El presidente norteamericano interviene en asuntos que no le son ajenos en clave geopolítica. Con otro prisma el enfoque vira hacia el neo colonialismo, la sumisión al poderoso que ofrece una soga.
Donald Trump asciende al avión presidencial pero antes del vuelo la periodiista pregunta:
¿Qué tiene para decirles a los agricultores estadounidenses que sienten que el acuerdo con Argentina los beneficia a Argentina más que a ellos?
Responde Trump: «Argentina está luchando por su vida, señorita, no sabes nada al respecto. Nada beneficia a Argentina, están luchando por su vida, no tienen dinero, no tienen nada, si los puedo ayudar para sobrevivir en un mundo libre, me gusta el Presidente de Argentina, creo que está haciendo lo mejor que puede».
Horas después se anuncia el acuerdo que inyecta 20 mil millones de dólares a las reservas del Banco Central de la República Argentina. «“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, señalaron desde el BCRA.
El principal objetivo de estos acuerdos es asegurar liquidez en moneda extranjera y contribuir a la estabilidad del sistema financiero. Cuando un país requiere dólares, por ejemplo, para abastecer la demanda de empresas o entidades locales, su banco central puede recurrir a un swap con la Reserva Federal de Estados Unidos.
MÁS HISTORIAS
El genocidio de la infancia
«Milei no va más, el peronismo no es la solución y diciembre se puede adelantar»
En Santiago del Estero, Milei cargó nuevamente contra el kirchnerismo.