OTRO MORENO, ¿ES POSIBLE? –
Victoria Luján sostiene la crítica sobre los inconvenientes que persisten o que la nueva generación de dirigentes repite como modo mecánico de ganar espacio, mientras el plan maestro sigue estando en las cabezas que pintan canas. A punto de iniciar un gobierno que sitúa su fuerza en las comunidades, Luján toma esa característica y configura: «Los dirigentes que llegaron al poder es porque tuvieron relación con la comunidad, es un vínculo con el pueblo quien es el que después te vota, pero también sucede que al llegar comienzan a perder ese contacto con la gente, ya sea porque la gestión te come y te deja sin tiempo o por decisión del dirigente».
¿Cuál es el método para que ese vínculo no se pierda?
Para eso tenés que configurar funcionarios políticos que sepan desde lo técnico y que también tengan una tarea militante, hablo de un disputa que nunca está explícita, me refiero a la disputa entre el funcionario y el militante. NO es una guerra porque todos debemos estar al servicio de la gente, creo que pasa por combinarlo…
Una vía de solución es practicar la unidad, pero sucede que los egoísmos y los medios situados en que el otro me va a comer mi poder, hacen que la unidad sea un acto declamatorio
Una respuesta políticamente correcta es, Moreno es un distrito muy grande, que tiene muchos referentes políticos, sociales y culturales, con localidades que son muy diferentes entre sí, y entonces para cada referente de esa localidad sus problemas son más importantes que cualquier otro. También está la cuestión generacional donde algunos tienen planes, proyectos, mientras que nuestra generación va poniendo otros temas en la agenda, como la despenalización del aborto, con lo cual la agenda muta y eso no significa que dejen de estar los problemas históricos, como los calles o el abandono de los últimos 25 años. La respuesta políticamente incorrecta a la pregunta que hacés es que reina el egoismo, que no se pueden mirar entre compañeros /as y esto no es una cuestión de edad sino de prácticas…
¿Sirve cambiar la agenda sin cambiar la actitud?
No, por eso dije que es una combinación de varios factores, pero en lo discursivo no hay referente en Moreno que no diga que hay que dejar las mezquindades de lado, y después no lo hacemos en la práctica. En todas las elecciones cuando estamos organizando campañas o a cargo de las escuelas digo lo mismo “como me gustaría que trabajemos así todo el año”, y lo que me sorprende es que los jóvenes seguimos repitiendo estas acciones y los de siempre son los que nos terminan marcando la agenda. Los jóvenes y las mujeres nos fuimos ganando nuestro lugar y marcamos agenda, aunque hay muchos que siguen teniendo prácticas nefastas. En Moreno hubo siete listas, y muchos sabiendo que no iban a llegar se presentaron porque “si jugás, después te tienen que pagar”. Yo apuesto a que no sea así, que haya una depuración y sacar al que tiene el negocio, al que le tenemos que pagar. Siempre les pido a mis compañeros que no seamos obsecuentes ni cobardes.
¿Qué te deja el Parque los Robles? Si te llama Rossi, próximo Ministro de Defensa nacional, ¿te vas?
Estos cuatro años fueron muy delicados y había que trabajar en conjunto, pero era la oportunidad para depurar y que todo lo que no queríamos se fuera junto con Macri y Vidal, que no vuelva, no es solamente la calle y que los pibes coman, porque además ellos tienen sueños y expectativas, nosotros debemos ayudarlos a construir eso. Yo elegí quedarme acá, tuve la posibilidad de irme, pero me quede en Los Robles, ahí nos ocupamos de lo urgente que eran las cuestiones de mantenimiento pero también logramos que se declare como área natural, como reserva. Hicimos convenios con la Escuela de Guardaparques para que hagan las practicas allí, me llevo un montón de compañeros increíbles. Estuvimos hablando con la nueva gestión, les marcamos lo inmediato, hay mucho laburo y compromiso militante. Si hay quienes me enseñaron mucho fueron Agustín Rossi y Daniel Filmus, voy a seguir el proyecto que ellos decidan también, nos juntamos la semana pasada, me gustaría quedarme y a su vez trabajar con ellos porque me dieron el lugar.
Si te dicen quédate en el Parque Los Robles, ¿aceptás?
Creo que sí, estoy cómoda en mi trabajo y si es funcional al proyecto político que tenemos voy a estar a disposición.
MÁS HISTORIAS
Mercado de pases: Valenzuela en LLA para recuperar la Provincia en 2027
Cristina ¿no podrá ser candidata si se aprueba Ficha Limpia?
Kicillof firmó el decreto y Damián Contreras es Subsecretario de Transporte Terrestre