Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

LOS DIRECTIVOS REUNIDOS EN ASAMBLEA RESUELVEN –

En un nuevo encuentro de autoconvocatoria, los y las directoras de los distintos servicios, niveles y modalidades educativas, entregaron un documento donde definen que no hay condiciones seguras para brindar educación en los edificios del distrito de Moreno. La carta firmada quedó dirigida al Jefe Inspector Regional, Carlos Marcos. Resultado lapidario el mensaje que entregan luego de las inspecciones que llegaron tras las muertes de Sandra y Rubén. Dice el documento: «Las inspecciones de infraestructura en el servicio de gas, electricidad, agua, cloacas, pozos, seguridad e higiene, edilicias, dispuestas por el Director General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, están confirmando las condiciones de extrema vulnerabilidad de los edificios escolares en el distrito de Moreno, tal como se demuestran las actas de inspección que se adjuntan a la presente y los informes de situaciones de conflicto de las escuelas todavía no inspeccionadas».

El segundo párrafo es otra muestra de cómo sigue el formato parche, indignidad y burla: «Que las mencionadas (inspecciones) han presentado irregularidades de gravedad, tales como profesionales gasistas con matrículas vencidas, personas con credencial del Consejo Escolar sin matrículas ni certificado de idoneidad que afirman ser empleados de un profesional matriculado enviados por el avocador. Que siendo el señor Nasif, representante directo del Director General de Cultura y Educación en el distrito, en función de la intervención al Consejo Escolar desde el 27 de octubre de 2017, en tanto avocador del Consejo Escolar de Moreno, se impone como único responsable de las instalaciones de gas, tal como reza el Acta Acuerdo firmada el 23 de marzo por la Dirección General de Escuelas y el Municipio de Moreno o cualquier otra persona que detente dicha autoridad «.

Como tercer elemento de las consideraciones, los directivos piden y exigen a las autoridades jerárquicas superiores, Inspector Distrital e Inspector Jefe Regional, cuatro puntos concretos:

1- Deslinde de responsabilidades a quienes suscriben, basados en los artículos 115, 116 y 117 de la Ley Provincial de Educación (CAPÍTULO IV LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR / ARTÍCULO 115.- La Dirección General de Cultura y Educación tendrá a su cargo la Administración de la infraestructura escolar a través de un organismo técnico administrativo específico a fin de garantizar la construcción y habitabilidad de los espacios necesarios para el desarrollo de la enseñanza. Para el cumplimiento de sus incumbencias, este organismo implementará un sistema de supervisión de la infraestructura escolar en el territorio, designando para ello inspectores de infraestructura regionales, los que aseguran la colaboración, participación y articulación con las funciones específicas que tienen
los Consejos Escolares en cada Distrito. ARTÍCULO 116.- Es función de la Dirección General de Cultura y Educación garantizar un hábitat
adecuado en los espacios destinados a la enseñanza teniendo en cuenta necesidades y características socioculturales y ambientales de la comunidad. En este sentido es competencia del organismo desarrollar y/o coordinar los aspectos concernientes a la planificación, la elaboración de normativa técnica y a la proyección, ejecución y fiscalización de obras de infraestructura escolar sean éstas efectuadas
por administración o por terceros. Coordinando también acciones para proveer el equipamiento escolar adecuado, garantizando el respeto a la normativa vigente respecto a seguridad e higiene. ARTÍCULO 117.- La Dirección General de Cultura y Educación, a través del organismo mencionado, tendrá a cargo la coordinación de las políticas edilicias en función de planificación y control del mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura escolar y velará junto al resto de las áreas por una utilización óptima y sustentable de la misma. A estos efectos, se considerarán las propuestas de los organismos sociales, sindicales, profesionales como de otras instituciones locales. Deberá tener en cuenta la incorporación, al diseño y la gestión del espacio físico educativo, las limitantes climáticas, los requerimientos energéticos y las condiciones resultantes de situaciones ambientales globales y locales emergentes  del cambio climático y la transformación del patrón energético. Deberán incorporarse conceptos tales como: entorno saludable, en la dimensión mediata, inmediata y social, diseño ambiental y bioclimático, tecnologías de conservación y de sistemas pasivos de acondicionamiento, usos sustentables de la energía, materiales y equipamiento sin impacto en la salud de la comunidad educativa).

2- Se exprese fehacientemente sobre la condición de suspensión de actividad en los edificios escolares del distrito de Moreno en resguardo de la integridad física y psíquica de nuestros niños /as, adolescentes, jóvenes y adultos y trabajadores de la educación.

3- Garantice las continuidades pedagógicas y administrativas en las distintas instancias del sistema educativo del distrito (niveles, modalidades, actos públicos, cargas de continuidades y novedades).

4- Se eleve este requerimiento al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires donde se denuncia el riesgo edilicio de nuestras instituciones educativas por el cual no se garantizan las condiciones de trabajo, seguridad e higiene.

5- Exigimos el cumplimiento del Servicio Alimentario Escolar (viandas)

El documento cierra con una frase: SERÁ JUSTICIA POR SANDRA Y RUBÉN