Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

ESTACIONAMIENTO MEDIDO, ¿SALE EN LA SEGUNDA?

Hace meses quedaba aprobado por el Concejo Deliberante el sistema de estacionamiento medido. Fuera del recinto toma estado público la denuncia del concejal en uso de licencia Leonardo Cóppola relacionando a la empresa vencedora con el empresario Cristóbal López.

Una empresa norteamericana y dos socios de Cristóbal López en Moreno

Luego llegó el veto de la adjudicación. Festa retrotrae las acciones y el tema vuelve al “Departamento Ejecutivo” más que el Concejo Deliberante.

Festa frena la adjudicación y reenvía el expediente al Concejo Deliberante

Los equipos técnicos y legales, llamaron a otra licitación. Viñez y Castillo, los dos empresarios que obtienen la primera adjudicación con la firma IPS Group, asociada a la californiana IPS Inc y a Tallion, son los únicos que se presentan el segundo llamado.

Tallión, la empresa que ofrece el Estacionamiento Medido en Moreno

La diferencia es que ya no están asociados a IPS Inc, ni crean IPS Group.  Viñez y Castillo son Tallion, la que cuestionó Leonardo Cóppola por estar en el planeta del Grupo Indalo que comandaba Cristóbal López. El conjunto de empresas que lo constituían están bajo la investigación del Juez Ercolini (López está preso).

Para el caso Tallion, inhibida en un porcentaje de su capital, ¿está legalmente impedida de ganar una licitación en Moreno?

Ni antes ni hoy la cuestión pasa por las legalidades sino por lo político de otorgar una licitación a quienes fueron socios de López, uno de los empresarios de la gestión K.

Llegamos a diciembre y el Poder Ejecutivo que decidió revisar todo el proceso, llamar a una segunda licitación, no tiene dudas que todo es transparente, que la empresa Tallion reúne las condiciones y la experiencia para cumplir en Moreno con un trabajo que le garantiza el 60 por ciento de lo recaudado, y lo restante a favor del Municipio, ya tiene destino afectados para el “embellecimiento y mejora céntrica”.

Grande el convencimiento que tiene el equipo ejecutivo de Festa que firmó un dictamen (no es vinculante) sin esperar la opinión, aprobación, modificación o rechazo de los tres concejales que integran la Comisión Preadjudicataria.

Lucas Chedrese, como Secretario de Gobierno, tiene respuestas y consideraciones políticas sobre instalar estacionamiento medido tarifado en Moreno de una vez y sin más dilaciones: «En el primer llamado la empresa que se presenta es IPS S.A que surge de un acuerdo entre Tallion (que es la firma que maneja el sistema SUBE, es decir una empresa con mucho soporte tecnológico y reconocida en el sistema de administración de datos) e IPS Inc (norteamericana) para crear un servicio de parking en Argentina. Una de las observaciones que se hicieron es que IPS S.A no tenía experiencia en nuestro país, tampoco patrimonio suficiente ni trabajadores. Mediáticamente se hizo una acusación falsa al decir que Tallion era Cristóbal López porque se demostró que sólo el 3 por ciento de las acciones de la empresa eran de ese empresario, un aspecto que si así fuere no lo inhibía a realizar contrataciones con el Estado. Tanto es así que la Nación, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires y varios municipios que están gobernados por CAMBIEMOS contratan a Tallion por la Red SUBE. Pero todo esto derivó en una reunión con todos los concejales, donde estuvo el presidente de IPS S.A, que es el presidente de Tallion, con lo cual todo es legal. Explicó y en detalle quienes eran. Ahí, algunos concejales de la oposición le preguntaron por qué no se presentaron en el primer llamado como empresa Tallion, y la respuesta del empresario fue que se trató de una cuestión de negocios, de estilo, porque querían incorporar una nueva marca, temas del sector privado que nosotros no tenemos que analizar».

AUDIO 1 CHEDRESE

 

Lo que sucede es que ahora se presenta Tallion sin la empresa nueva, sin la marca o firma californiana como soporte

Es que en la reunión donde hacen esos planteos, el presidente de la empresa (Castillo) reconoce que debieron haberse presentado como Tallion. Luego se produce el segundo llamado a licitación

Antes de esa medida se produce el veto del intendente que desadjudica el servicio que había ganado IPS S.A

No, el veto se produce antes de esa reunión que señalo, pero lo que sucede es que no se insiste. Justamente, la decisión de Unidad Ciudadana por pedido del intendente fue no insistir con la adjudicación y esperar el resultado del segundo llamado. Se presenta Tallion y explica que, por las observaciones recibidas, los puntos que plantearon los concejales, toma la decisión empresarial y comercial de presentarse como Tallion, cumpliendo así con todos los requerimientos…

Es que la objeción siempre fue política. Viñez y Castillo son Tallion y creaban IPS S.A. Tallion estaba dentro del grupo Indalo que encabezada Cristóbal López, y esto está definido por el Juez Federal Ercolini. Con esto quiero señalar que veo intención de discutir a fondo si una empresa como Tallion puede presentarse si está inhibida en una parte de su capital, porque esa firma está en clave empresarial asociada a López del grupo Indalo. Eso es lo que hay que enfrentar y afrontar esa situación

Nosotros lo sabíamos con el primer llamado y en el segundo que se pueden hacer observaciones en cualquier adjudicación de un servicio u obra público. Por esto están los requisitos del pliego y, hay casos, donde una empresa cumple con todas las pautas exigidas y el sistema fracasa. En ese aspecto los pliegos tienen los instrumentos para actuar en consecuencia, pero en Estacionamiento Medido esos riesgos están minimizados y, lo peor que puede pasar, es que no se recaude lo que uno esperaba o que no funcione el sistema, pero no se pone en riesgo el patrimonio municipal.

AUDIO 2 CHEDRESE

 

Respecto al proceso y procedimiento que se estanca en el mes de mayo (por las razones antes vertidas), Chedrese dispara munición política: «A veces por los caprichos o por cuestiones políticas, los vecinos de Moreno se perdieron la posibilidad desde mayo o junio de tener un ingreso que era destinado al embellecimiento del casco urbano, que aportaba beneficio a los comerciantes, con una zona con otro flujo circulatorio, actuando sobre las veredas y señalizando el espacio público. Todo eso no lo pudimos tener por una chicana política donde se nos acusaba de estar entregando un negocio al empresario que estaba preso. Con el tiempo todo eso se demostró que era falso porque nosotros como Municipio nos atenemos a la legalidad de las cosas…

Hoy existe la comisión pre adjudicataria integrado por tres miembros del Departamento Ejecutivo y tres del Concejo Deliberante. ¿Por qué el Poder Ejecutivo emite un dictamen para que se avance con la adjudicación cuando aún no está la opinión de los tres miembros del poder Legislativo? Se dice que ustedes no permiten que se haga fotocopia del expediente para hacer el trabajo de análisis

Tuvimos varias reuniones y nosotros como Poder Ejecutivo tenemos una ventaja sobre el HCD porque ya intervenimos en este proceso, con todo el expediente en papel. Como Secretario de Gobierno intervine en el análisis técnico de la propuesta, pero abrimos una tercera instancia con la Comisión de Pre Adjudicación porque vamos a demostrar, otra vez, que estaba todo en regla. A la pregunta, nosotros hacemos un dictamen porque conocemos el expediente. Lo firmamos y se lo pasamos al Concejo Deliberante y en ese ámbito ellos (los concejales) se manejarán como quieran y tomarán la decisión que quieran. Sucede es que perdíamos tiempo al tener que ponernos de acuerdo seis personas e ir foja por foja viendo lo que desde el Ejecutivo ya sabíamos. Ahora, si quieren fotocopia que la saquen allá, es decir, que ahora lo decidan en el ámbito del Concejo Deliberante…

Es que ese dictamen está firmado por tres integrantes del Ejecutivo cuando la Comisión Pre Adjudicataria tiene seis miembros, es decir, los tres del Concejo Deliberante

Por economía procesal pueden firmar el mismo dictamen o pueden hacer otro. Tengo que decir que la Comisión de Pre Adjudicación es No vinculante, por lo tanto que lo que importa es la adjudicación por ordenanza que hace todo el Concejo Deliberante y para ello, cuando llegue la sesión, puede tomar como base el dictamen que hicimos nosotros como Poder Ejecutivo o hacer otro, sabiendo que nosotros ni ellos estamos obligados a aceptar la oferta, aún cuando cumpla con todo.

AUDIO 3 CHEDRESE

 

Me queda claro que para el Poder Ejecutivo la decisión es adjudicar a Tallion

Es que no en las reuniones de la Comisión de Pre Adjudicación participábamos como oyentes. Por eso nos pareció operativo y oportuno enviar el expediente al Concejo Deliberante y que allí se tomen las decisiones en el tiempo pertinente.

AUDIO 4 CHEDRESE