Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

LA CAJA DE ALIMENTO, EL SAE Y LA PELEA COMUNITARIA

Mensaje directo, tan propio del disciplinamiento jerárquico y la obediencia debida: no hay alimentos (secos) para alumnos /as de la Primaria N° 80 que no asisten a la presencialidad. Carina, madre y militante territorial, expuso con todos sus recursos la pelea que trasciende la caja cerrada con 17 PRODUCTOS. Generó por convicción y decisión que la directora responsable INTENTARA UNA explicación y la entrega que hace el Municipio desde el Servicio Alimentario Escolar: «Ella me dijo que, por Protocolo Provincial, porque le pregunté quien era realmente el responsable del protocolo de entrega del alimento, me dijo que Provincia. Le pregunte el Consejo Escolar que rol cumplía, me dijo que ella solamente cumplía órdenes. Hay un responsable, ¿quién es el responsable? Provincia me dijo”.

Las cajas de alimentos son otorgadas por el Servicio Alimentario escolar (SAE), municipalizado, programa que financia la Provincia de Buenos Aires. “Ella (la directora María del Carmen River) decía que yo tengo que hacer que mis hijos accedan al derecho en la educación, bueno, hablemos de derecho, profundicemos entonces. Se están vulnerando muchos derechos, el derecho a la alimentación, el derecho a la vida digna, a la salud, a todo. Ya con solo mirar por fuera la escuela, eso no es dignidad, eso es violencia. Lo que provocaste en mí y en otras familias fue violento” le expresó Carina a la máxima responsable institucional de la Primaria N° 80:

¿Cuántas cajas te dieron?, ¿Cuántos niños van a la escuela?

Yo recibí uno por cada niño, una caja por cada niño. En la otra escuela, la 26 que van mis hijos a la secundaria, no pudimos recibir porque no fuimos ese día, tuve problemas con mi hija que la tuve que llevar a la maternidad. Hice un reclamo para que me pueda traer Desarrollo Comunitario a mi casa, lo cual todavía estamos esperando.

En secundaría es uno por familia, en la 80 le dieron uno por niño o niña y las cajas, ¿Qué había en las cajas?, ¿Eran 27 productos?

Había 17 productos.

Además de los problemas con los alimentos, se le suman las problemáticas que ya se arraigan de años anteriores, tal como lo es la infraestructura – cosa que se ve en varios establecimientos del partido de Moreno -. Carina explica que, en su reunión con la directora, realizó un recorrido por la escuela y a pesar de que se encuentra a la vista limpia, no posee recursos básicos para el desarrollo correcto de las clases: no hay calefacción, hay humedad en los techos por la pérdida de agua, los paredones están rotos y los chicos expuestos. “No está en buenas condiciones la escuela” expresó.

Carina firmó el protocolo, un acta, un derecho adquirido: No enviará a sus hijos /as a la Escuela que no presenta las condiciones mínimas y seguras de presencialidad. En su palabra empeñada: «Si mis hijos se enferman tendré que ir con ellos a un hospital y no quiero que se mueran. Yo no tengo obra social y esto le pasa a un montón de mujeres»