SANDRA CRUZ BAJO LA CONDUCCIÓN DE MÁXIMO KIRCHNER –
Unidad con la gente y no con los dirigentes. Unidad en la visión común de un proyecto del Moreno que quieren. Cuatro mujeres que están listas como precandidatas a la intendencia, Patricia Rosemberg (agrupación Moreno Peronista), Mariel Fernández (Movimiento Evita), Cintia González (Unidad Ciudadana) y Sandra Cruz (Unidad Ciudadana).
“Estoy a punto de cumplir 50 años y me encuentro muy bien emotivamente, porque este aspecto es clave para conseguir el equilibrio. Me siento en un momento de madurez política que me conduce a hacer esto que hago, exponer a los vecinos de Moreno un modelo de municipio que tenga control ciudadano que enfrente a los condicionamientos porque estoy dispuesta para asumir las consecuencias”. Así se expresa Sandra Cruz, precandidata a la intendencia por Unidad Ciudadana:
¿Cómo o por dónde arranca el proyecto de un Moreno distinto al actual, según su propuesta?
Lo primero es definir la administración de los más de 2 mil millones de pesos que tiene el Presupuesto General de Gastos. Eso hay que hacerlo y sin fantasear, ahora mismo que estás en mi oficina podés ver los expedientes y otros instrumentos de gobierno, con esto digo que conozco todo porque leo y estudio, sin dejar de conocer lo que pasa en la calle. Es una combinación pero resulta fundamental prepararse para hacer cuando uno tiene la gestión en la mano, y eso implica conocer el presupuesto, las áreas, las dificultades pero también las potencialidades. Yo creo que se puede administrar mejor los 2 mil millones de pesos que tiene Moreno como Presupuesto anual, estoy convencida de eso…
Por ese convencimiento, ¿tiene claro en dónde está mal ubicados los recursos?
Bueno, primero tengo que señalar que 2 mil millones de pesos es mucho dinero si alguien lo mira en términos personales, pero es nada o poco cuando se mira en 600 mil habitantes o si lo compara con el presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires u otro distrito del primer cordón del Conurbano bonaerense. No obstante, creo que una de la mayores dificultades que tiene la ejecución del presupuesto es la falta de planificación…
Entonces, para usted es un presupuesto exiguo y además se agrava el asunto porque no hay planificación
Sí, porque si hay poco y encima se funciona de manera desmembrada es imposible. Doy un ejemplo, si Seguridad no articula y funciona con Tránsito y Obras Públicas, seguramente el tema se va de las manos porque no se puede pensar que la seguridad depende de la cantidad de cámaras y patrulleros…
Por lo que manifiesta, ¿el mayor error de Festa no pasaría por cómo usa el dinero sino que lo hace de forma desarticulada?
Voy a dar un ejemplo, aunque parezca trillado pero a mí me parece importante transmitirlo a los moreneneses: contamos con un presupuesto de 2 mil millones de pesos, un 60 por ciento de ese recurso se va en salarios; nos queda un 40 por ciento pero la empresa de la basura, Trébol, se lleva unos 760 millones de pesos. La verdad que no tengo cuestionamientos al modelo porque los servicios están tercerizados desde los años ’90, no lo hizo Festa, pero lo que digo es que al pagarse una suma tan importante Moreno no debería tener 24 basurales a cielo abierto. Lo que no funciona son los sistemas de control, no sólo en lo tercerizado, sino en todo aquello que está a cargo del municipio, como por ejemplo salud y educación. Para no entrar en la chicana si se desvía o no dinero (recolección de la basura) lo que hay que hacer es evitar que se desvíe y para eso hay que implementar un control ciudadano. Hoy los padres y madres lo están haciendo en las escuelas, como pueden y de forma casera, y eso hay que convertirlo en política pública porque la manera no pasa por el funcionario que jura no tocar un peso sino permitiendo en forma constante un control ciudadano.
El hecho histórico es que los intereses no se tocan y así funciona el sistema. Por supuesto que el control ciudadano puede existir, ser bueno y vinculante, pero la decisión de contratar y pagar la toma el Ejecutivo
Bueno, el tercer punto importante es con quien quiero gobernar, con el pueblo y la legitimidad de los que me votaron o si lo hago con el condicionamiento de unos pocos. Ese condicionamiento lo tuvo Néstor, Cristina y todos los intendentes, y es ahí cuando quedan claras las convicciones y el lugar donde cada uno estuvo parado, históricamente.
En la campaña y lo electoral, ¿define algo o sugiere un camino la visita y foto del grupo de mujeres que peleará por la intendencia con el diputado Máximo Kirchner?
Una foto no define nada pero es un camino. Para nosotras significó mucho que venga porque, en lo particular, Máximo es mi conducción, pero su presencia acompañando una iniciativa que estamos construyendo colectivamente es una señal. Ni esa foto ni la de Walter Festa con Cristina definen si hay o no una interna. Yo trato, y no es que lo consigo siempre, de no enredarme en esas lógicas y no dejar lo importante de lado. Hay un proceso que se está caminando, siempre lograr un interna es algo complejo porque la superestructura se pone más conservadora, lugar en la que estuve en la rama sindical y política. No es que la planteamos una interna porque queremos el poder, como si fuera algo abstracto, sino por una cuestión de responsabilidad ya que sentimos que Walter Festa no está representando al pueblo que históricamente nos acompañó, incluso en los peores momentos, y por lo tanto se merece que nosotras hagamos un esfuerzo. Por supuesto que entendemos que las cuatro mujeres no vamos a ser intendenta, será una, pero lo comprendemos así ya que no creemos que lo que hacemos tiene que ver con una carrera.
MÁS HISTORIAS
Una obra pública ya lleva el nombre de Papa Francisco
Las Tasas municipales de Mariel duplican la inflación de Milei
“Les pido a las mujeres que hablen mucho, que participen mucho, hay espacios y somos pocas»