El gobierno oficializó este jueves un cambio significativo en la normativa sobre ciudadanía, con el objetivo de atraer capitales y fomentar el desarrollo económico.
A través del Decreto 524/2025, publicado en el Boletín Oficial, se implementó un nuevo procedimiento administrativo que permitirá a extranjeros obtener la nacionalidad argentina mediante la realización de inversiones consideradas “relevantes”.
La medida, que delega la definición de los criterios en el Ministerio de Economía, se inscribe dentro de la estrategia de apertura económica que busca promover el ingreso de fondos y generar empleo en el país.
El mecanismo establece que cualquier persona extranjera que haya efectuado una inversión calificada podrá iniciar el trámite ante la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un organismo descentralizado que funcionará en la órbita del Ministerio de Economía.
La primera etapa del proceso será la evaluación de la inversión presentada por el solicitante, determinando si cumple con las condiciones para ser catalogada como “relevante”. Si bien el decreto no fija montos ni precisa los sectores en los que deberán realizarse las inversiones, otorga al Ministerio que conduce Luis Caputo la facultad de definir los parámetros específicos que se aplicarán.
Superada esta instancia, el procedimiento prevé una segunda fase de verificación integral. En esta etapa, la Agencia consultará a múltiples organismos del Estado para realizar unanálisis exhaustivo del perfil del solicitante.
FUENTE: LA DERECHA DIARIO
MÁS HISTORIAS
Máximo Kirchner y el líder de ATE analizan la «nueva estatalidad»
Arrancó la campaña 2025: «La obra pública genera trabajo, garantiza el derecho a la urbanidad»
Encuesta: Mariel Fernández dentro del Top Ten