La entrevista con un hombre muy importante de CAME, Presidente de la Unión de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Moreno (UCEP), permite indagar sobre la vida o subsistencia de las PyMes. En primer orden Salvador Femenía coloca un buen acertijo. Más allá o más acá de la ley Ómnibus que ayer obtuvo media sanción en Diputados (NdR: votación en general), «el país necesita ir para algún lado, dirección que hoy no tiene, mucho menos precios de referencia, reglas laborales y tributarias – impositivas que ofrezcan marcos o contextos claros de crecimiento, inversión y generación de puestos de empleo.
«Las primeras medidas que sacó el gobierno dan cuenta de un plan de ajuste clásico y duro, pero le falta otro contenido, por eso desde CAME dijimos que apoyamos algunas cosas porque por lo menos se pone en discusión, expresa Femenía y añade: «Nosotros, las pymes, vivimos lo que es el empleo y sufrimos lo que es ser empleador ante un gran volumen de conflictividad laboral porque se está aplicando una ley y convenios que tienen más de 50 años. De esta forma cada juicio laboral es una pyme menos en Argentina»
Entrevista completa en Desalambrar Tv:
MÁS HISTORIAS
Mercado de pases: Valenzuela en LLA para recuperar la Provincia en 2027
Docente de Moreno entre las mejores del mundo: «Vieron las obras maestras que hacen mis estudiantes»
Comenzaron las Colonias de Verano 2025: una propuesta inclusiva para toda la comunidad