NUEVAMENTE EN LAS CALLES –
Por Pabla Luzmia Fava– En la tarde del lunes 13 de marzo, el Frente de Unidad Docente Bonaerense realizó en la Plaza San Martin una radio abierta para denunciar y hacer visible el conflicto. Hoy está previsto una marcha de antorchas en defensa de la escuela pública.
En diálogo con Desalambrar, el Secretario General de SUTEBA Moreno, señaló los objetivos de la actividad en el marco del paro de 48 horas en la provincia de Buenos Aires y en sintonía con el paro nacional del miércoles y jueves próximo. Dijo Pablo Díaz: “Hoy hacemos esta actividad junto a la comunidad educativa para hacer visible nuestro reclamo y romper el cerco mediatico y la intención del gobierno de Vidal y Macri de culparnos por los días de paro y el no inicio de clases. Estamos informando sobre nuestra lucha por una recomposición salarial, por un mejor servicio alimentario en las escuelas y soluciones a los problemas de infraestructura. Nuestra lucha es integral que no solo es contra esta gestión actual, pero que sí es real que en estos últimos 14 meses la situación educativa se ha agudizado muchísimo”.
Ante lo que señala ¿cómo se inicia el ciclo lectivo 2017 en Moreno?
Eso habría que preguntarle a los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y a Nación que incumple la ley que ha votado el señor Ministro de Educación, Esteban Bullrich cuando era legislador que es la Ley de Paritarias Docente y no la está cumpliendo. Hay un incumplimiento y por más que se resuelva en la provincia de Buenos Aires el conflicto, esta lucha, seguirá a nivel nacional. En la provincia de Buenos Aires la situación es calamitosa, la propuesta de Vidal es vergonzosa. El gobierno de Mauricio Macri que se dice el gobierno del diálogo hace todo lo contrario. No hemos podido comenzar las clases porque el Estado nos lleva a esta situación. No es responsabilidad de los docentes, de los padres y madres que nos acompañan, sino que es responsabilidad de un gobierno insensible que no escucha a la comunidad educativa.
¿Qué es lo que propone el Estado?
Lo que nosotros solicitamos es una recomposición según los verdaderos índices de inflación y no los que maneja el gobierno en sus estadísticas. Lo que no entendemos es como este mismo Estado, con los mismos funcionarios del año pasado, no quiere discutir las condiciones laborales y salariales con los docentes como si lo ha hecho en el 2016.Sabemos que nos quieren quebrar para manejar las paritarias de otros gremios con las condiciones que ellos plantean de ajuste, pero nosotros estamos luchando por la educación pública.
¿Qué diferencia hay entre la gestión de Vidal con la de Scioli?
Fundamentalmente el recorte presupuestario. Nuestra gobernadora Vidal nos robó 16.000 millones de pesos que equivalen a 1.700 jardines de infante, 1.000 escuelas secundarias, esa falta de dinero es el recorte que sufrimos en la educación. El Servicio Alimentario Escolar es muestra de otro ajuste, 12 pesos por chico cuando en Capital Federal hay una inversión de 40 pesos por chico, es muestra de cómo ven la educación bonaerense. ¿Qué tienen los chicos del conurbano diferente a los de Capital? Esa es una demanda que la venimos planteando en cada paritaria que hemos tenido en los últimos años.
¿La comunidad comprende el reclamo?
La semana pasada se hicieron asambleas en las escuelas con padres y madres donde se explicó la situación, no solo la comprenden sino que en muchos casos están hoy marchando con nosotros y luchando. Hay que romper el cerco mediático. Los medios están diciendo mentiras, quieren reducir al conflicto en la idea de una guerra o a una persona como Baradel, pero no vamos a permitir que deformen nuestra lucha. Si la paritaria nacional no se ejecuta, el conflicto docente no se levanta. El gobierno es quien debe dar respuestas y no nosotros los trabajadores, son ellos que tienen que llamar a paritarias y no lo hacen.
MÁS HISTORIAS
ESPUNM: «Se va a arribar a una solución teniendo en cuenta la vocación de Axel por la educación»
Nair Gómez será desde hoy el nuevo Presidente del Consejo Escolar
La nueva Escuela Técnica de San Miguel inició su primer ciclo lectivo