Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

DEFENDER LOS DERECHOS DE NIÑOS /AS EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS – 

Cuando los dirigentes gremiales y directores /as, salieron de la reunión del Comité de Crisis y notificaron que las explicaciones y detalles serían compartidos en el Acampe (que luego de las mismas se levantó), un grupo de los padres y madres autoconvocadas, cuestionó esa decisión pero, sin perder de vista el criterio central, permaneció en la calle Martín Fierro y evaluó la continuidad de la lucha. Maximiliano, padre de una alumna que asiste a un jardín de Moreno Sur, dijo sobre el encuentro de Crisis: «La Provincia se presentó con los tres puntos básicos o piso mínimo de riesgo. Esto es gas, electricidad e infraestructura. Eso lo pudimos llevar a un plan de 12 puntos (paritaria nacional docente año 2011), creemos que ese es un piso. Ahora estamos debatiéndolos con los padres que estuvieron afuera de la reunión porque hay algunas partes con las que estamos de acuerdo y en otras no tanto».

Por lo hablado en esta larga reunión del Comité de Crisis, ¿las escuelas que tengan el certificado de habitabilidad y seguridad tienen que abrir mañana las puertas?

Lo que quedó en que debe ser revisado el certificado de habilitación con estos 12 puntos. Lo que discutimos entre los padres y madres autoconvocados es que cuando se abran algunas escuelas quedarán olvidadas las demás, como pasó siempre. Si bien estamos de acuerdo con los 12 puntos, tenemos dudas sobre el cumplimiento de los mismos cuando algunas escuelas retomen con sus servicios.

¿La Provincia de Buenos Aires presentó un plan de obra, con cronograma de ejecución y tiempos estimados luego del relevamiento que hizo?

 

Se presentaron a la mañana con los tres puntos básicos. Los padres y docentes llevamos carpetas (fotos de algunas escuelas) pero no llegamos a discutir un plan de obras. Los docentes, pero más los padres, insistimos en no estar de acuerdo con ese plan mínimo. Reitero, no se llegó a hablar de un plan de obras o de los tiempos que éstas tendrían.

AUDIO 1 MAXIMILIANO

 

¿Cuándo, cómo y quién decide que las explicaciones se darían en el Acampe?

Cuando salimos de la reunión en el pasillo se decide que se hablará en el Acampe, porque eso estuvo desde el primer momento. Hubo muchísimos padres y algunos docentes que no estuvimos de acuerdo. Se produjo una tensión y entonces un directivo tuvo que explicar esto de los 12 puntos. Los papás quedamos en la puerta de la escuela en asamblea y el resto del Comité de Crisis fue al Acampe. Somos conscientes que no tenemos toda la fuerza real para exigir que las escuelas no se abran hasta ver que los 12 puntos se cumplen, por eso estamos buscando una medida de amparo basada en los derechos del niño, una medida judicial que se suma a todo lo que venimos haciendo.

AUDIO 2 MAXIMILIANO