Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

La danza de nombres para suceder a Axel Kicillof en la gobernación bonaerense una vez que concluya su mandato en 2027 es amplia y abarca a referentes de las principales tribus del peronismo.


El actual mandatario y referente del Movimiento Derecho al Futuro no tiene otra reelección en la provincia y le gustaría dejar un heredero de su riñón, mientras construye su propio trampolín hacia la Casa Rosada.


Bajo esta lógica, el primer nombre que se desprende naturalmente es el de su mano derecha y actual ministro de Gobierno, Carlos Bianco.


No obstante, dentro de lo que desde hace algún tiempo empezó a conocerse como “kicillofismo” -desde que el gobernador se emancipó del kirchnerismo- quien se posiciona con mejores chances es el ministro de Obras Públicas y primer candidato a senador provincial por la primera sección electoral, Gabriel Katopodis.


El ex intendente de San Martín pertenece a un segundo anillo de confianza dentro del entorno del gobernador y es uno de los referentes del Movimiento Derecho al Futuro junto a Bianco y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque.


Varios escalones más abajo en términos de posibilidades aparece el intendente de La Plata, Julio Alak, otro dirigente digno de la estima del gobernador, aunque con mejor grado de conocimiento electoral. 


En la misma situación se encuentra su par de Avellaneda, Jorge Ferraresi, uno de los que llevó más lejos y a fondo la confrontación con La Cámpora y que había pujado para que el peronismo fuera dividido a estas elecciones, algo que al final no sucedió.


En la vereda opuesta de la interna partidaria está justamente La Cámpora, que alienta al presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, como potenciales candidatos a la gobernación en 2027.


El líder de La Cámpora no cesó en sus críticas a Kicillof ni siquiera durante esta campaña, cuando se quejó de que en municipios «amigos» como La Plata la gestión provincial volcara más recursos que en aquellos en los que gobiernan dirigentes de su agrupación política.


Mayra Mendoza, que al igual que su jefe político cultiva una estética que se caracteriza por el outfit de las tres tiras y frases del Indio Solari, es la segunda voz de la orquesta camporista que cada semana entona cuestionamientos a las “nuevas melodías” del gobernador.


La Cámpora apadrina a una intendenta con aspiraciones de crecimiento como Mariel Fernández, mientras que Federico Achával (Pilar) tiene la virtud de gozar de buena llegada tanto a la Plata como al kirchnerismo.


El nombre del pilarense se barajó como potencial candidato tanto para las elecciones legislativas provinciales de este domingo como para las legislativas nacionales del 26 de octubre, pero las acciones por él no ganaron volumen y perdieron impulso en la última recta. Sigue siendo una apuesta a futuro. 


Por último, pero no por ello menos importante aparece otra figura de fuste en el peronismo que no es otro que el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.


NOTA: AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS