Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

FUENTE MINISTERIO DE SALUD –

Las evidencias científicas nos muestran que un coronavirus que afectaba a animales (Murciélagos, y/o Pangolines) se adaptó por mutación para afectar y multiplicarse en los humanos. La mayoría abrumadora de las epidemias y/o pandemias que azotan a nuestro planeta provienen de microorganismos provenientes de animales que atacan a las personas y lo que es peor, en forma más agresiva y mortal. Es por esto que el rol del Médico veterinario
en la salud pública se torna esencial. Es el nexo entre la enfermedad HUMANA Y ANIMAL, TANTO PARA SU ESTUDIO COMO PARA SU PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.
Hace ya más de dos décadas que los veterinarios vacunamos contra el coronavirus a los animales de compañía. Pero esta variedad no tiene que ver con el actual COVID19. Si se sabe que el COVID 19 produjo síntomas en algunos felinos y hurones en esta pandemia, como dos gatos que convivían con enfermos de covid 19 en Hong Kong , y un tigre del zoológico de
Nueva York, con síntomas respiratorios leves de decaimiento y tos seca, señalando su susceptibilidad al contagio pero de ninguna manera se los considera como fuente de contagio a las personas, ni como situación de riesgo en la actualidad. También se registraron casos de perros que contrajeron la enfermedad leve pero sin evidencia de contagio hacia las personas.
Se infiere de estas situaciones que los felinos y hurones son más susceptibles, y menos susceptibles los caninos y otros animales como cerdos pollos y patos. Hasta el momento, no hay evidencia suficiente que los animales de compañía actúen como una fuente de infección
para las personas. En los casos detectados, fueron las personas quienes resultaron en una fuente de infección para los animales. Sin embargo, dada la alta tasa de mutación del virus, debemos de todos modos estar alertas ante la posibilidad de adaptación a nuevos reservorios y al cambio en la eficiencia de los distintos reservorios.
Sin duda se recomiendan medidas sanitarias en la relación de los propietarios con sus mascotas y en su presencia en una clínica o consultorio veterinario.

COVID19.MEDIDAS PREVENTIVAS EN CLÍNICAS VETERINARIAS

En caso de urgencia de atención profesional veterinaria, es necesario proteger tanto a Quién está trabajando como a la persona que trae al animal a la consulta y a TODA la comunidad, para controlar la difusión local del COVID-19.
No hay evidencias que sean los Animales de compañía un factor de riesgo para las personas.

  1. Los profesionales deben contactarse con las personas propietarias
    responsables de sus pacientes para comunicar la modalidad de atención
    ante esta emergencia de Salud Pública.
  2. Los propietarios de animales, antes de visitar la clínica/consultorio,
    deben reservar turno por teléfono, WhatsApp o e-mail.
  3. Se Realiza un triage para establecer la necesidad de realizar la consulta de
    manera presencial. Atender únicamente urgencias del animal de
    compañía. Por otras consultas posponer la atención.
  4. MUY IMPORTANTE: Realizar un triage del estado de
    salud, edad, etc.de la persona que llevaría al animal a la
    clínica, a fin de evaluar si se encuentra dentro de la población de
    riesgo (embarazadas, mayores de 60 y personas con patologías
    crónicas). Más información en:
    https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus/poblacion/mayores
  5. Las personas que concurren con el animal a la veterinaria no deben estar comprendidas
    dentro de los grupos de riesgo y no deben tener síntomas respiratorios. Si se trata de una persona dentro de los grupos de riesgo y vive sola, evaluar la necesidad de la consulta o tratar de realizar la visita domiciliaria del animal.

COVID19. RECOMENDACIONES AL ASISTIR A LA CONSULTA.

  • Mantener un máximo de una persona con su animal en la sala de espera,
    según espacio disponible y las medidas preventivas generales de prevención del COVID-19.
  • Disponer de un protocolo de higiene y seguridad permanente en la
    clínica/consultorio.
  • Disponer de agua y jabón para lavado de manos de las personas y/o
    disponer de dispensador de alcohol en gel y carteles informativos
    sobre el COVID-19.
  • Mantener las indicaciones y protocolo para comercios del Ministerio de Salud de la Nación:
    https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/atencion-publico
  • COVID19. RECOMENDACIONES PARA TRANSMITIR A LA POBLACIÓN EN GENERAL
    Es preferible que las mascotas que estén en aislamiento junto con las personas, permanezcan dentro de la casa. Si es necesario que salgan para hacer sus ecesidades, sobre todo los perros que viven en departamentos, debe tenerse en cuenta que:
    El paseo debe ser con correa, breve (10 minutos) y se deben
    mantener las distancias correspondientes con otras personas. La
    salida debe ser solo para que la mascota pueda defecar y orinar, no
    para hacer ejercicios.
    Una vez de regreso a la casa limpiar las patas y el hocico con una
    toalla húmeda o papel tissue con agua y jabón blanco (o con algún
    champú antiséptico) o bien lavarlo con alguno de estos productos.
    Esto evitará que traslade el virus de la calle a la casa. No debe
    usarse alcohol puro, ni alcohol en gel, lavandina u otros
    desinfectantes que pueden perjudicar al animal.
    Limpiar los pisos con más frecuencia que lo habitual. También se
    deben limpiar los platos de bebida y comida de las mascotas; el lugar
    donde duermen (almohadones, cucha, etc.) y sus juguetes. Utilizar agua, jabón o detergentes y agua clorada.
    Los perros y los gatos no necesitan barbijo. Más información en:
    https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus/poblacion/prevencion
    En el caso de que los gatos salgan de la casa, se recomiendan las
    mismas medidas.
    Durante el aislamiento es recomendable jugar con las mascotas. Sólo
    hay que tener en cuenta, como en cualquier otra situación, el lavado
    adecuado de las manos con agua y jabón antes y después de jugar
    con ellos.
    IMPORTANTE: Luego de tocar o acariciar perros o gatos, lavarse
    bien las manos con agua y jabón.
  • COVID-19. Recomendaciones para personas
    Si la persona tiene síntomas sospechosos de COVID-19 se recomienda:
    Restringir el contacto con las mascotas y otros animales, al igual que
    con otras personas. En caso de no poder hacerlo, evaluar la
    posibilidad del traslado del animal a otra vivienda bajo el cuidado de
    otro familiar o guardería.
    Evitar el contacto con las mascotas y compartir comida, además de
    evitar las caricias, los arrumacos, los besos o las lamidas.
    Si tiene síntomas compatibles con COVID-19 y tiene que cuidar a su
    mascota o estar rodeado de animales, lávese las manos antes y
    después de interactuar con ellos.
    RECORDÁ: EL AISLAMIENTO ES LA ÚNICA VACUNA CONTRA LA PANDEMIA. SI NO ES URGENTE, QUEDATE EN CASA.
  • En Moreno, las veterinarias reciben consultas presenciales o telefónicas en horario restringido durante la pandemia. En general, de 10 a 12 hs y solo con turno previo por teléfono, wathSaap o correo electrónico.