Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

Por Antonio Castillo /


Desde setiembre de 2023 hasta ahora la Argentina perdió su competitividad 35 veces. Tuvimos una inflación general del 470% en pesos y un 70% en dólares. El costo de 1 litro de nafta es de 0,20 U$d y el precio internacional de una garrafa de 10 kilos es de 2 U$d. Todo lo que aquí pagamos de más es riqueza que se va para afuera ocasionando un perjuicio para el país debido a que casi toda nuestra economía está extranjerizada. Y estás empresas monopólicas y oligopólicas son formadoras de precios, por lo tanto, son las que causan inflación en los productos de primera necesidad para la población.


La mayor parte de estas medidas fueron hechas a través de decretos de necesidad y urgencia (DNU) por gobiernos pseudo-neoliberales. Por lo tanto sería muy ingenuo plantear, desde el campo nacional y popular, limitar el uso de DNU.


Básicamente deberíamos tratar de «empatar» a esos regímenes antinacionales con las mismas armas, los DNU, en todo lo que nos han enajenado, y después estaríamos en condiciones de discutir las limitaciones en el uso de DNU. Sino estaríamos regalando recursos, soberanía, territorio y tecnología a favor de los enemigos eternos de la patria.


Hace mucho venimos diciendo que el movimiento peronista está infiltrado por el enemigo ya que la mayoría de los dirigentes que nos han conducido desde 1983, han traicionado las banderas históricas, salvo Néstor Kirchner. El enemigo es muy poderoso y muchos dirigentes tienen el bolsillo como su víscera más sensible. Toda esa parte de los dirigentes ya no está en política para construir poder a favor del pueblo sino para consolidar un modelo colonial, maquillado de nacional. Massa, Randazzo, Pichetto, Moreno, Schiaretti y otros son la cara más visible de esto ya que sus propuestas son netamente socialdemócratas y nada tienen que ver con el peronismo. Hasta la misma Cristina me genera dudas de que lado está en esta coyuntura que no es solo nacional sino también internacional porque intentó crear una burguesía nacional sin poner un Estado poderoso por encima de esa burguesía para que la proteja y oriente hacia el rumbo que el país necesita, como tienen todos los países del mundo. ¿Ingenuidad o complicidad disfrazada de nacional y popular?


También será necesario exponer públicamente toda la información sobre los atentados de falsa bandera (atentado a la embajada de Israel, atentado a la AMIA, muerte de Nisman, Cromañon, muerte del banquero Brito, muerte de Agostino Rocca, la muerte de De la Sota, etc) que la sociedad argentina hoy no conoce porque el conglomerado de medios de prensa responden al poder económico sionista-imperialista, incluido C5N.

¿Cómo la Argentina puede salir de esta encerrona política y económica? Aprendiendo de la historia peronista.


1) Es necesario el surgimiento de una nueva camada de dirigentes disruptivos, que llamen a las cosas por su nombre, que dejen en claro quien está en cada vereda de la vida política y predique medidas concretas, entendibles para todo el pueblo, sobre como salir de esta crisis basados en la creación de empleos y bajar los niveles de pobreza. Desde lo institucional se debe aplicar una política de shock distributivo con un DNU que aumente inmediatamente un 50% de aumento de salarios y jubilaciones a la vez que restablezca el salario social complementario de manera universal para todos los argentinos desocupados e implementar la propuesta de 1 millón de lotes con servicios para familias sin vivienda propia, pero desconurbanizando, es decir, en el interior de la provincia e interior del país creando nuevos polos habitacionales y productivos. ¿Con qué? Con la ley del impuesto a las grandes fortunas y si no alcanza con emisión. Esto reactiva la economía interna inmediatamente y se va consolidando con la reactivación de la obra pública permitiendo también un nuevo surgimiento de las pymes. La reactivación viene de abajo y de acá. No de afuera y por arriba porque las empresas multinacionales requieren mano de obra calificada. Por lo tanto al discurso de la inversión extranjera de muchos hay que agregarle que el Estado es el que pone las reglas y no el mercado.


2) Transformar el BCRA en un banco nacional de desarrollo aplicando la totalidad de su carta orgánica (hoy solo funciona con el 25% de la misma) y sentar en su directorio a representantes de cada provincia y de cada sector social que tenga participación en la economía real (industria, campo, iglesia, centrales de trabajadores, movimientos sociales). Hoy el BCRA solo existe como autoridad monetaria y está al servicio de la economía financiera neoliberal. Un banco nacional de desarrollo se puede financiar, además de lo que ya existe, con parte del aporte jubilatorio y parte de la cuota sindical de los trabajadores, de esta manera tendremos un instrumento que financie créditos hipotecarios a 30 años, créditos a pymes para modernización a 20 años y todo esto a tasas accesibles porque al capitalizarse se convierte en el banco más poderoso y esto permite oficiar de árbitro para otras entidades financieras desarrollando estímulos para la producción y el trabajo. Brasil se ha convertido en un país industrializado y es hoy la economía número 7 del mundo gracias a esta política que tiene su origen en el peronismo. Pero en la Argentina no se pudo llevar a cabo.


3) La deuda externa es hoy una estafa hecha y derecha de la que todos los argentinos somos víctimas. Por lo tanto se debe resolver a favor del país y del pueblo, como? Hay 2 caminos.


A– nuestro congreso soberano deberá investigar toda la parte legal e ilegal de dicha deuda y enjuiciar a los responsables de quedarse con los recursos que el FMI envío a la Argentina. Es necesario recordar que hay antecedentes de jurisprudencia del año 1972 con el caso SWIFT- DELTEC donde la Corte Suprema argentina sentenció a la casa matriz de una multinacional a pagar a los perjudicados por la estafa de una sucursal en nuestro país. Así podemos recuperar gran parte de los recursos que se fueron por la fuga de dólares de los privados.


B– EE. UU. Tiene una deuda histórica con Nicaragua porque este país lo denunció en la corte de la Haya donde se comprobó que el país del norte financió a los contras a principios de los años ’80. La corte internacional condenó a los yankees a indemnizar a Nicaragua. Como era de esperar esa deuda nunca fue pagada pero existe en los expedientes. El país que gobierna Ortega está dispuesto a cederle a Argentina los derechos de ser acreedor de EE. UU. Por esa deuda, que actualizada al día de hoy, es el doble de lo que debemos al FMI, podríamos sacarnos de encima el lastre de la deuda externa que soportamos desde que Macri nos endeudó en el año 2018. Para eso es necesario un gobierno con vocación de sacar a la Argentina de donde estamos hoy y no un nuevo Alberto Fernández (que nada tuvo que ver con el peronismo) que avale una deuda ilegal y fraudulenta.


4) Una nueva Constitución nacional basada en la de 1949 que le de rango constitucional a la protección de los recursos naturales, a la protección de políticas públicas para la gente de menores recursos como salud, educación, trabajo, seguridad, defensa nacional y soberanía territorial, protección del medio ambiente, soberanía productiva (nuestro país hoy no puede producir acero naval por decisión del poder económico internacional) y un estado que promueva la inteligencia artificial como herramienta para un mejor funcionamiento de este para proteger los derechos soberano del pueblo por encima de los privados.


Si no ponemos en discusión estos temas como base para sacar a la Argentina de la actual situación estaremos tropezando de nuevo con la misma piedra y el peronismo, como movimiento nacional de liberación, desaparecerá.

(1) Cuadro político peronista, OLP – Frente Malvinas