PALABRAS DE LA PRESIDENTA DEL CONSEJO ESCOLAR –
Su carrera y el compromiso por la educación pública, con el agregado de ser un reconocido cuadro gremial de SUTEBA Moreno, es la razón central que explica el grito contenido de las bases y dirigentes que saludaron a Sonia Beltrán cuando salió al hall del Consejo Escolar a abrazarlos como Presidenta.
«Los que asumimos hoy tenemos un compromiso ético y moral con las comunidades de Moreno. Mariel Fernández, nuestra intendenta, también está comprometido con destinar los fondos de Educación a donde tienen que ir, pero más que nada es la participación democrática de toda la comunidad», lo expresa así la mujer que preside el Consejo Escolar.
¿Lo primero que debe hacerse es una auditoria de la Intervención del Consejo Escolar y el resultado ser explicado en detalle y difundido por todos los medios posibles? Pregunta que remite a entender, todas las comunidades, cómo están las escuelas y qué puntos faltan para llegar al número 12, meta revalorizada tras las muertes de Sandra y Rubén.
Sonia Beltrán contesta: «Está pensado pedir una auditoria porque justamente cuando se pensó en los miembros para ocupar la lista, junto con Mariel Fernández, tiene relación con la transparencia para identidad y entidad al Consejo Escolar. Acá se trata de garantizar derechos que por mucho tiempo fueron vulnerados y hablo de educación pública de niños /as, de los estados de nuestras escuelas. Por eso vamos a transparentar e informar a toda la comunidad con lo que nos encontramos, los recursos, que es lo que no hay, lo que existe y a partir de eso definir nuestro trabajo».
El plan de verano, imprescindible hacerlo para arribar a marzo de 2020 sin tanto riesgo de inicio, ¿puede tener práctica para no repetir el modelo?
El modelo no se va a repetir. Nosotros ya venimos hablando con la Jefa Distrital (seguiría en ese cargo) hablo de Karina Ramírez, y se le pidió desde todos los directores /as que se eleve un informe sobre el estado de los edificios. En el mes de febrero se pide una planilla sobre Riesgo de Inicio, pero ahora en diciembre habrá una UEGD, el lugar donde más tenemos que tener periodicidad y obligatoriedad, y allí vamos a tratar estos temas. No obstante ya tenemos un plan para los meses de enero y febrero, si bien en el primer mes del año la mayoría de los docentes están en uso de sus respectivas vacaciones, los compañeros auxiliares se pueden turnar para que las escuelas estén abiertas y así comenzar un embellecimiento de las escuelas (poda de árboles, corte de pasto y pintura) que lo venimos organizando con las cooperativas.
¿Qué ocurre con los establecimientos educativos que estaban en obra y la misma está paralizada?
Además de la Escuela 57 (se incendió en diciembre de 2015 y siguen las aulas modulares) hay otros casos que dependen directamente de la Provincia, pero es una prioridad porque consideramos que las aulas modulares no se corresponde a escuelas dignas y seguras, hace 30 grados de calor y el aire acondicionado no funciona, no hay luces, pero es algo que también sucede en edificios normales donde tampoco hay ventiladores. Algunas cosas se hicieron muy bien, hubo un Comité de Crisis que tuvo un seguimiento de todas estas cuestiones. Hay otras cosas que se hicieron mal y por lo tanto hay que saber si esas obras están en garantía. Otro punto pasa por las deudas con las empresas que debe pagar el gobierno que está hasta hoy (Vidal), y es una deuda que la Provincia mantiene con los empresarios.
Sobre la transparencia y el modo de actuar, Sonia Beltrán reafirma que «debe cumplirse porque se trata de una cuestión de garantizar derechos». Acerca de la continuidad del Comité de Crisis, la nueva Presidenta del Consejo Escolar declaró: «En tanto y en cuanto se siga respetando la figura del Comité de Crisis, habrá reuniones pertinentes para que se reúna. Desde mi rol como Directora siempre trabajé el rol con la comunidad y por respeto lo primero que hay que demostrar es la transparencia en este Consejo Escolar».
Sobre el Comité de Crisis, teniendo en cuenta que dijo que es UEGD quien debe tener periodicidad, ¿se espera el resultado de esa mesa para comunicar al Comité de Crisis y ahí funcionar? Lo pregunto en clave de saber si la transparencia tiene que ver con el reconocimiento del campo popular, sin perder de vista que lo institucional tiene normas
Lo que sucede es que las reuniones de UEGD se venían dilatando, no estaban presentes todos los actores y eso objetaba que se concreten algunas decisiones. Lo que nosotros tenemos entendido es justamente una mesa de reunión democrática donde todos los actores estén involucrados porque justamente tiene que ver con la transparencia, insisto, el Comité de Crisis seguirá estando en tanto y en cuanto tenga la función que siempre tuvo…
Y esa función, ¿es vinculante en las medidas que se adoptan o de opinión? Por eso remarco lo institucional
A partir del 2 de agosto de 2018, siendo nosotros parte del Comité de Crisis y lo digo porque pertenezco a SUTEBA (vocal y delegada) y la función que tiene es de seguimiento y de participación para ver necesidades y urgencias, que por supuesto la seguiremos sosteniendo. Obviamente, hay decisiones que se encuadran en una normativa, en tiempos y formas, que es algo que las familias ya lo entienden porque además sostienen las escuelas.
¿Qué ocurrirá con el uso y destino del Fondo de Financiamiento Educativo, que se prometió aplicarlo en las escuelas, que estaban mal, y se cumplió?
Con casi veinte años en la docencia, también he sido parte en tomas de Consejo Escolar y la Municipalidad de Moreno. Lo digo con orgullo porque formé parte de la lucha constante, y a decir verdad pocas veces vi que esos recursos se hayan invertido en lo que se decía, pero nosotros tenemos pensado muchas cuestiones y eso es lo que va a demostrar la transparencia, las acciones que haremos con el Fondo Educativo que, como lo dijo Mariel en la campaña, irá a las escuelas.
,
MÁS HISTORIAS
ESPUNM: el juez eleva la cautelar a la Cámara, la UNM envió la carta documento a Mariel y Kicillof no es un espectador privilegiado
«La Inteligencia Artificial en la educación es fundamental, decisiva, pero hay que capacitarse»
Polo Educativo: Mariel a punto de coronar su obra