Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

EL MUNICIPIO DEFINE POSTURA ANTE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN –

Es la palabra oficial de la Municipalidad de Moreno ante las muertes en la Escuela N° 49. Lucas Chedrese, Secretario de Gobierno en la gestión de Walter Festa, expresa que “las pérdidas de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez tienen responsables administrativos claros, el Director General de Escuelas, Sánchez Zinny; el avocador del Consejo Escolar, Sebastián Nasif, y como responsable político el líder de CAMBIEMOS Aníbal Asseff. Respecto a la competencia educativa, el funcionario local marcó que es el gobierno de Vidal quien no puede delegar esa facultad a los municipios.

Conmoción, estamos consternados con lo que pasó y más aún sabiendo que se podía haber evitado”, señala Chedrese, y agrega: “Una tragedia que si hubiesen escuchado todos los reclamos, todas las posiciones que no hicimos sólo desde el Ejecutivo sino lo que hicieron los consejeros escolares que no pudieron asumir, las resoluciones que sacó el Concejo Deliberante, más todos los reclamos que hicieron los gremios docentes, se podría haber evitado la muerte totalemente injusta de Sandra y Rubén. Eso es lo que más duele. También ser muy serios en lo que viene, dejar que la justicia investigue pero por sobre todas las cosas reclamar fuertemente a la Provincia para que esto no vuelva a pasar y que tome las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad y el derecho a una educación de calidad para todos los vecinos de Moreno”.

Esa acta que firmó el Municipio con la Provincia, aparece con claridad que el tema del gas en las escuelas corresponde al Consejo Escolar, pero en tantos años, a usted le consta, habrá escuchado a los gremios docentes hablar de la destrucción en materia de infraestructura. Lamentablemente ante la muerte de dos personas debe definirse qué hacer

Nosotros particularmente antes de asumir teniamos muy en claro las condiciones de la escuela, la situación en la cual se brinda ese derecho tan fundamental, y por eso Walter Festa decidió la creación de la Secretaría de Educación como un modo de articular complementariamente con la Provincia en todo lo que sea necesario a partir de la ejecución del Fondo Educativo. Lamentablemente ni bien asumimos lo que encontramos fueron muchas trabas, por un lado porque no había experiencia en el propio municipio de como ejecutar y utilizar el Fondo Educativo en las escuelas. Eso nos llevó a trabas que el propio Contador que teníamos no estaba en condiciones de aplicar y luego cuando quisimos articular con la Provincia tuvimos trabas, desde que el Inspector Regional no permitía a los directivos que personal municipal ingresará a las escuelas para hacer relevamiento y ver cuáles eran las necesidades; hasta el hecho que cuando quisimos firmar un acta acuerdo con la DGCyE, en un principio avanzamos y luego de un día para otro dejaron de contestarnos y no pudimos. Pese a eso, logramos conseguir algunas autorizaciones para trabajar en escuelas, logramos por parte del Tribunal de Cuentas que se expida mediante una declaración de cómo se podían utilizar los recursos para mejorar los accesos, pudimos comprar algunos mobiliarios, pudimos comprar elementos de cocina, pero no del modo que nos hubiese gustado. Recién este año, luego de dos años de idas y vueltas, de un aprendizaje mutuo, donde la Provincia reconoció que no se podía seguir trabajando por carriles separados, logramos firmar esta acta. Allí la Provincia nos pide claramente que colaboremos con ellos en determinadas obras, que están bien estipuladas en esa acta acuerdo y donde dice que el Consejo Escolar se hace cargo del mantenimiento integral y la seguridad de cada establecimiento.

AUDIO 1 CHEDRESE

 

Entonces el acta define responsabilidades

Ahí explicita claramente que todo lo que tiene que ver con el gas es responsabilidad del Consejo, ahora esto no es para decir que el Consejo Escolar haya actuado mal o lo que fuere, eso lo determinará la justicia. Pero si para dejar bien en claro que el Municipio aportará con todo lo que está a su alcance y se pone a disposición, quiere trabajar en conjunto. No es como dicen algunos que si nosotros hubieramos querido podíamos haber resuelto el problema puntual de las Escuela Nº 49.

En los dos primeros años el 90 por ciento del Fondo Educativo se utilizó para pagar sueldos y gastos corrientes

Sí, pero esos gastos corrientes tienen que ver con una finalidad educativa. Las horas cátedras de los docentes talleristas, el funcionamiento administrativo que hay detrás de todas las obras que se hacen en las escuelas, las compras, ahí hay una mala utilización cuando se dice que el Fondo Educativo se utilizó para sueldos. Se utilizó para gastos corrientes de la puesta en marcha de la política educativa complementaria del Municipio. Es importante aclarar que la educación es una obligación indelegable de la Provincia, lo dice la ley nacional como provincial, y los municipios actúan complementariamente y bajo supervisión de la Provincia en todo lo que tenga que ver con la educaicón. Con lo cual nosotros no podemos, aunque quisiéramos avanzar dentro de las escuelas ya sea con obras o mucho menos con cuestiones de indole pedagógico. Por eso es importante resaltar las responsabilidades que le caben a cada jurisdicción, eso no lo decimos ahora con la muerte de Sandra y Rubén sobre nuestros hombros, lo dijimos antes. Lo dijimos cuando en base al trabajo en conjunto con los gremios definimos claramente las prioridades en materia edilicia y el Consejo Deliberante sacó una resolución declarando la emergencia edilicia en los establecimientos eucativos de Moreno. Donde claramente en los considerandos se puede leer en mayúscula “el estado edilicio pone en riesgo la vida de los estudiantes, de los docentes y los auxiliares”. Eso fue en septiembre de 2017, en noviembre del mismo año cuando la Provincia de Buenos Aires decidió erróneamente la intervención del Consejo Escolar, los consejeros escolares de Unidad Ciudadana presentaron un amparo donde advierten que la avocación, además de todas las violaciones que tenían que ver con derechos constitucionales, ponía en riesgo el normal funcionamiento del Consejo Escolar. Eso lo deciamos desde el sentido común, es decir, cómo iban a poder suplir el trabajo de diez personas elegidas democráticamente, que tenían la posibilidad de dividirse el distrito, de tener una mayor penetración en las necesidades de los establecimientos educativos, cómo lo iban a suplir con una sola persona. Nosotros siempre advertimos la necesidad de trabajar en conjunto con la Provincia, con la Nación, que en los años anteriores nos habíamos acostumbrado a que estuviera presente y hoy no lo vemos porque no está presente con obras, con libros o con apoyo pedagógico. Acá hay que tener bien en claro cuáles son las responsabilidades de cada jurisdicción.

AUDIO 2 CHEDRESE

 

Si mañana se levanta la intervención, ¿hay garantía de resolver los graves problemas estructurales?

Obviamente terminando la intervención la situación estructural de las escuelas no va a cambiar. Lo que si es claro que se vuelve a la normalidad para que las instituicones demócraticas funcionen y en ese marco poder encontrar en conjunto, tanto los consejeros, la comunidad educativa, los gremios, la Provincia, La Nación y el Municipio el ámbito natural de encuentro para ponernos de acuerdo en buscar las soluciones de fondo que no sólo necesitan las escuelas de Moreno, sino las de la Provincia y el país. A partir de ahí vamos a poder implmentar seriamente, con los controles adecuados, las obras y las medidas que hagan falta.

AUDIO 3 CHEDRESE

 

Desde la visión del Municipio, ¿quiénes son los responsables de las muertes de Sandra y Rubén?

Los responsables lamentablemente son claros, no lo digo yo, lo dice la ley. El responsable mayor es el avocador, es el que tenía a cargo el mantenimiento de las escuelas, es el que tenía que haber respondido en tiempo y forma los reclamos para que se mejore la instalación de gas. En ese mismo sentido lo dice la ley, la figura de la avocación es el nombre de la Director General de Cultura y Educación, por lo cual Sánchez Zinny deberá responder por lo que la justicia determine que le corresponde. Después hay responsabilidades políticas y en el caso concreto de la avocación el responsable político es Anibal Asseff que también se tendrá que hacer responsable él en lo que le toque en materia política.

AUDIO 4 CHEDRESE