Por razones profesionales Salvador Femenía estuvo en la sesión legislativa donde fue aprobado el paquete impositivo local, año 2025. ordenanzas Tributaria y Tarifaria, Fiscal.
Como Presidente de la Unión de Comerciantes, Empresarios y Profesionales (UCEP) emitió una definición profunda, reveladora: «Vamos hacia otro aumento y presión de las tasas municipales, que cada vez son más impuestos que tasas. Escuché detenidamente la exposición del concejal Lucas Franco (Unión por la Patria) y no coincido conceptualmente con lo que él afirmó porque me parece que hay una falta de conocimiento de origen tributario. Creo que la gran problemática tributaria hacia adelante estará en las provincias y los municipios».
Al pasar y a modo de información en el paquete de impuestos maquillados, hay dos tasas iguales que juntas suman 3 mil millones de pesos a recaudar el próximo año, y ciertamente es algo seguro porque «quienes tienen un vehículo y cargan nafta o GNC abonan sin saberlo la Tasa Vial y la de Protección de Medio Ambiente».
Femenía es muy consultado, como cuadro técnico de CAME, para explicar la situación de las pequeñas y medianas empresas: «El gobierno se aferró al déficit CERO en el tema fiscal no en el tributario, y hay cosas que dependen de vos porque el Ejecutivo no va a ceder, entonces hay que analizar las cosas desde lógicas distintas. Para mi gusto hay responsabilidades que el Estado no puede delegar en la libertad individual, hay que estar prevenidos y atentos porque el Estado actual no reacciona cuando hay un poco de quilombo. Está claro que a mucha gente no le alcanza con la creatividad y si se abriera la desregulación arancelaria (libertad de importación) tendría efectos. Hoy la rebaja arancelaria no es masiva ni drástica. Lo que aún no tenemos claro es cómo hará el gobierno para bajar los impuestos y que se note».
Inflación a la baja, cepo a la emisión, anuncio de una recesión que tocó su piso y rebota, escenario que lo tiene al Presidente como el rector del cambio de época.
«Habrá una recuperación porque es incipiente, nosotros la estamos midiendo y aclaro, nosotros como CAME no medimos toda la economía sino el sector pyme. Observamos que el beneficio que trae la estabilidad es la recuperación de la demanda que se perdió cuando las personas estaban desesperadas por su ingreso e iban a comprar al mayorista o de quienes les proveen desde las grandes superficies. Hoy la gente tiene mas previsión, sabe cuál es el precio y va a la esquina de su casa a comprar lo que necesita. Creo que estamos en una etapa de rebote de la economía, que vamos a recuperar lo que se perdió en años anteriores pero será algo desparejo» anticipa el hombre de UCEP y CAME Salvador Femenía:
MÁS HISTORIAS
«El kirchnerismo es la pasta base que destruyó la Provincia de Buenos Aires»
La Libertad Avanza quiere instalar la eliminación de Tasas municipales
Nación pide que se eliminen Tasas municipales