JÓVENES PRESENTES / POR SANDRA Y RUBÉN –
Son protagonistas. En Centros de estudiantes o movilizados con o sin pertenencia orgánica, el «presente» tiene palabra, sentido y búsqueda. León, que asiste a la institución de gestión social Creciendo Juntos, ofrece una mano que debería replicarse: «Se cumple un mes de las muertes de Sandra y Rubén, por eso marchamos, pero también por el compañerismo que debemos tener con las escuelas públicas, porque nosotros vamos a una escuela de gestión social. Acá estamos solidarizados con otros estudiantes y centros estudiantiles de Moreno».
Las muertes provocan dolor. Qué te representan esas ausencias de Sandra y Rubén, una Vicedirectora y un portero que trabajaron por la escuela pública
La exclusión y la falta del Estado en todas las escuelas públicas.
¿Son conscientes tus compañeros de esta situación o cuesta que un adolescente pueda hablarlo?
Murieron dos compañeros y por supuesto que están a favor de estas movilizaciones pero no vienen. Es como un apoyo moral, y tienen consciencia social.
AUDIO 1 LEON
Natasha también aprende en Creciendo Juntos. Antes de sumarse a la multitud que salió de Catonas, al cumplirse un mes de lo ocurrido en la Escuela Nº 49, la joven despliega la acción que hace el derecho de protagonizar: «Me da mucha tristeza y pena que algunas personas crean que la juventud no es consciente de lo que está pasando. Debemos estar unidos y luchar por la educación, no puede ser que un par de buitres nos quieran sacar lo que tenemos y lo que nos pertenece por derecho. Por eso digo que no se puede excluir a los chicos /as porque hay conciencia de lo que está pasando y lo queremos cambiar».
¿Qué representa la educación?
Crecer. Aprender no es lo mismo que estudiar, por lo tanto no se puede negar ese espacio a los docentes y a los estudiantes, que es la cultura, nuestras raíces. No podemos vender la patria por un par de negligentes que no piensan en el pueblo y dejan de lado todos los derechos que nos pertenecen.
Pensaste en los chicos /as que no pueden ir a la escuela, me refiero a todos aquellos que asisten a instituciones estatales o públicas
Siento mucha empatía. Conocí a muchos chicos en las marchas y ahí me empezó a doler un poco más la lucha, pero me di cuenta que tenemos que pelear hasta el último momento. Si no decimos algo nadie nos ayudará, por eso tenemos que estar juntos en este momento para que la educación pueda florecer. No podemos dejar que el Estado nos mate».
¿Cómo trabajan todo esto en la escuela? ¿Tienen clases?
Tenemos clases pero el Centro de Estudiantes no apoya esa decisión. Creemos que es una falta de respeto, más por este día, cuando pasó un mes de la tragedia. Hoy en mi escuela hubo clases, pero desde el centro de estudiantes convocamos y algunos vinieron para armar una columna y marchar todos juntos.
AUDIO 2 NATASHA
MÁS HISTORIAS
Cristina y las Universidades como perlas, sin mencionar ¿habló de la ESPUNM? ¿Escuchó Mariel?
La Universidad Nacional de Moreno envió carta oficial a Kicillof para que suspenda la mudanza del Consejo Escolar y frene a Mariel Fernández
«Llegaron a lo mas bajo, dan comida podrida a los chicos en las escuelas y el proveedor sigue»