EN UN CONTEXTO DE GRAVES URGENCIAS Y ABANDONO DE LOS ESTADOS –
Ocurrió el día martes y por segunda vez en el año fueron elementos de la cocina el objetivo central. Barrio Satélite tuvo en esa jornada y casi en línea recta una sucesión de ilícitos de características similares. Leonor Rodríguez, Directora de la Primaria N° 56, habló del robo y en especial de un contexto que proyecta oscuridades que se exponen en lo cotidiano y en forma continua: “Fue el martes pero no tan a la madrugada porque cuando llegamos la puerta estaba abierta y había rastros de un sachet de leche perdiendo porque arrastraron la heladera desde el comedor. Todo lo que nos sacaron pertenecen al comedor, ollas, cuchillas, tablas, pero todo esto en dos robos en este último tiempo”.
La reposición de la heladera puede tener una respuesta desde la Secretaría de Educación.”Ya hicimos el pedido pero no sabemos si eso se va a concretar” manifiesta Leonor Rodríguez antes de reflexionar sobre un aspecto profundo, bien de fondo: “Le comuniqué a las autoridades del Consejo Escolar que nosotros no tenemos comedor desde el 6 de febrero ya que el servicio se suspendió con el cierre de la Escuela de Verano, y todos los robos que sufrimos fueron de ataques al comedor. Es un vandalismo que nadie justifica ni quiere ponerle un relato a favor, pero esto es también decir que la escuela es un lugar que aún tiene visibilidad, y el hecho señala y le dice al Estado “queremos comer”.
Son dos robos, el primero durante el comedor de verano y ahora este
Los dos robos fueron a cosas concretas de la cocina
¿Tiene sistema de alarma la escuela?
Sí. En el segundo caso ingresaron por la puerta principal utilizando una barreta. La alarma no sonó, es muy extraño. En el primer robo ingresaron por el patio donde no hay sensor de alarma, con lo que tuvieron un poco más de tiempo para actuar. Hice la presentación en la empresa de alarma porque reitero que fue muy extraño porque ellos no recibieron ninguna activación. Lo notable es que la alarma sonó el día martes cuando las maestras ingresaron a la escuela…
Entonces fue cerca del horario de ingreso del personal docente
No fue con muchas horas de anticipación a nuestra llegada porque los rastros estaban frescos. Ingresamos a las 7:45 horas y el hecho ya estaba producido. Radicamos la denuncia en la Comisaría de Catonas.
AUDIO 1 RODRIGUEZ
¿Cuál es el contexto social en que se producen estos robos?
Muy complicado, la situación del país es algo que todos la estamos viendo padeciendo, pero además se percibe una necesidad de estar en la calle y ser observados. Nuestra zona como la de todos los barrios de Moreno es de alto consumo y ves a los pibes como una fotografía permanente. El robo ocurrió el martes y al día siguiente un pibe intentó robarle a una docente cuando bajaba de su auto. No tenía armas, no tenía nada, quería el celular de la maestra. Estaba totalmente bajo un estado de consumo, cuando la maestra gritó el pibe me miró, se acercó a mí, me abrazo y me dijo discúlpeme, estoy pasado de pastillas. Esa foto ahora es continua, pero además vemos que la gente está con mucha necesidad. No hay un solo comedor abierto en todo el barrio. Está todo suspendido, no hablo de los comedores escolares sino también los comunitarios y los del CDI. Estamos bajo una necesidad urgente pero parece que eso sirve como una provocación, eso es lo que siento por momentos. Esto le compartí a la gente del Consejo Escolar, si nosotros cerramos los comedores en medio del hambre, de alguna manera estamos alentando a que estas cosas pasen, rompiendo así puentes comunitarios muy necesarios para sostenernos como institución.
Es una zona liberada pero con un concepto más profundo
Es una zona liberada por los que nos tienen que cuidar, pero es una zona, como todo Moreno, donde se puede estar gestando algo que nos ponga más en riesgo. El día miércoles hicimos una asamblea con docentes y padres para hablar del robo pero también de cómo estamos. Cuando empezamos a hablar como trabajadores de la educación y decimos qué nos pasa tenemos que hacer silencio porque los padres están mucho peor. Una maestra preguntó cómo hace si tiene que tomar cuatro colectivos y el boleto sube a 11 pesos. Un padre dijo cómo hace para darles la leche a sus hijos si hace dos meses se quedó sin trabajo. Hablamos de nuestras urgencias pero el barrio está peor, en mayor urgencia y en el abandono de todos los Estados.
AUDIO 2 RODRIGUEZ
MÁS HISTORIAS
«Los funcionarios no comerían lo que mandan a las escuelas»
Docente de Moreno entre las mejores del mundo: «Vieron las obras maestras que hacen mis estudiantes»
Docente de la ESPUNM elegida entre las mejores del mundo