Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

MARATÒN POR LA VIDA EN CUARTEL V-

Desde el centro Cultural Pachamama y el Comedor de Marta partieron hacia el destino donde sueñan el Polideportivo negado durante años. Desde el barrio Los Hornos sortearon los pozos y cráteres que abundan en la calle Portugal. Maratonistas, dirigentes políticos, vecinos, todos arremolinados en un acontecimiento que causó sorpresa y esperanza. El intendente municipal participó activamente en la propuesta bajo el signo y el lugar de acompañar lo construido por algunas organizaciones que no están en la órbita de su construcción, tal el caso de Libres del Sur y el grupo ANCLA. Tal vez esa actitud del conjunto produzca un pensar en conjunto que permita responder a los flagelos que golpean a Cuartel V.

maraton

LOS PRIMEROS

La maratón arrancó pasada las 9:30 horas. Néstor Cabrera llegó a destino luego de recorrer los 5 kilómetros. El joven del barrio Anderson pisó el suelo donde se levanta el segundo parque industrial y alzó sus brazos. “Un maratón en mi barrio es ideal. Mañana tengo que correr en otro lado pero dijo lo hago porque no sé cuándo ocurrirá algo así de nuevo. Las esquinas donde se junta mucha agua hace que sea complicado, pero espero que estos eventos solidarios continúen”.

¿Podés salir a correr y entrenar en Cuartel V?

No, por la inseguridad y el estado de las calles. En el barrio Anderson es imposible entrenar.

AUDIO 1 NESTOR

 

El segundo maratonista llegó con una sonrisa gigante. Lautaro (10 años) sólo juega al fútbol en la zona de Moreno Centro. Recordó el inicio de la maratón, su color, su música, su impronta: “Estaban las murgas, las banderas. Hicimos gimnasia con los niños que estaban ahí. A mí me gusta todo”.

AUDIO 2 LAUTARO

 

Nataly, militante del Movimiento Evita, fue la primera mujer en cruzar la meta. Se enteró del evento en el jardín comunitario donde trabaja: “Espero que esto sirva de algo. El día a día en el barrio es complicado por como está la sociedad, pero es algo que ocurre en todos lados. Por las calles donde corremos no se puede ni caminar”.

¿Hay que seguir corriendo o parar y exigir?

Con la corrida hasta acá nomás, ahora tiene que producirse el cambio.

AUDIO 3 NATALY

 

Un hombre del deporte, dirigente político, funcionario con trayectoria y actual concejal del Frente Renovador. Pedro Camps dijoal finalizar su maratón: Esto tiene historia y vos lo sabés, este pedido de polideportivo tiene una historia de una caminata, de una movilización. Yo realmente estoy feliz, ojalá se vuelva hacer, me parece que se tiene que volver hacer este recorrido por los barrios, me parece que es una experiencia muy buena apostando a la esperanza, a la vida y la demostración de que mucha veces el Estado no llega a cubrir las necesidades reales que tiene una sociedad. El estado en Cuartel V me parece que tiene una deuda muy grande, así que la salida de una faz deportiva, de algo que tenga que ver con el aire libre, la posibilidad de hacer actividades desde el deporte, seguramente nos van a estar alejando de otros flagelos que son muy comunes en estos barrios de Cuartel V. En eso celebro esta convocatoria, cuando charlábamos con Lucas Franco la semana pasada, era un deber estar acá y apoyar la iniciativa, ahora, se terminó la maratón hay que poner hacerse el polideportivo”.

Correr por calles que casi no existen, en un zona donde el narcotráfico manda

Por la calle Portugal no se puede transitar por ahí, y hay que pensar cómo hace la población para salir de ahí a trabajar, seguramente ese lugar lo ganan otros y en el cubrir de la noche es donde florecen estos tipos de negocios. No alcanza con el Estado municipal, yo creo que el Estado nacional y provincial deben estar. Recordaba cuando iba caminando con unos compañeros hacia la largada, decía por allá, por el 2003 la visión del gobierno nacional y popular con Néstor Kirchner hacia José C. Paz, significó esto, o sea desde lo nacional una mirada hacia el lugar donde más pobreza estructural hay y una necesidad concreta y constante de que el estado nacional tiene que estar presente.

Ahora, estamos muy cerca de José C. Paz, no nos miraron a nosotros

Eso hay que empezar a cuestionar, toda esta trayectoria de años, por qué no nos miraron a nosotros. Creo que tenemos que seguir trabajando, pero quiero decir que a este gobierno no le tengo expectativas de que tenga esta mirada, yo creo que tenemos que trabajar para que desde la concertación lleguemos otra vez a tener un gobierno popular y nacional que se haga cargo de la Nación.

AUDIO 4 CAMPS

 

Raúl Taborda desde su agrupación Peronismo de Pie aportó a la organización y la propuesta de correr por la vida: “Tuvimos una iniciativa, algunas organizaciones sociales y algunas agrupaciones, en tratar de decirle no a toda la delincuencia que se está instalando en Cuartel V, en decirle no a la droga, no a la connivencia con la policía, y realmente tuvimos este gesto de sinceridad, desde el corazón hacia todo el pueblo de Cuartel V. Queremos que haya un polideportivos para que todos esos chicos, los jóvenes, los ancianos, las mujeres y demás, puedan participar en el deporte y alejarse de todos esos flagelos. Sabemos perfectamente que Cuartel V ha sido olvidado durante muchos años y hoy nosotros tratamos de ponerle el hombro para sacarlo adelante.

Es por la vida, por la dignidad y usted dijo en un pasaje la connivencia con la policía. Las bandas narcos no son estados paralelos, son fuerzas que despliegan territorios como este, ¿cuál sería el plan integral, además del polideportivo, qué es lo que se tiene que pensar en conjunto con Provincia y Nación?

No, en realidad nosotros le estamos pidiendo a la Provincia y a la Nación que participen, que se comprometan, que no se olviden de Moreno. En realidad sentimos que nos están discriminando por ser peronistas, no nos están mandando la fuerza de seguridad que necesitamos, los elementos, los fondos para poder trabajar correctamente en el distrito ya que sabemos que combatir con las bandas que hay hoy en nuestro distrito es muy difícil, pero más difícil va a ser si no tenemos los fondos y el apoyo de la Provincia y la Nación.

¿Qué vio hoy mientras corría?

La verdad, una alegría enorme de todos los vecinos. Como organización nos dividimos el trabajo y vinimos desde el barrio José C. Paz, desde la plaza, y todos los vecinos alentando, tratando de darnos una palabra o un vaso con agua mientras íbamos pasando. Eso nos puso muy contentos porque el vecino está pidiendo la presencia del Estado, el estado está ausente, estuvo muy ausente durante mucho tiempo y hoy queremos decirle a María Eugenia Vidal y al presidente Macri que el estado debe estar acá en Moreno y no solamente el estado municipal, en el estado municipal está nuestro intendente aquí y se está comprometiendo, pero necesitamos el apoyo de ellos que son los que manejan todos los fondos necesarios para que esto cambie.

AUDIO 5 TABORDA

 

Mariel Fernández, funcionaria municipal y figura del Movimiento Evita, se mostró conforme con la maratón y el compromiso público que asumió el intendente Festa de donar 6 hectáreas para hacer el Polideportivo en Cuartel V: “Estuvo bueno salir del fondo de Los Hornos para que muchos de los que participan, que vienen de otros lugares, vean lo que está sucediendo en ese lugar. Que corra el intendente para nosotros es positivo porque es hacerse cargo también, corrió con nosotros desde el principio, es más, el hizo toda la carrera cuando algunos no la completamos ya que fuimos caminando desde la ruta haciendo una caminata testimonial. Acá estamos en el parque industrial donde el intendente se comprometió a destinar 6 hectáreas, nosotros sabemos que es toda una decisión porque las hectáreas del parque industrial ahora son más caras, pero bueno es una decisión política que hay que tomar por la vida como dice la consigna de la maratón, hay cosas serias que están pasando, hubo muerte, hay narcotráfico, que creemos que se puede revertir con deporte, con cultura, trabajo y con autoridades que se hagan cargo de esa situación. Somos muchos que nos criamos acá, tenemos la decisión de seguir viviendo acá en este lugar y peleando por nuestra comunidad”.

AUDIO 6 FERNANDEZ

 

Lucas Franco de Libres del Sur planteó aquellos de los objetivos, la interpelación al poder y la obligación de seguir en los barrios: “El objetivo de esta jornada deportiva que es novedosa, que para muchos de nosotros que no hacemos deporte es muy exigente, es visibilizar lo que está pasando con la violencia, con la mafias, las drogas, el narcotráfico en nuestras comunidades y la necesidad de que los estados se hagan cargo. Una de las propuestas tiene que ver con la construcción por fin de un polideportivo en Cuartel V, en este lugar en donde estamos, uno de los predios del parque industrial de Cuartel V, queremos un polideportivo de 6 hectáreas para la comunidad, que sea accesible para las dos zonas de cuartel ,que todo el mundo pueda llegar y que se constituya en una alternativa a la violencia, el narcotráfico, el delito, que es lo que abunda cuando el Estado no está. Esta maratón se propone interpelar a los estados, el hecho de que el intendente haya venido a participar de una iniciativa de la comunidad, de las organizaciones, indica que el primer objetivo parece dar un paso en constituirse como cumplido, se interpela al estado municipal, el estado municipal recibe ese llamado de atención y participa. Esto fue pensando, diseñado, promovido y transpirado por las organizaciones políticas, sociales de Cuartel V que somos diversas, que no pensamos igual y no formamos parte del mismo espacio político pero con un objetivo de interpelar el estado. El intendente viniendo a correr, a salir del fondo de Los Hornos con la enorme dificultad que tuvimos para llegar hasta la ruta por el estado estrepitoso de las calles, es un síntoma de que esa interpelación empieza hacerle ruido al estado municipal. Nos hubiese gustado mucho y ojalá que en la próxima intervención deportiva y cultural que hagamos también haya gente del estado provincial y nacional porque no vamos a darle combate a la droga y el narcotráfico sin el estado, es imposible.

La comunidad de Los Hornos que no está acá pero estaba en su hábitat, se pregunta cuando vulven después de correr

Sí, uno de los primeros interrogantes que nos aparecía cuando empezamos hablar de la jornada deportiva, era cómo lo iba a recibir la comunidad y a mí me sorprendió lo bien que lo recibió con esta idea de que los políticos, los responsables del Estado, que todo el mundo venga adonde no se puede andar con el coche, adonde no se puede caminar porque la calle está rota, a donde no hay luz, adonde si llueve no podemos entrar o salir. La maratón tuvo que cambiar el recorrido porque no se podía transitar por Portugal que era el recorrido original, entonces eso es un símbolo y la comunidad lo recibió como un evento en el que el problema de la comunidad pudo ser el protagonista. A mi me sorprendió la cantidad, salimos frente del centro cultural Pachamama en la esquina del histórico comedor de Marta de la zona de Los Hornos, los chicos asistentes a esas dos instituciones comunitarias estaban todos, se anotaron varios, recibieron premiación y están acá, han ganado la maratón. Ese ejercicio de que el propio barrio empiece a ser el epicentro de eventos que buscan interpelarnos como sociedad frente a nuestros problemas es un paso.

AUDIO 7 FRANCO

 

En el barrio, desde allí y por los jóvenes. Inés Iglesias ratifica el rumbo cuando el objetivo no puede ser discutido sino comprendido: “Nos mantuvo unidos tener claro el objetivo, que en este caso son los jóvenes de Cuartel V, y tener claro que es lo que queremos para ellos. Por eso pedidos concretos, el polideportivo, más escuelas, hay vacantes en todas las escuelas en espera porque no se ha llegado a cubrir toda la necesidad, entonces como eso, como las condiciones de vida de nuestros barrios que tienen que mejorar porque también hace a la vida de nuestros jóvenes y de ellos mismos. Tuvimos una meta clara, por supuesto que no alcanza, también tenemos claro que somos una gota en el mar porque sabemos que Cuartel V es una comunidad que tiene la característica de organizarse, hay organizaciones fuertes. En ellas confiamos y a ellas queremos apoyar”.

Los vecinos seguramente van a decir que vuelvan.

Sí, claro. También queremos extender esta experiencia en otros barrios y localidades del distrito. Nos hemos propuesto que esto se multiplique pero el compromiso con la realidad de Cuartel V continúa. Esto ha sido solo una expresión que se ha dado y que nos satisface porque cumplió su objetivo, pero estaremos siempre presente apoyando toda organización que se genere aquí en esta localidad.

AUDIO 8 IGLESIAS

 

planillas