Las asambleas resurgen y buscan reencuentros activos, planes y/o medidas que surgen del voto popular mayoritario. María Rosa Álvarez, militante bien de base y barrio, aporta grandes definiciones sobre la integración, composición y avance de los /as Autoconvocados Moreno que el pasado 24 de enero desplegó su bandera y bajo la misma marcharon hombres y mujeres que tienen sus espacios partidarios.
Un definición clara y clave que diferencia a esta estructura de otras que confrontar y enfrentan el modelo libertario: hablan de ajuste y responsabilidades en los tres niveles de gobierno, es decir, Milei, Kicillof y Mariel Fernández. En lo local esperan que el Concejo Deliberante recepte un pedido de «comunicación» y se expida en contra del modelo que arrasará con los derechos obtenidos o prometidos. También llevarán la demanda que los «salarios de los /as trabajadores /as municipales se indexen por inflación».
El gobierno de Milei no envió asistencia alimentaria a merenderos y comedores, vía organizaciones sociales. El gobierno de Mariel Fernández tampoco lo hizo en este mes de enero, por lo menos no bajó alimentos secos a las representaciones más críticas a su gestión.
El esquema de intervención, semaforazo y ruidazo que realizan todos los viernes en la Plaza San Martín se mantiene. De cara al tarifazo de la luz, María Rosa Álvarez anticipa que «será tarea de vecinos /as, juntos y unidos, evitar los cortes de suministro y en caso que ocurra pasar la fase re conexión y en estado de alerta para impedir democráticamente que la cuadrilla de EDENOR proceda a suspender un servicio básico y elemental».
Entrevista completa en Desalambrar Tv:
MÁS HISTORIAS
Cristina y las Universidades como perlas, sin mencionar ¿habló de la ESPUNM? ¿Escuchó Mariel?
La semana de Mariel, todo está en sus redes
«El gobierno de Milei necesita los dólares del FMI para no desbarrancar»