Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

ACAMPE EN LA CASONA DE LA CULTURA / TRUJUI –

Quien piense que los espacios son estructuras que se pueden alterar sin evaluar esencias, objetivas y subjetivas, hace de la acción política un aporte a lo opuesto que se dice postular. Un conflicto salarial y laboral de los operarios de SAME Moreno se resuelve, luego de acampes. De ese nudo se sale atando propuestas pero liberando otros cabos que rápidamente se convierten en nudos. Trasladar la base operativa del SAME (calle Rivadavia) hacia Graham Bell, donde funciona Espacios Verdes, equivale a ¿ocupar parte del gran predio de la Casona de la Cultura en Trujui? La opción llegó a quienes desde hace años alimentan con talleres, cursos, acompañamiento y política institucional la Casona que está en calle Albatros y Boulogne Sur Mer, al lado de la plaza pública que sostiene un estar y cuidado que otros barrios y localidades quisieran tener.

Esta introducción explica las razones de un conflicto real (aún cuando no hay comunicación oficial que desmienta o ratifique el hecho). La Casona de la Cultura no se Toca, No se Traslada a ningún lugar, manifiestan los trabajadores /as.

Ramona es quien afirma que “hace dos semanas atrás se les informa que a ese punto de Trujui se trasladaba el área de Espacios Públicos, trayendo maquinarias a este lugar. Incluso le pregunto si podemos convivir con ese espacio y me responde que no”.

¿Quién lo comunica?

Un director. En ese momento nos contactamos con nuestra superioridad quien intenta hablar con el intendente y no obtiene respuesta. Por eso decidimos hacer un acampe porque desde hace siete años que lo construimos y es lo único de cultura que tiene Trujui. Si esto se convierte en Obrador quedan treinta talleres afuera, o mejor dicho, niños /as de cuatro años de edad, adultos mayores, chicos con capacidades diferentes, todos y todas afuera, además de la comunidad que concurre a esta Casona.

Si ese es el contenido de inclusión cultural, por qué podría ser desarticulado para que un área de servicios públicos llegue a Trujui como nuevo Obrador cuando faltan dos meses para que termine el mandato de Walter Festa. “Puede que nos envíen a nosotras y a los profesores a trabajar a Moreno Centro y qué piensan hacer con la comunidad”se pregunta Ramona.

Dirige Coro de Niños y Juveniles del municipio. Ariadna se refiere a la totalidad que por supuesto cuenta con escenas específicas: “Hace muchos tiempo que la Cultura viene perdiendo espacio, incluso en la Casa de la Cultura (Moreno Centro) no se pueden hacer talleres porque el lugar es muy pequeño. Funcionábamos en el IDUAR pero de ahí nos retiraron, por lo tanto fuimos perdiendo identidad pero querer hacer esto en Trujui nos parece demasiado y como profes decidimos no soportar este avasallamiento sin ningún tipo de consulta o venir a ver qué está pasando acá donde llegan más de dos mil personas.”

Entiendo que la política que realizan acá se funda en los vínculos que se forjaron en los talleres y en un lugar cuidado que invita a protagonizar vínculos

Es que en los últimos cuatro años y desde el campo popular venimos reafirmando la importancia de la cultura, para desarrollarnos como sociedad. Acá los vecinos se encuentran, interactúan, pero se llenan la boca hablando de cultura pero en los hechos concretos fue devastador este período.

Buena ocasión en la mañana del lunes preguntar a una tallerista de fotografía cuáles son las imágenes que dejó el encuentro del día sábado con más de quinientas personas, vecinos /as, en la Casona, defendiendo lo propio. Valeria dice: “Al ser un lugar de pertenencia lo que hicimos fue dar un abrazo a la Casona, como artistas y compañeros. No queremos perder este lugar porque ya la gente se identifica con él. Cuando comentamos lo que se quiere hacer no lo podían creer e incluso se querían quedar para sostener el lugar y evitar que ocurra lo que nadie quiere”.

Los años de trabajo municipal y la memoria activa, le permiten a Angela ampliar la base del rechazo: “Desde Cultura me parece un atropello total que quieran hacer esto. Yo estoy a punto de jubilarme de lo que es la gestión municipal y nunca vivé algo así. Hay cosas que no se tocan, por la comunidad, por los niños /as, incluso hoy se está dando una lucha tipo Chino, me refiero a que trabajan doble jornada y los profesores /as están todos los días acá, demostrando que se puede luchar y pelear por algo digno que es la cultura”.

Ángel integra la Subsecretaría de Cultura y trabaja en el taller de Expresiones Urbanas, y pone de manifiesto que “el compromiso es con la comunidad, en un lugar muy golpeado, donde muchos chicos no la están pasando bien y éste es el único espacio donde vienen a distenderse, donde saben que están cuidados, con baños limpios y una plaza cerrada, vienen y se expresan a través del arte, encontrando una familia que utiliza el arte como herramienta de contención”.

Como parte del final abierto, Tochi le habla al intendente Festa: “Le exijo al intendente del pueblo de Moreno que se haga presente en este lugar. Hace una semana que estamos acá y lo único que esperamos es que él se digne a hacer su trabajo que es hablar con el pueblo que está marcando una rebeldía y dice no nos van a pasar por encima. Más aún, exijo que esta Casona sea declarada patrimonio cultural. a nos ocurrió en la Casa de la Cultura en Moreno Centro cuando nos pusieron el área de Educación, con violencia y prepotencia, pero ahora les decimos que no nos vamos a ir. Ahora están diciendo que es mentira y con esa actitud se parecen al gobierno macrista».