Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

ESTEBAN «GRINGO» CASTRO –

Dos ideas que se lanzan como principios identitarios del próximo gobierno local: economía popular y movimiento popular, dos energías puestas a resolver los problemas de la población.

Esteban «Gringo» Castro, ex concejal de Moreno, actual Secretario General de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), transita junto a su compañera de vida y militancia, el instante histórico de gobernar un municipio del Conurbano Bonaerense bajo el lema «Otro Moreno es Posible».

Inicia su evaluación desde arriba hacia el territorio local: «Peleamos mucho por la integración ya que el capital financiero internacional que domina el mundo necesita mucha fragmentación social. Nosotros somos el sector que ese actor expulsa sistemáticamente y siempre planteamos la integración. Tenemos presentadas seis leyes en el Congreso vinculadas a este punto. Con esto planteo que gobernar es luchar fervorosamente por esa integración y confío que Mariel hará eso«.

Otro Moreno es Posible es una frase ¿de qué tipo? ¿Qué simboliza?

Tiene que ver con lo anterior, si vos recorrés Moreno parece que hubiésemos vivido una guerra, las calles destruidas y la situación económico es muy mala, por lo tanto Otro Moreno es Posible está vinculado a qué Otro País es Posible, pero nosotros tenemos que hacer un trabajo militante muy fuerte de gestión, de organización popular y de militancia para salir a resolver los problemas. Tenemos que salir de la idea de agrupacionismo y pasar a la de movimiento popular que resuelva los problemas de la gente.

AUDIO 1 CASTRO

Sos un referente de la CTEP y del Movimiento Evita. Una de las campañas de oposición a su propuesta es que desembarcaría en Moreno parte de la estructura del Evita y CTEP

Es que no va a llegar de afuera porque yo soy militante de Moreno de hace más de veinte años, junto a Mariel, por lo tanto lo que dicen llegó hace mucho tiempo. Por supuesto que hay un acceso al poder y, para decírtelo en términos de religiosidad popular, somos muy misericordiosos aún con los que nos repudiaron porque nuestro país necesita del universo que es el movimiento popular. Los peronistas tienen que estar todos juntos, pero es cierto que hay mucha gente confundida o que piensa en términos individuales caracterizando a personas y no la política. Yo no tengo un ensañamiento personal con nadie, ni siquiera con Macri pero él expresa una política y nosotros la combatimos ya que ese neoliberalismo agudiza el individualismo. Nosotros vamos por la organización popular, comunitaria, la organización que vincule la religiosidad popular con las luchas históricas del movimiento obrero y popular. Acá siempre estuvimos y nadie vendrá a decirnos qué hacer, luchamos, organizamos y amamos profundamente a nuestro pueblo.

AUDIO 2 CASTRO

Expresan con mucha intención el construir y desarrollar la economía popular, ¿podés ampliar o darle contenido a la propuesta?

Primero tengo que decir que hay que hablar mucho y discutir el concepto que tenemos sobre la economía popular. Queremos poner en debate esto y que haya interpelación de parte de los medios, eso lo vamos hacer porque es lo que siempre realizamos, toda la vida. Es un desafío gobernar pero siempre pensamos en el gobierno del pueblo, pero hay que dar una profunda discusión con las pequeñas y medianas empresas, con las grandes industrias de salud y de servicios, por ejemplo, porque hay que diseñar un país donde entremos todos y todas.

La figura de Mariel irrumpe en la política y eso hay también una cuestión de género porque estamos en esta dinámica cultural, ¿creés que hay una resistencia por ser mujer quien gobernará Moreno?

Creo que sí, pero no más que la resistencia que hay hacia toda las mujeres. Nos costó mucho como militantes populares, que decimos que estamos al lado de los más humildes, nos costó mucho romper con el machismo que teníamos, así que imaginate lo que sucede con aquel que no milita. Mariel es la figura más votada en la historia de Moreno…

Puede que la resistencia sea más de la dirigencia del peronismo y no así la base del movimiento

No. La mujer en el poder, lo padeció Cristina y muchas otras compañeras, ofrece resistencia pero las compañeras tienen una capacidad de organización y de bancarse la diaria que los hombres, en muchas casos, no tenemos. Creo que eso es un plus para la organización popular. En nuestro movimiento hay muchas mujeres militantes, ellas y los jóvenes están asumiendo un protagonismo irrefrenable.

AUDIO 3 CASTRO