LA EDUCACIÓN EN DISPUTA –
Pablo Díaz como Secretario General de SUTEBA Moreno entiende que ya no hay más excusas para el gobierno que conduce Walter Festa. Las palabras del intendente y el compromiso de utilizar todo el dinero del Fondo de Financiamiento Educativo en resolver los graves problemas de infraestructura son parte central del reclamo de SUTEBA. Díaz reconoce que “la intendencia propuso diálogo desde el primer momento”, pero la situación vivida la semana pasada con el Secretario de Gobierno, Lucas Chedrese ha provocado una grieta de gran confrontación: “Lo que rescatamos siempre desde un primer momento con esta gestión es el diálogo. La verdad que existió. También rescatábamos la promesa de utilizar los fondos ciento por ciento en infraestructura en las escuelas. Esas son dos cuestiones que rescatamos siempre. El diálogo siempre existió, pero lo que sucedió el día viernes pasado fue muy grave. Nosotros acompañamos a unos chicos que protagonizaban una demanda legítima, tienen una compañera con movilidad reducida y necesitan su baño. Esto es así desde principio de año y el intendente tenía firmado un compromiso directamente con ellos para realizar el baño en quince días. Este compromiso fue en junio, estamos en agosto y no sucedió nada. Protagonizaron esa movilización con docentes, con directivos y nos pidieron que los acompañemos, pero la verdad que fuimos protagonistas de una situación en la cual es inentendible como un funcionario se pueda dirigir de esa forma a los alumnos, a los docentes, a nosotros también como SUTEBA pero en realidad los protagonistas eran los chicos y los docentes. Protagonizamos una situación muy grave, la verdad que no entendemos como un funcionario puede estar en ese lugar comportándose de esa manera.
¿Lo grave que fue? ¿El amedrentamiento, la amenaza de hacer una causa?
Un destrato total hacia los chicos.
Un destrato total
Si un destrato total hacia los chicos y a los docentes también. Fue una situación grave y quiero decir que de las reuniones que he tenido con funcionarios nunca vi que un funcionario se levante y se vaya. Esa fue la realidad después de haberlos maltratado.
AUDIO 1 DIAZ
Si el diálogo era parte de la relación con el municipio. ¿Hacia dónde marcha el vínculo después de lo ocurrido con Chedrese?
Quiero pensar que fue la mala elección de los funcionarios que elige el intendente…
Una mala elección, ¿a quién se refiere?
Una mala elección, o sea, del Secretario de Gobierno (Chedrese). Vivimos una situación que es incomprensible, si esos son los que asesoran al intendente la verdad que la situación es muy grave. El intendente sostiene la decisión de utilizar esos fondos, pero a la realidad no están aplicados más allá de lo que vos decías, en heladeras, se han comprado utensilios y la reparación de una escuela en pintura. A esta altura ya tiene casi $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) ingresados a la arcas del Municipio que no fueron ejecutados más allá de lo que estamos diciendo. Eso es muy preocupante, uno podía entender en febrero, marzo y abril la situación de tener que asumir una responsabilidad en el Municipio, armar sus equipos y poder utilizar estos fondos, pero estamos en agosto y esos fondos no fueron utilizados más allá de esto que para nosotros es absolutamente menor.
La exigencia de SUTEBA al gobierno de West no fue importante incluso cuando me acuerdo que el ex intendente entregó 3.000.000 de pesos y eso se destacó como triunfo, me acuerdo que ustedes dijeron “fue una victoria”
Hubo un cambio entre la gestión de West y de Festa. Pudimos lograr a nivel Nacional y Provincial una serie de disposiciones que obligan ahora a los intendentes de utilizar los fondos en educación cosa que no teníamos antes esa herramienta. Antes era más amplia, ciencia, tecnología, educación, y les dejaba un margen a los intendentes para utilizarlo en lo que quisieran, que en definitiva en muchos casos pasó de todos modos. Ahora no, ahora hay una normativa que obliga a los intendentes a utilizarlos en educación. Educación es muy amplia, lo que nosotros discutimos con el intendente, incluso vos recordarás que él quería hacer jardines con ese dinero y nosotros le dijimos que era un gran error, me han hecho notas a mí, y hemos tenido reuniones con el intendente y le dijimos que eso era un gran error. Si estando en el contexto en el que estamos, con la Provincia en manos de quien está y la Nación en manos de quien está, construir jardines en un municipio da una clara señal de una municipalización, y vos recordarás todas las peleas que dimos en ese sentido. También me llama la atención que en una declaración de este Secretario de Gobierno, apunto a él por las expresiones que después de la reunión siguió diciendo en notas, donde dice a nosotros que queremos municipalizar la educación. El que tiene un poquito de conocimiento de la historia de SUTEBA, de la CTERA, no puede decir eso. También es cierto que no es del distrito y puede tener un desconocimiento distrital, pero tiene que conocer perfectamente las políticas desarrolladas por la CTERA y SUTEBA. Decirnos que nosotros queremos municipalizar la educación con toda la historia que tenemos es un grave error.
AUDIO 2 DIAZ
La Provincia de Buenos Aires se tiene que hacer responsable de la educación y me parece que la única bandera que tiene es la escuela que se quemó en Cuartel V a principio de año, nada más
Exactamente
Pusieron aulas modulares, pero también había riesgo de inicio y SUTEBA lo sabe
Alejandro Finocchiaro (Director General de Escuelas) estuvo antes de asumir en esa escuela. Nosotros tenemos muy claras las responsabilidades nacionales, provinciales y municipales con respecto a la educación. Los reclamos que hacemos a la Provincia son permanentes y los hacemos en conjunto con el SUTEBA Provincia y ahí estamos en la pelea. Tuvimos un paro provincial y la pelea la estamos dando. El 2 de septiembre tenemos otro paro provincial y es en ese sentido, por más recursos para la educación. Sabemos de las responsabilidades a nivel nacional por eso estamos peleando con la CTERA por llevar a un 10{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} la ley de financiamiento educativo (PBI) y con un 8{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} destinado a la educación obligatoria y un 2{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} para las universidades. Tenemos claro todo esto, los docentes lo saben y los chicos también porque en esa reunión que nosotros no protagonizamos, los chico sabían completamente cuáles eran las competencias nacionales, provinciales y distritales, cosa que supongo que desconocía este funcionario frente a los chicos, porque la verdad que fue una vergüenza. Ahora, a nivel distrital las competencias las sabemos, sabemos que está obligado a utilizarlo para la educación pero hay un aditamento más, el compromiso del intendente
Son sus declaraciones y su palabra.
Sus declaraciones, su palabra y nosotros lo festejamos porque él podría destinar esos fondos si quisiera a construir escuelas. Podría destinarlos a educación y comprar libros como dijo Chedrese, el intendente podría usarlo para comprar libros. En la situación en la que se encuentran las escuelas en Moreno es impensable, eso podría pasar en algún distrito de Barrio Norte supongo, en Moreno la decisión política que tomó el intendente y hasta ahora la sostiene todavía la estamos celebrando pero no se efectivizó. La competencia y la obligación del Municipio es utilizar esos fondos en educación y nosotros apoyamos en eso porque logramos que haya una modificación, ya no es más ciencia, tecnología, deportes o recitales, no lo es más. Eso podía ser en otra gestión, ya no lo es. Nos apoyamos en sus declaraciones, que si el señor intendente ahora esa decisión política la quiere revertir está en toda su potestad de hacer escuelas o invertirlo de otra forma, ahora nosotros le planteamos desde un primer momento que era un error construir jardines porque “acá a ocho cuadras está el jardín 901, un edificio nuevo, que en este momento no tiene clases”. En ese sentido nosotros dimos nuestro aporte. También destrabamos algunas problemáticas burocráticas que había con la Provincia porque entendemos los signos políticos que son disímiles y también colaboramos ahí, pero ya no hay más excusa.
AUDIO 3 DIAZ
MÁS HISTORIAS
Hoy se cumplen 15 años del proceso organizador de la UNM
Guardias mínimas en la UNM, respuesta a la condena y proscripción a Cristina Fernández
El Consejo Superior de la Universidad repudió el ataque de Mariel Fernández