CONFLICTO SALARIAL Y RESPETO POR LO FIRMADO –
La reunión paritaria desactivó la espera. La no confirmación de la recomposición del 7,5 por ciento en noviembre y el mismo porcentaje en diciembre, disparó las medidas gremiales más duras por parte de ATE Moreno. Bloqueo de las ventanillas de cobro de tasas y piquete en la puerta del Municipio. El Secretario de Economía no sólo marcó el incumplimiento de aquellos gremios que se desentienden de lo firmado.

Tanos advierte que si el conflicto escala será imposible pagar los sueldos el próximo mes: «Acordamos con todos los gremios esperar la respuesta del Tribunal de Cuentas y si era favorable ejecutamos el aumento establecido. Los gremios aceptaron que debía tener un marco jurídico esa recomposición y nosotros aceptamos el porcentaje que pidieron, pero ahora quieren desconocer lo que se acordó. Lo que están haciendo de impedir la recaudación afectará de manera fehaciente el pago de los sueldos».
La semana le hice esta pregunta, ¿hablan con el Tribunal de Cuentas y le plantean la urgencia de la respuesta?
Informalmente hablamos en varias oportunidades, y creen que es factible pero deben trabajar los argumentos, escribir y enviar la respuesta a todos los miembros de la mesa paritaria. Pedimos un marco jurídico y es razonable, pero es algo por lo que estuvieron de acuerdo todos los gremios, el Tribunal de Cuentas debe dar el OK. Por eso esta reacción responde a una intencionalidad política por parte de una entidad gremial que pretende obstaculizar la recaudación, busca agravar los problemas que tiene el Municipio e introducirnos en un círculo vicioso llevándonos a no poder cumplir con las obligaciones.
¿A quién le pregunta el Tribunal de Cuentas para obtener el aval y aprobar lo que en Moreno se quiere hacer en materia salarial?
A su presidente y los vocales. Yo hablé con el delegado regional y me dijo que todo ya estaba en La Plata para darnos una respuesta y debo aclarar que lo que se decida sobre Moreno corre para otros municipios por lo que el impacto es provincial.
Si el bloqueo de los centros de recaudación municipal se mantiene, ¿pueden pagar el sueldo el 10 de noviembre o se extiende esa fecha?
Si esto continúa no hay recaudación y sin eso no se pueden cumplir con las obligaciones salariales. Es una cuestión lógica.
El reclamo es legítimo y ustedes como gobierno lo entienden. ¿Pueden otorgar la recomposición sin esperar al Trbunal de Cuentas?
No, todos los integrantes de la Mesa Paritaria estamos condicionados a esa respuesta, incluso ATE Moreno aceptó y firmó porque se necesita de un amparo legal. Entendemos a los trabajadores y al pueblo argentino porque es una crisis nacional, pero no estamos en posición de hacer algo fuera del marco de la ley y la prudencia , sabiendo que la transición de gobierno será con una nueva intendenta para Moreno.

¿A qué se refiere cuando dice que lo de ATE es una cuestión política?
A que intenta hacer notar el trabajo de los dirigentes ante sus delegados y afiliados, pero la intencionalidad también lleva a que al Municipio le vaya mal porque al atacar directamente la fuente de recaudación local y al mismo tiempo se pide que el aumento se ejecute hay algo que no es lógico desde el punto matemático, tal vez existe una lógica política para comprender la finalidad de ATE o en que se beneficia ATE si el Municipio no puede pagar los sueldos. En todos los encuentros paritarios les advierto que es muy delicado tomar las cajas de recaudación del Municipio, me responden que es una chicana cuando es algo real. Hoy (por ayer) bloquearon y eso produjo una recaudación que no es normal, por lo tanto si sigue así la lógica estará por encima de cualquier discusión.
MÁS HISTORIAS
Condena a Cristina: «No tenemos nada que festejar porque estamos ante uno de los mayores fracasos»
Mariel, la otra centralidad
Avanza la construcción de un nuevo corredor seguro en Moreno Sur