Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

MARCHA DE ANTORCHAS EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN Y LA VIDA –

Las muertes de Sandra y Rubén, el secuestro y tortura de Corina De Bonis, no hacen más que reflejar la destrucción de todas las estructuras y tejidos institucionales y sociales. Aún en este cuadro de agobio, miedo y amedrentamiento, las marchas ganan las calles del centro de Moreno. Anoche se prendieron las antorchas en Plaza Buján. Esa comunión de fuego marchó por Bartolomé Mitre hasta el Acampe en el Consejo Escolar.

Julieta camina junto a su bicicleta. Escucha las voces que recorren el territorio y las redes sociales y entrega un contenido superador: «Yo no caí en la educación pública sino que la elegí. Hice la escuela y estoy en la universidad pública, por eso siento que tengo que estar acá en la calle manifestándome».

¿Qué pasó por tu cuerpo al escuchar lo que sucedió con Corina, docente del CEC Nº 801?

Bronca pero la necesidad de transformarla. No quedarme con ella sino ser creativa y apoyar la educación desde otro lugar. Cuando nos miramos entre todos siento que hay que cambiar algo, no quedarse con lo que pasa. No por nada ocurre en Moreno, un partido tan grande que tiene casi la misma superficie que Capital Federal. Creo que desde el Conurbano hay que construir otra idea de educación y de comunidad, tal vez buscando una conexión con la tierra.

AUDIO 1 JULIETA

 

«Marchó acá por la escuela pública, porque repudio lo que ocurrió con Corina. Quiero que todo se esclarezca pronto y que mi hijo retome las clases». Es Mónica, madre que marcha junto a Joaquín, su hijo de seis años de edad. Manifiesta el «estar» junto a los trabajadores de la educación en la calle y comprende los porqué: «Los docentes no están de paro, están reclamando por nuestros hijos y por las dos muertes que ocurrieron. Si eso no ocurría nadie se enteraba de todos los problemas que hay en las escuelas».

¿Cómo le enseñás a Joaquín lo que está pasando?

Él sabe bien eso, lo de las muertes de la docente y el auxiliar, sabe por qué no va a la escuela (primer grado). Me pregunta cuándo va a volver, pero lo explico que hay que acompañar a los docentes y a todos los alumnos porque lo hacemos es por la seguridad de todos ellos.

AUDIO 2 MONICA

 

Se dice que hay futuro. La frase encuentra realidad en Natalia, docente y preceptora, joven madre que lleva a su bebé iluminado de antorchas: «Estoy peleando por lo derechos de mi hijo, por su libertad, por sus derechos y porque nunca creí que podía vivir esto (llora). No viví el proceso de la Dictadura y ahora estamos ante esto que le hicieron a Corina. Tenemos mucha bronca y dolor porque ellas estaban cocinando para los pibes, defendiendo esos derechos, también los de una escuela digna y segura, saber que allí se entra y sale vivo. En este contexto sueño para mi hijo que tenga la libertad de educarse donde quiera, de elegir adonde ir y vivir la vida que desea y quiere. Simplemente eso».

AUDIO 3 NATALIA