Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

TOMAS DE TIERRA, DEFINICIONES DE MIRTA OTAZÚA –

El Protocolo de Lanzamiento demanda precisiones y la celeridad o rapidez es una ilusión. El instrumento que permite a un gobierno ocupar y proteger un predio abandonado tiene que respetar la propia burocracia creada por el Estado. Los trabajadores /as municipales sostienen el legítimo pedido de recomposición y hay paros o cese de actividades que conduce a no contar el IDUAR o Desarrollo Social de los equipos que puedan censar a los ocupantes de tres grandes tomas que tiene Moreno (Catonas, Álvarez, Base Áerea Cuartel V). La policía comunica que carece de personal y de móviles. La única fiscalía que interviene en caso de ocupaciones está tapada de trabajo. En una primera síntesis es un TODO que produce un gran vacío.

«Los pobres le venden a otros pobres. Hay especulación, también egoísmo, falta de solidaridad, se politiza la necesidad. Aunque parezca un problema de hoy, esto viene estallando hace cuatro años porque se perdió el respeto, los valores, el acceso a la educación, a la salud», reflexiona la Administradora General de IDUAR Mirta Otazúa:

¿Qué cantidad de tomas han aparecido en los últimos días en Moreno?

Tres tomas grandes

¿Los terrenos estaban con pastos altos, la crisis de liderazgo, el vacío de poder en Moreno permite que esto suceda? ¿Cuál es la explicación político-técnica más que territorial se puede ofrecer?

Que pregunta difícil de contestar, creo que no hay una sola variable que juega, es multicausal, lo que puedo decirte es que por la experiencia en este tiempo que llevo cumpliendo esta función, cuando las tomas terminan en lanzamientos y hacemos el proceso de evaluación de la toma hay una lógica, un mecanismo que se viene dando en estos dos años, que tiene una estructura: empieza un pequeño grupo por necesidad concreta que es la tierra, se montan sobre ellos y se politiza.

¿La politización es el uso de ese derecho de quienes reclaman ante una emergencia habitacional una porción de tierra para luego vender?

Si, tal cual. Estadísticamente un 20% hasta ahora, un poco más, un poco menos, de Estado de necesidad real, el resto es especulación.

En estos dos años frente al IDUAR, los procesos de tomas de tierras ¿fueron tan veloces, en tan poco tiempo, como si existiera una sincronización?

Creo que tiene que ver, no solo a nivel municipal sino general, esto mismo que nos pasa a nosotros ocurre en La Matanza y Florencio Varela, está hablando de periodos de transición donde evidentemente están estos intereses, aparece la especulación.

En La Matanza se va Magario y vuelve Espinoza, no hay un cambio de frente político, lo mismo acá en Moreno…

Pero hay una dinámica interna en el movimiento de las personas, de los funcionarios, como un reacomodamiento.

AUDIO 1 OTAZUA

Aparece otra toma en terrenos dispuestos para la siembra, un trabajo que hace el IDUAR con el IMDEL. Ocurre en Santa Brígida, muy cerca de la base área, ¿qué radiografía tiene de esto?

No está configurado con exactitud, fue muy rápido, no tuvimos tiempo material. Ayer estuve en la Fiscalía después de la entrega de escrituras, y estamos cumpliendo con los requisitos del protocolo. Mientras estaba allí me llaman los titulares de tierra, Ferreira, de un predio en Santa Brígida en el límite con la base aérea que ya viene con bastantes conflictos. Habíamos logrado un convenio con los titulares de las tierras donde habilitaban a sembrar, porque esta tierra tuvo en estos años dos o tres ocupaciones.

Darle un uso

Claro, a partir de esta problemática nos servía, la tierra que está siendo ocupada al lado de Catonas también fue sembrada. Fue un programa del cual me siento orgullosa de haber formado parte, “Sembrar para cuidar Moreno”, lo hacíamos en conjunto con el IMDEL y veíamos que había posibilidades de cuidar la tierra, sembrándola y su producto les llegaba a los vecinos en ferias itinerantes con un precio muy bajito más el porcentaje que le dábamos a las escuelas y comedores.

AUDIO 2 OTAZUA

¿Se va a intentar por medios posibles y democráticos que no ingresen materiales, arena, tierra, ladrillos al predio de Ruta 23?

Hay un oficio que nos mostraron desde la Fiscalía dirigidos a las fuerzas de seguridad, a la policía, donde les piden, les exigen, que pongan un límite al ingreso de materiales.

AUDIO 3 OTAZUA

El nivel de ocupación del predio cercano al Polideportivo Catonas aumenta. En la fiscalía del Dr. Emiliano Buscaglia se incorporan documentos, filmaciones y testimonios que incluyen a quienes comercializan las parcelas.