CONSECUENCIAS DEL TEMPORAL –
Las obras que faltan, los hábitos que no tienen modificaciones, las imposibilidades en grado extremo y la larga espera que nunca termina. El fenómeno climático golpea a los sectores que están sin infraestructura, precarios, pobres, excluidos. La cantidad de agua desborda todo. A diferencia de la semana pasada, en esta oportunidad hay zonas donde es imposible llegar a poner el oído y ofrecer algo. Los desbordes de los arroyos Los Perros y Catonas, agravó el panorama previsible. La Escuela N° 71 se convirtió en centro de evacuados. Inés Iglesias, Secretaria de Desarrollo Social, entregó un panorama de los serios inconvenientes que hay que resolver: “Nos preocupa mucho la situación porque además de la lluvia se produjo el desborde los arroyos lo que provocó que el agua ingrese a las viviendas no sólo por los techos sino por las puertas. Esto que por supuesto tiene que ver con la obra pública, área que en este momento visita las distintas zonas para intentar mitigar ahora, en lo posible, esta situación. Por otra parte la precariedad de las viviendas y la situación social hace que tengamos que atender un número importante de casos, para lo cual nos estamos organizando por zona, como lo hacemos siempre en el territorio, pero esta vez la situación obligó a que abramos un centro de evacuados en la Escuela Primaria N° 71 (Catonas) que alojó alrededor de 70 familias del Barrio 3 de Diciembre desde ayer a la noche. Algunas están volviendo a sus casas…
¿El centro de evacuados queda abierto?
Sí, hasta tanto las familias vuelvan a su hogar, que es lo que buscan porque en general las personas resisten la evacuación, de hechos son más lo hogares que debieron evacuarse. En la medida que vayan volviendo a sus hogares nuestra tarea es asistirlos allí, visitarlos, ver cómo quedó la vivienda y responder con más tiempo todas las necesidades que vayan presentando.
AUDIO 1 IGLESIAS
¿Qué radiografía tienen de Cuartel V?
Ahí se nos hace más difícil porque es muy complicado llegar pero también es casi imposible que las familias puedan salir de los barrios en los que viven. Hoy ayuda mucho la comunicación telefónica cuando se puede hacer, lo que nos permite encontrar un punto en común para acercar alguna solución. Lo mismo sucede en zonas de La Reja, Álvarez y Trujui.
Desde la Secretaría que conduce Inés Iglesias se distribuirán colchones, frazadas, chapas, tirantes, agua y pañales, insumos que se acaban en el corto plazo. Por el decreto de emergencia climática se pueden realizar comprar directas en forma acelerada. Hoy llegará un camión de la Provincia de Buenos Aires con pañales y artículos de limpieza.
La funcionaria municipal destacó la solidaridad de los vecinos quienes colaboran con ropa, agua y todo aquello que es “esencial” en esta crisis que revela el agua.
Para lo que quieran realizar donaciones, las mismas se pueden acercar a la oficina de Desarrollo Social en la calle Alcorta 340.
AUDIO 2 IGLESIAS
MÁS HISTORIAS
Las Tasas municipales de Mariel duplican la inflación de Milei
“Les pido a las mujeres que hablen mucho, que participen mucho, hay espacios y somos pocas»
ESPUNM: el juez eleva la cautelar a la Cámara, la UNM envió la carta documento a Mariel y Kicillof no es un espectador privilegiado