel V, autorizado por supuesto por la gestión de Mariel Fernández. Se ha dicho que el crecimiento poblacional, habitantes, barrios, no fue acompañado por una prestación del servicio público de transporte, dato real, comprobable. La Intendenta de Moreno se reunió con el gobernador Kicillof y le expuso el cuadro de situación. Fuentes muy confiables deslizaron algunos números en código de aumento en los subsidios, una demanda respetuosa a La Capitana al hombre que administra la economía bonaerense.
Como inicio del gran tema ponemos en consideración lo que fija el subsidio en materia de transporte. La Secretaría de Transporte de la Nación, a través de la Resolución 45 del año 2024, estable lo que llamamos mecanismo de distribución:
https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/405000-409999/406075/norma.htm
- La resolución tiene por objeto “aprobar la metodología para la construcción de tarifas teóricas de referencia”, de acuerdo con el SISTAU (Sistema de Transporte Automotor Urbano y Suburbano).
Esa “tarifa teórica de referencia” sirve como base para calcular las compensaciones/subsidios que el Estado debe otorgar a las empresas de transporte según ciertos parámetros. Se trata de de ”un cálculo ideal que refleja el costo óptimo del servicio, considerando insumos, estructura de costos, eficiencia, etc.. Esa tarifa no es exactamente la que paga el usuario (porque hay subsidios), pero sirve para medir cuánto debería subsidiarse en función de cuánto se presta el servicio y cómo.
Para que una jurisdicción (o empresa) acceda a esos subsidios bajo esta metodología:
- Debe aportar información de demanda (uso real, pasajeros transportados, datos de SUBE, etc.).
- Debe ajustar la operación para alinearse con las tarifas teóricas como referentes.
- Tiene que cumplir con ciertos requisitos de eficiencia operativa, presentación de datos, auditoría.
- Debe implementarse el sistema SUBE o sistemas de recaudación con trazabilidad para poder medir uso.
Digamos que hay motivos, razones y necesidades que deberían conducir al plan o proyecto que pretende implementar Mariel Fernández. Como dijo el Presidente del Concejo Deliberante Emmanuel Fernández, no es el problema La Perlita, la planificación profesional que proyecte el servicio transformador tomará estado público para ser conocido y debatido. Es interesante considerar que «semanas atrás se votó la emergencia del transporte sin explicar nada del proyecto futuro que estará en el pliego de bases y condiciones».
Dato importante: El subsidio no se asigna directamente por empresa o zona, sino como la diferencia entre una tarifa “ideal” que cubre los costos y la tarifa real pagada por los usuarios ponderada por la estructura de demanda (SUBE).
Gisele Agostinelli, concejala de Juntos por el Cambio, ofrece una conclusión de la ordenanza que instala el debate y no ordena nada: «Cuando agarrás lo que presenta el oficialismo, hay cosas que son ciertas, digo, circunstancias que se dan realmente en el transporte público para los que somos usuarios y conocemos como funciona, pero es una ordenanza que viene vacía de contenido porque no lleva ninguna solución. Esto es lo que siente el vecino, se puede votar una extensión de recorrido pero luego no se lleva a la práctica».
Sobre ese punto hay excepcionalidades, por ejemplo un recorrido en Moreno Sur que tuvo el consenso, trabajo de la Secretaría, entre el Municipio y la empresa La Perlita:
https://moreno.gob.ar/noticia-detalle.php?id=1542
«Tardó más la Intendenta en hacer un video para pedirle al vecino que en las elecciones la votaran porque necesitaba las manos para el pliego del transporte público que el debate que hubo en el Concejo Deliberante. Entonces, no está esa información, ¿cuál es la planificación real?», se pregunta Agostinelli:
Entrevista completa en Desalambrar Tv:
MÁS HISTORIAS
“Antes de traicionar a Javier me corto un brazo”
Un niño necesita 800 mil pesos para poder caminar
«Le están robando la infancia a mis hijas»