Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

NUEVA DEUDA EXTERNA PERO A CIEN AÑOS –

Fue el Congreso quien mayoritariamente aprobó que Mauricio Macri tome un endeudamiento cercano a los 100 mil millones de dólares. La Legislatura provincial acompañó la toma de empréstitos de Vidal y muchos alcaldes festejan las obras estructurales que nunca antes se hicieron. En los últimos años del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se apeló al desendeudamiento exterior pero con deuda hacia adentro, sin olvidar que en la década ganada se “honraron casi todos los compromisos” sin auditar un solo peso de lo abonado. Cabe consignar que al 30 de diciembre de 2015 la deuda externa argentina era de 260 mil millones de dólares

Alejandro Olmos dejó una sentencia cuando reveló que la “deuda externa argentina era ilegal e ilegítima”. El lapso de estudio fue la dictadura militar y el regreso de la democracia con Raúl Alfonsín. Varios años después, la justicia reconoció la válidez del estudio y sus argumentos pero transfirió al Congreso la responsabilidad de crear una comisión investigadora. Jamás sucedió porque existe un PARTIDO DE LA DEUDA que tiene continuidad, sin importar quien ejerza el Poder Ejecutivo, pero NUNCA ANTES se colocaron bonos de la deuda a cien años. El relato macrista ya está preparado para decir que volvimos a ser creíbles y confiables y por eso se emite deuda a pagar durante un siglo. ¿A quién le puede importar que por cada año de los cien se reconoce un 8 por ciento de interés, lo que hace que la cifra final sea impredecible y monstruosa ya que existiran renegociaciones y nuevos acuerdos?

Es Alejandro Olmos Gaona (hijo de Don Alejandro), quien siguió y da continuidad al aporte patriótico de su padre. La ilegalidad no “desparece” y los negocios financieros tampoco. En diálogo con Desalambrar evaluó la nueva deuda: “Parece ser un gran logro porque el presidente ha dicho que estamos creciendo, que no está yendo bárbaro y el Ministro de Economía en su comunicado oficial dice que esto demuestra la confianza que tienen los mercados y algunos imbéciles en mi sitio de facebook también dicen que esto es una muestra de la confianza. Esto no es una muestra de confianza esto demuestra que en este momento los bancos extranjeros, el mercado internacional de dinero tiene tasas muy bajas y encuentra un gil que es la República Argentina que le va a pagar casi el 8{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}, por la colocación de bonos a cien años. Por otra parte, el país normalmente emite un bono a través de un decreto del presidente, hay una resolución ministerial, y se hace la licitación y los bancos compran, entonces lo que creo es que los bancos le dijeron que necesitan colocar una plata y el gobierno paga la tasa. Aquí no hay resolución ministerial, no hay decreto presidencial, no se sabe absolutamente nada de cómo va a ser el bono, qué características va a tener. Hay simple un anunció en Twitter del ministro de finanzas de ayer y el comunicado que está colgado en el página web de finanzas.

AUDIO 1 OLMOS GAONA

 

La deuda se toma, por su matriz, para mantener el sistema de endeudamiento. Luego ofrecen obras, programas, desarrollos, ¿qué sucede en este caso?

La ley 24.156 de Administración Financiera, establece que el Estado podrá tomar crédito público para inversión, para refinanciar sus obligaciones y para casos de extrema necesidad; está prohibido realizar operaciones de endeudamiento para gastos operativos que es lo que está haciendo el gobierno, y esa misma ley en su artículo 66, dice que toda disposición en contra de lo establecido en la ley será nula, de nulidad absoluta y se harán responsables aquellos que hayan contraído la obligación. Además de entregarnos durante 100 años con una hipoteca muy pesada, de someternos durante 100 años a la legislación de Estados Unidos y Gran Bretaña, de someternos a la jurisdicción de esos países, estamos incumpliendo la ley. Como la deuda no se va a poder pagar, porque la Argentina no tiene capacidad de repago,habrá una reestructuración y nuevos costos. Hay un detalle que pasó inadvertido y es que hace una semana el gobierno emitió tres letras del Tesoro por 1.500 millones de dólares, pero emitió un bono por 75.000 millones de pesos pero a una tasa del 26, 5 por ciento, que es la política monetaria del Banco Central.

AUDIO 2 OLMOS GAONA

 

Los bancos deben estar exultantes, ¿no?

En este momento están festejando porque esto es un festival de dEudas que les va a dejar ganancias desmesuradas. Ayer se vencieron $560.000 millones de PESOS y el Banco Central emitió nuevas letras para pagar las viejas y por supuesto habrá emitido más. Seguimos endeudándonos, seguimos pagando deuda vieja con deuda nueva y seguimos una política que para mi es demencial pero que pareciera que los grandes operadores financieros están encantados de esto; aunque algunas personas, que no son precisamente de la izquierda como Martín Redrado, el ex presidente del banco central, hace dos semanas en La Nación decía la peligrosidad de estas cosas.

¿Cuál es la deuda que dejó el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y cuál es la deuda actual que tiene la Argentina?

Según las informaciones del Ministerio de Economía, porque yo me manejo con cifras oficiales para evitar cuestionamientos, la señora de Kirchner dejó 240.000 millones de dólares de deuda pública el 30 de Diciembre del 2015. Al 30 de Diciembre del 2016, según el Ministerio de Finanzas, la deuda era de 288.000 millones de dólares, pero de acuerdo al Jefe de Gabinete del Ministro de Finanzas (hace dos semanas), dijo que se habían emitido desde Enero del 2016 hasta ahora el 30 de Mayo, 96.500 millones de dólares que habían servido para pagar obligaciones anteriores del anterior gobierno y de este gobierno por 70.000 millone. Esto daría un endeudamiento de 26.000 millones de dólares más y sólo en un año. Además de ser una cifra disparatada significa que la Argentina se sigue endeudando como nunca antes. Si tenés en cuenta que la dictadura hizo crecer una deuda de 38.000 a 45.000 millones en seis años, por supuesto que las comparaciones son increíbles.

AUDIO 3 OLMOS GAONA

 

El Congreso ¿qué papel puede jugar en esta situación que parece estar a la altura de Macri y su gobierno, de endeudar y hablar de la grieta y el entretenimiento que nos aleja a las discusiones centrales como ésta? No quiero olvidar que gane quien gane existe un Partido de la Deuda

Hemos hablado de la deuda cuando ya nadie hablaba de la deuda, te das cuenta que la deuda vuelve cada vez más, se impone. Todo el endeudamiento de Macri va autorizado en la ley de Presupuesto 2017 votada en la Cámara de Diputados por todos los de Cambiemos, por todos los de la Unión Cívica Radical y por treinta y pico de diputados del FPV y el Partido Justicialista. En el Senado fue aprobada casi por unanimidad con excepción de siete (7) senadores de La Cámpora y Pino Solanas. Lo que no votó el Congreso , y es lo que puede servirnos para hacer algún tipo de acción, es que en la Ley de Presupuesto se establece que autorizaron operaciones de endeudamiento para este año por 92.000 millones de dólares y hay una planilla anexa donde se destacan los plazos. El plazo máximo no excede los cinco años, por lo tanto el Congreso no autorizó emitir deuda a cien años.

AUDIO 4 OLMOS GAONA